Clima de Piso Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]

Inicio » El Clima » De piso frío
Puntos importantes sobre el Clima de piso frío:
  • ¿Qué es? En el clima frío, se presentan variantes de piso frío poseedoras de una característica común: en la superficie del suelo reina la presencia de nieve o hielo.
  • ¿Dónde se ubica? El clima frío tiene variantes diseminadas a lo largo y ancho del planeta, pero hay regiones bien identificadas con coincidencia en sus características típicas de sub climas fríos. Tal y como sucede en una buena parte del continente asiático y Europa.
  • ¿Cómo es la flora? Los climas de pisos fríos tienen una flora escasa o nula vegetación, tal como ocurre en el bioma de la Tundra, donde no hay presencia de plantas. En el suelo proliferan gramíneas, musgos, líquenes y algas, que se presentan en las zonas costeras durante el breve período estival.
  • ¿Cómo es la fauna? La fauna típica de los climas fríos del planeta más espectaculares procede de las zonas más gélidas del planeta, animales como ballenas, elefantes y leopardos marinos, osos polares, liebres del Ártico, focas arpa, renos, pingüinos, entre otros.
  • ¿Cuánto dura el día y la noche? Los inviernos son más largos en las regiones gélidas del planeta, con noches igualmente más largas que los días de verano, que suelen ser muchísimo más cortos en las regiones polares.
  • ¿Pueden vivir los seres humanos en este clima? Adaptarse y sobrevivir a los climas fríos, con temperaturas por debajo de los 0ºC, no es tarea sencilla, por cuanto las condiciones extremas impiden el desarrollo de actividades productivas. 

¿Qué es el clima de piso frío?

Pueden vivir los seres humanos en el clima de piso fríoEn el clima frío, se presentan variantes de piso frío poseedoras de una característica común: en la superficie del suelo reina la presencia de nieve o hielo.

Que perdura en una capa que permanece intacta la mayor parte del tiempo, consecuencia de las bajas temperaturas reinantes en las zonas con una menor incidencia de los rayos solares.

Producto de la lejanía con el ecuador y a causa del movimiento de traslación terrestre alrededor del astro Rey. El llamado piso frío alude a regiones localizadas entre los 2.000 a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

No hay que olvidar tampoco que el clima frío está regido por masas de aire provenientes de las zonas polares de la Tierra, árticas y antárticas.

¿Dónde se ubica el clima de piso frío geográficamente?

Dónde se ubica el clima de piso frío geográficamenteEn total, los climas más gélidos o fríos del planeta abarcan alrededor de un 28% de la superficie de tierras flotantes o emergidas.

El clima frío tiene variantes diseminadas a lo largo y ancho del planeta, pero hay regiones bien identificadas con coincidencia en sus características típicas de sub climas fríos.

Tal y como sucede en una buena parte del continente asiático y Europa, donde los subclimas hemiboreal, subpolar y subaplino tienen activa presencia. De acuerdo a las regiones geográficas, son variantes del clima frío los siguientes:

Clima polar

Clima polarEn las regiones polares de la Tierra, el clima polar es una de las expresiones más importantes. Con temperaturas muy por debajo de los 0ºC en toda la geografía extensa de glaciares.

Se trata de uno de los lugares más inhóspitos del planeta, con escasa o nula presencia de seres vivos. No hay plantas.

Clima subpolar

Clima subpolarCon suelos helados, también se le denomina a este sub clima subártico o boreal que se deriva del clima frío continental.

Se presenta al norte de América, en Europa y Asia y especialmente en la mayor parte de Siberia. Alaska, Canadá y Hokkaido.

Los inviernos son bastante largos, con masas de aire ártico inclementes, muy castigadoras que imposibilitan la vida normal de cualquier ser vio. Durante los veranos hay abundantes lluvias

Clima de Tundras

Clima de TundrasOtro de los sub climas fríos con piso helado, pero origina un ecosistema o bioma diferente, porque aunque los suelos también son helados e incapaces de ayudar a la proliferación de vida vegetal arbórea, gracias al frío glacial que lo azota persistentemente a lo largo del año.

Sin embargo, sus suelos están cubiertos de líquenes y musgos, así como turberas, que son una especie de humedales ácidos resultantes de la acumulación de materia orgánica en forma de turba.

Los suelos además son muy pantanosos. Se encuentra localizado este ecosistema en las regiones del norte extremo del planeta, Abarca el norte del continente americano, como Alaska y Canadá.

Igualmente el sureste de Europa, el norte de Asia y las costas de Groenlandia. Rusia también tiene este bioma activado. La región montañosa se localiza en las regiones del Himalaya, montes Altái, cordillera andina, en América, la Sierra Madre, el Cáucaso, las Montañas Rocosas y los Alpes.

Clima gélido o glacial

Clima gélido o glacialOtra variante del clima polar con pisos helados todo el año. Gracias a temperaturas muy inferiores a los 0ºC, escasas precipitaciones y cero humedad.

Igualmente, tienen vientos intensos que no favorecen la vida vegetativa. Son territorios más bien despoblados donde la sobrevivencia es harto difícil.

Clima hemiboreal

Cuánto duran el día y la noche en el clima hemiborealTambién hay suelos fríos. Este subclima se localiza entre la zona boreal y la templada del planeta.

Que se desarrolla más bien en las zonas boscosas hemiboreales, con inviernos muy pero muy fríos y veranos largos y templados, nunca cálidos.

Es una variante del clima frío que se desarrolla al sur de Canadá y en regiones de Estados Unidos como Nueva York, Michigan, Wisconsin y Dakota del Norte.

En la región de Euroasia también persiste, especialmente en la zona central de Suecia.

¿Qué características tiene el clima de piso frío?

  1. En los climas de piso frío las condiciones climáticas imponen registros de temperaturas inferiores a los 0ºC.
  2. Los pisos suelen estar cubiertos de nieve y hielo todo el año.
  3. Los suelos, en consecuencia, no son aptos para actividades agrícolas y pecuarias.
  4. Existe una humedad ambiental baja, con una presencia muy escasa en el aire.
  5. Los vientos son constantes y fuertes, por culpa de los cambios bruscos en la presión atmosférica, ya que cuando ésta desciende aparecen vientos persistentes.
  6. El clima frío se ubica igualmente en las latitudes más altas del planeta.
  7. Las bajas temperaturas, gélidas en casos extremos, dificultan el desarrollo normal de la vida de todos los seres vivos.
  8. Las precipitaciones igualmente son bajas en los climas fríos, más bien suceden precipitaciones en forma de nieve porque el agua se solidifica. Hay ventiscas.

¿Qué flora predomina en el clima de piso frío?

Qué flora predomina en el clima de piso fríoFundamentalmente, los climas de pisos fríos tienen una flora escasa o nula vegetación, tal y como sucede por ejemplo en el bioma de la Tundra, donde no hay presencia de plantas.

Y es que efectivamente, los suelos de la Tundra están congelados, con sus capas internas afectadas por el frío invernal.

En el suelo proliferan gramíneas, musgos, líquenes y algas, que se presentan en las zonas costeras durante el breve período estival.

Por su parte, en el segundo paisaje de clima frío, el glacial, las superficies de suelo están totalmente congeladas y en las zonas montañosas muy altas hay abundante presencia de nieve.

La escasísima incidencia directa de los rayos solares debido a la inclinación axial de la Tierra, hace que estas regiones alejadas de la línea ecuatorial sean de suelos helados, con temperaturas que oscilan desde los 0 a -50ºC, de climas secos, sin lluvias abundantes, condiciones que imposibilitan el cumplimiento de los ciclos vitales de especies animales y vegetales.

Sin embargo, en la península antártica, con temperaturas menos frías con una media diurna estimada en 4ºC, permite el crecimiento de la Deschampsia antárctica o pasto antártico y el Colobanthus quitensis o clavel antártico.

La Deschampsia antárctica o pasto antártico es una hierba perenne que crece entre las rocas y siempre tienen las flores cerradas. Se autopoliniza. No abre sus flores nunca y el polen logra fecundar al ovario presente en su propia flor.

Qué flora predomina en el clima de piso fríoAdemás logra sintetizar unas insólitas proteínas, las anti-freeze proteins, que se pegan a los extremos de los cristales de hielo impidiendo que crezcan.

La otra planta, el clavel antártico, es pequeña, simula ser un musgo pero en verano suelta una florecita amarilla o blanca con forma de campana alargada.

Logra igualmente crecer como los musgos, líquenes y helechos que ocupan apenas el 1% de la superficie no congelada.

Se reproduce por esquejes o trozos de tallos que se rompen de la planta madre y se enraízan sobre otras piedras. Acumula azúcares, ante la ausencia de proteínas especiales anti frío, tal y como lo hacen la mayoría de las plantas de alta montaña.

Las pocas plantas antárticas deben soportar extremos de hasta -60ºC con una gran incidencia de rayos ultravioleta, suelos ácidos y delgados, así como en periodos invernales largos en total oscuridad, imposibilitadas de ejecutar la fotosíntesis y sin agua como principal nutriente.

Porque la mayor parte de la superficie está congelada en hielo o nieve. Así las cosas, estas plantas quedan protegidas por la nieve durante unos 6 a 7 meses del año.

¿Qué fauna predomina en el clima de piso frío?

La fauna típica de los climas fríos del planeta más espectaculares procede de las zonas más gélidas del planeta.  Veamos cuáles son estas especies heroicas, lamentablemente afectadas por el cambio climático:

  • Ballena.
  • Qué fauna predomina en el clima de piso fríoElefantes marinos.
  • Leopardos marinos.
  • Oso polar.
  • Zorro polar.
  • Liebre del Ártico.
  • Foca arpa.
  • Reno.
  • Pingüino.
  • Reno.
  • Buey almizclero.

Los mamíferos que logran perdurar en estos helados paisajes tienen pelaje blanco para poder camuflarse en la nieve.

¿Cuánto dura el día y la noche en el clima de piso frío?

Los inviernos son más largos en las regiones gélidas del planeta, con noches igualmente más largas que los días de verano, que suelen ser muchísimo más cortos en las regiones polares.

¿Pueden vivir los seres humanos en el clima de piso frío?

Pueden vivir los seres humanos en el clima de piso fríoAdaptarse y sobrevivir a los climas fríos, con temperaturas por debajo de los 0ºC, no es tarea sencilla, por cuanto las condiciones extremas impiden el desarrollo de actividades productivas.

Indispensables para cubrir las necesidades básicas de alimentación. Estas disminuyen sensiblemente por causa de la imposibilidad de acceder a suelos fértiles, bien drenados.

La presencia constante de bajas temperaturas y vientos fuertes complican la situación en las zonas más frías o gélidas del planeta ubicadas en los polos, lo que no sucede con otras subclasificación del clima frío.

Como el clima continental y los semiáridos fríos y árido frío, donde las condiciones mejoran un tanto y se producen veranos más templados o cálidos que facilitan la vida de todos los seres vivos. En general, estas zonas nunca son densamente pobladas.

Referencias bibliográficas

Quizás también te interese:
Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?

Deja un comentario