Clima de Argentina: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]

Inicio » El Clima » De Argentina
Puntos importantes sobre el Clima de Argentina:
  • ¿Qué es? Argentina es un país con un clima de cuatro tipos: cálido, templado, frío y árido, debido a que su geografía tiene una gran extensión, especialmente en sentido norte-sur.
  • ¿Dónde se ubica? El clima de Argentina es ciertamente diferente al de la mayoría de países de Latinoamérica, porque sus manifestaciones, subtropical, templado, frío y árido, dependen de cada región.
  • ¿Cómo es la flora? Encontramos el cedro, el palo de rosa y el incienso, entre otros representantes de la flora argentina. En la provincia de Jujuy se han plantado numerosas hectáreas de eucaliptos.
  • ¿Cómo es la fauna? Por la variedad de climas, la flora y la fauna son similares en relación a la biodiversidad. En la fauna argentina se destacan el puma, el oso hormiguero, el oso mielero, el ciervo de los pantanos, las águilas arpías de gran tamaño, el lobo de crin y el mono.
  • ¿Cuánto dura el día y la noche? En buena parte del territorio argentino, el día y la noche tienen la misma duración, exceptuando las zonas de heladas intensas, como la Antártida.
  • ¿Pueden vivir los seres humanos en este clima? Argentina es un país muy poblado en toda su geografía. Solamente, el Gran Buenos Aires tiene 10 millones de habitantes. Pero en la Antártida argentina ocurre todo lo contrario, pues allí solo habitan unas quinientas personas.

¿Qué  es el clima de Argentina?

Qué  es el clima de ArgentinaArgentina es un país de América del Sur con un clima de cuatro tipos, cálido, templado, frío y árido, debido a que su geografía tiene una gran extensión, especialmente en sentido norte-sur.

Es precisamente por su gran extensión territorial por lo que la Argentina presenta diversidad de climas, pues distintos factores geográficos inciden en forma directa en las condiciones climáticas de cada región.

La variedad de climas la conseguimos en los 3. 694 km desde el norte hasta el sur, climas que van desde el calor tropical en el norte hasta el frío nival en el sur. Argentina tiene cuatro estaciones, contrario a lo que sucede en la mayoría de los países latinoamericanos, otoño, invierno, primavera y verano.

En muchos de esos países solo hay invierno y verano, y se da el caso del invierno con sol, es decir, lluvia soleada, como no se ve mucho en el mundo. Como indicamos, el clima en Argentina varía sustancialmente según la región, por ejemplo, cuando en Buenos Aires la temperatura es de 14°C, en Corrientes puede ser de 21°C y en Ushuaia de 4°C.

¿Dónde se ubica el clima de Argentina geográficamente?

Dónde se ubica el clima de Argentina geográficamenteEl clima de Argentina es ciertamente diferente al de la mayoría de países de Latinoamérica, porque sus manifestaciones, subtropical, templado, frío y árido, dependen de cada región.

Así, el clima cálido, subtropical, solo lo encontramos en el norte del país, por debajo del trópico de Capricornio.

Este tipo de clima se subdivide en subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano. En cambio, el clima templado lo hallamos en el centro, que a su vez tiene cuatro tipos: clima templado pampeano, templado de transición, templado serrano y templado oceánico.

En el sur, en la zona patagónica y antártica el clima es frío, muy frío, con heladas y cinco variantes: el frío oceánico de los bosques, muy húmedo; el frío nival, de las zonas altas, caracterizado por nevadas y precipitaciones abundantes donde la temperatura puede alcanzar -60°C en invierno.

Los otros tres tipos son el frío magallánico, el antártico y el insular, donde hay vientos intensos y copiosas precipitaciones. Finalmente, en la región precordillerana y en la región conocida como estepa patagónica, el clima es árido, con escasas lluvias.

En esta zona, el paisaje tiene poca vegetación xerófila, pero en el clima semiárido llueve un poco más, siendo este el clima propicio para la cría de ovinos.

¿Qué características tiene el clima en Argentina?

Qué características tiene el clima en ArgentinaUna de las principales características de este clima es que es muy marcado, es decir, no hay término medio entre el frío y el calor, pues hace mucho frío o mucho calor, con pocos puntos intermedios.

Uno de los factores determinantes en el clima argentino es el relieve. La Cordillera de los Andes se extiende de norte a sur, en el oeste del país, lo que facilita la circulación de masas de aire en el este.

De esa manera se explica la diversidad de vientos, como el Pampero, en el suroeste; el Zonda, en el este, y la Sudestada.

  1. El Pampero se produce en el verano, luego de un aumento constante de la temperatura y la humedad, cuando se transforma en frío y seco.
  2. El Zonda, que es cálido y seco, ocurre entre mayo y octubre al este de la cordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza.
  3. La Sudestada, de alta humedad y frío, se origina en el litoral pampeano.

Qué características tiene el clima en Argentina -Como es de suponer, el relieve también incide en las temperaturas, pues a mayor altura menor temperatura, a razón de 1°C cada 180 metros.

La amplitud térmica disminuye por la acción del mar, el Océano Atlántico, que conforma una frontera natural al este. La acción del océano modera el clima porque el agua, a través de los vientos, retiene el calor, transformando las noches en cálidas.

Por el contrario, cuando el calor se diluye con rapidez, ocurren las grandes diferencias de temperatura entre día y noche.

Otra de las características del clima argentino es el llamado Pasillo de Tornados, que son masas de aire en forma de embudo vertical que pueden llegar a 500 km/h y 200 metros de diámetro y que se producen en  la cuenca del Plata, entre octubre y marzo.

El Pasillo de Tornados de Argentina, que es el segundo en el mundo después de Estados Unidos, ocupa una extensa área al este de la Cordillera de los Andes, donde se mezclan las masas de aire frío de la Patagonia y la Antártida con las de Paraguay y Brasil.

Las nevadas se producen en el sector andino, y las heladas y el granizo en zonas montañosas y la estepa de la Patagonia, y ocurren por la confluencia de vientos fríos del Pacifico Sur.

¿Qué flora predomina en el clima de Argentina?

Qué flora predomina en el clima de ArgentinaComo es fácil suponer, la variedad de climas influye mucho en la variedad de la flora argentina, que es un país de exuberantes paisajes y que posee una extensa riqueza de biomas, pues las condiciones climáticas condicionan sus distintas formas de vida.

Lo primero que debemos decir es que los bosques ocupan 60 millones de hectáreas del territorio argentino, o sea, el 21%. Argentina posee zonas boscosas, selváticas, regiones llanas cubiertas de hierbas y regiones áridas.

Se caracteriza por la presencia de más de 10 mil angiospermas, plantas con flores distribuidas a lo largo y ancho del país, siendo los bosques subtropicales los que tienen mayor variedad.

Una de las principales zonas es Misiones, donde encontramos una riqueza forestal de grandes plantaciones. El pino Paraná importado desde Brasil ha servido para realizar plantaciones y reforestaciones a gran escala en esta zona, pues han sido plantados unos 10 mil ejemplares.

Pero allí también encontramos el cedro, el palo de rosa y el incienso, entre otros representantes de la flora argentina. En la provincia de Jujuy se han plantado numerosas hectáreas de eucaliptos.

Qué flora predomina en el clima de ArgentinaEn Concordia, plantaciones de pinos importados de Georgia, y en la región del Delta, 100 mil hectáreas de álamos. De la Pampeana se distingue el caldén, árbol de gran belleza usado para adornar calles y parques.

En la región andino-patagónica, es muy difícil no distinguir desde lejos al alerce, un verdadero gigante floral de 70 metros de altura.

También, el ciprés, que hallamos en todo el país, el coihué, usado para confeccionar muebles, y el roble pellín, que sirve para ebanistería y muebles.

En la chaqueña, hallamos árboles de gran envergadura, como el quebracho colorado, el guayacán y el urunday, de donde se extrae el tanino, una sustancia muy astringente usada en la elaboración de fármacos y en el curtido de pieles.

En la Santiagueña, encontramos el quebracho santiagueño, el palo santo, de donde se extrae también el aceite empleado en la industria de los perfumes, y el algarrobo, que se usa en la fabricación de porqués, pavimento de calles y toneles.

¿Qué fauna predomina en el clima de Argentina?

Qué fauna predomina en el clima de ArgentinaLa fauna argentina va imbricada con la flora, por la variedad de climas, pues flora y fauna son similares en relación a la biodiversidad.

La extensión de los ecosistemas selváticos y de cordillera ha hecho que la mayoría de los integrantes de la fauna argentina sean típicos para todo el continente.

Animales mamíferos de mayor tamaño entraron a este ecosistema por la migración, pues al no tener las condiciones que necesitaban para desarrollarse, migraron en busca de una mejor ubicación geográfica.

En la fauna argentina se destacan el puma, el oso hormiguero, el oso mielero, el ciervo de los pantanos, las águilas arpías de gran tamaño, el lobo de crin, y el mono.

¿Cuánto duran el día y la noche en el clima de Argentina?

Cuánto duran el día y la noche en el clima de ArgentinaPor lo general, en buena parte del territorio argentino el día y la noche tienen la misma duración, exceptuando las zonas de heladas intensas, como la Antártida.

Donde el año se divide en seis meses de oscuridad o semisombra y seis meses de sol, según sea invierno o verano.

Allí, las temperaturas son inclementes en invierno, cuando oscilan en -60°C., momentos en que  el sol desaparece por completo. En verano la temperatura asciende a 0°C, que es cuando el sol se asoma tímidamente en el horizonte, por lo que sus noches son conocidas como “noches blancas”.

¿Pueden vivir los seres humanos en en el clima de Argentina?

Dónde se ubica el clima de Argentina geográficamenteArgentina es un país muy poblado en toda su geografía. Solamente el Gran Buenos Aires tiene 10 millones de habitantes.

Pero en la Antártida argentina ocurre todo lo contrario, pues allí solo habitan unas quinientas personas, debido a que las condiciones de habitabilidad son limitadas por las intensas heladas invernales.

En toda la Antártida el número de pobladores no pasa de cinco mil en un territorio de 14 millones de metros cuadrados.

Referencias bibliográficas

Quizás también te interese:
Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?

Deja un comentario