- ¿Qué es? Se reconoce al clima subtropical como un intermedio entre el clima tropical y el templado. Su predominio está dado por las zonas templadas cercanas a los trópicos terrestres. Se consideran subtropicales a las regiones de la Tierra donde la temperatura media anual nunca desciende más allá de los 18ºC.
- ¿Dónde se ubica geográficamente? Este tipo de subclima suele ser incluido entre las divisiones del clima templado. El llamado clima subtropical chino se localiza en latitudes ubicadas entre 25° y 35°. Existe otro clima derivado del subtropical: el mediterráneo.
- ¿Cómo es la flora? En el caso del clima subtropical, la vegetación suele ser muy verde y abundante. Dependiendo de la región donde sople la brisa, hay plantas perennes reconocibles por sus grandes hojas y tallos gruesos.
- ¿Cómo es la fauna? Son muchas las especies animales que se dan buena vida en el clima subtropical. Predominan miles de insectos, así como anfibios, reptiles y mamíferos. Abundan cocodrilos, caimanes, ardillas, chigüires, muchas especies de aves.
- ¿Cuánto dura el día y la noche? En el caso de América Latina, prevalece hacia el sur del continente dos estaciones: una seca y otra lluviosa. La duración del día y la noche es más o menos la misma, repartidas en una duración de 12 horas cada una.
- ¿Pueden vivir los seres humanos en este clima? El clima subtropical es uno de los mejores porque la humedad y las temperaturas durante gran parte del año son constantes. Muchas ciudades son arropadas por el mapa del clima subtropical, donde los continentes se ubican en una misma latitud.
Contenido del artículo:
¿Qué es el clima subtropical?
Se reconoce al clima subtropical como un intermedio entre el clima tropical y el templado. Su predominio está dado por las zonas templadas cercanas a los trópicos terrestres.
Ni más ni menos. Se consideran subtropicales a las regiones de la Tierra donde la temperatura media anual nunca desciende más allá de los 18ºC.
La época más fría del año ronda los 6ºC y existen lluvias estacionales. Pero se han estudiado suficientemente las variaciones que se producen en este subclima, dependiendo de la ubicación de la región afectada por factores tales como lluvias.
No obstante, es importante aclarar que a pesar de estas variaciones en realidad el clima subtropical se manifiesta en una misma latitud, procede de regiones muy bien definidas o establecidas.
Se suele clasificar en tres tipos: el clima lluvioso-seco, típico de buena parte de América Latina, así como el clima oceánico y el mediterráneo, donde todos son producto de las distintas corrientes marinas que producen cambios en las temperaturas de los continentes.
Según Strahler, también se habla de otra calificación más grande al hablar de la existencia del clima chino y el clima mediterráneo. En el chino hay mucha más humedad que en el mediterráneo, que es más seco.
¿Dónde se ubica el clima subtropical geográficamente?
Este tipo de subclima suele ser incluido entre las divisiones del clima templado. Si comenzamos por Asia, el llamado clima subtropical chino se localiza en latitudes ubicadas entre 25 y 35 grados.
Donde predomina la humedad ambiental derivada de las corrientes marinas de zonas del sureste del gigante asiático. Hay temperaturas máximas que han alcanzado el récord de 38ºC, como noches cálidas de buena brisa.
Existe otro clima derivado del subtropical, el mediterráneo, que funciona al revés que el clima de origen chino. Acá no existe humedad la mayor parte del tiempo, todo lo contrario, el ambiente está seco la mayor parte del año y se produce, en consecuencia, mucho calor.
También se registran lluvias a lo largo del año y su nombre se deriva de que geográficamente hablando, este clima ocupa la franja donde discurren corrientes marítimas del hermoso mar Mediterráneo, así que se siente en una buena parte de la región europea.
En España, el clima subtropical es propio de las Islas Canarias, Ibiza y las Baleares, así como en las regiones costeras del sur de la península, tales como las hermosas ciudades de Granada, Málaga y Almería.
Abarca mayoritariamente el territorio español el subtipo mediterráneo, aunque también existe el clima subtropical de tipo oceánico, que alcanza el conjunto de islas de esta bella nación.
Los veranos son bastante secos y de mucho calor. Precisamente, el otro derivado del clima subtropical es el llamado clima oceánico, ubicado en las regiones cercanas a las costas occidentales del planeta.
En el oceánico las temperaturas se mantienen más o menos constantes la mayor parte del año, con un promedio anual de 10ºC, pero en los meses de más calor sube a unos 22ºC.
Los meses más fríos tienen temperaturas de unos -3ºC. Otra característica son las fuertes precipitaciones, que discurren con mayor frecuencia dada la cercanía con el mar y en el invierno se acentúan.
Este clima domina las costas más occidentales del planeta. Sus inviernos son bastante fríos y los veranos son apacibles porque siempre corre bastante buena brisa. Es típico de Europa occidental y se cuela también en algunos países de América Latina, gracias a la ubicación geográfica.
Por ejemplo, Chile y Argentina tienen un clima subtropical oceánico, pero también domina en algunas poblaciones de Venezuela, Colombia, Brasil, México y hasta en algunos poblados de Estados Unidos, en Norteamérica.
¿Qué características tiene el clima subtropical?
Entre las características más relevantes tenemos las siguientes:
- Se producen temperaturas suaves la mayor parte del año, con pocas oscilaciones a nivel térmico. Van desde temperaturas mensuales superiores a 10ºC y de unos 18ºC en algún instante del discurrir veraniego.
- Las corrientes marinas influyen decididamente en las zonas del planeta donde predomina este clima, por lo que el paisaje se compone de terrenos húmedos y mucha vegetación
- Existen precipitaciones escasas, pero llueve especialmente hacia la zona norte de las montañas más altas, gracias a los vientos alisios húmedos que no llevan su influencia hacia la zona sur.
- La vegetación de este clima es variada, abundante y una gran cantidad de animales que se benefician de las bondades de las temperaturas estables.
¿Qué flora predomina en el clima subtropical?
En el caso del clima subtropical, con ciertas variaciones la vegetación suele ser muy verde y abundante.
Por ejemplo, en el tipo de clima subtropical que funciona en el mediterráneo sucede que gracias a los calurosos veranos, más bien secos, se desarrollan árboles de porte bajo. También predominan los matorrales.
Aunque tiene sus variaciones la vegetación, dependiendo de la región donde sople la brisa, sea o no de origen marino, hay plantas perennes reconocibles por sus grandes hojas y tallos gruesos.
Capaces de guardar agua para soportar la sequía de veranos prolongados. Otras especies antagónicas en escenarios naturales, como helechos y palmeras, se dejan ver en estos paisajes subtropicales, gracias a la cercanía con regiones costeras.
¿Qué fauna predomina en el clima subtropical?
Son muchas las especies animales que se dan buena vida en el clima subtropical. Predominan miles de insectos de todo tipo, fascinados por la humedad reinante en el ambiente, así como anfibios, reptiles y mamíferos.
Los cocodrilos son todo un emblema de los pantanos, especialmente en América latina. Posee sangre fría y en este clima logra calentar su cuerpo con facilidad y por eso vive muchos años.
Igualmente, hay otros reptiles famosos como los caimanes. Abundan ardillas, chigüires, muchas especies de aves, desde asiduas a los paisajes marinos hasta halcones y aves de rapiña.
¿Cuánto dura el día y la noche en el clima subtropical?
Como es bien sabido, la duración del día y la noche dependen de la posición ligeramente inclinada que tiene el planeta en su órbita alrededor del Sol, o movimiento de traslación.
Pero el movimiento de rotación determina la sucesión del día y la noche. Y en su giro alrededor del Sol, la Tierra asume 4 posiciones en la órbita terrestre.
En el caso de América Latina, por ejemplo, prevalece hacia el sur del continente dos estaciones, una seca y otra lluviosa, la duración del día y la noche es más o menos la misma, repartidas en una duración de 12 horas cada una.
Esto es una constante en las regiones. Málaga, España, es uno de los destinos turísticos más codiciados de Europa, precisamente por su clima subtropical-mediterráneo, donde los veranos son suaves, con temperaturas medias que no rebasan los 26ºC.
En esta época, la luz del día dura 11 horas y en invierno tiene alrededor de 5 a 6 horas de sol.
¿Pueden vivir los seres humanos en el clima subtropical?
El clima subtropical es uno de los mejores porque la humedad y las temperaturas durante gran parte del año son constantes, homogéneas.
Muchas ciudades son arropadas por el mapa del clima subtropical, donde los continentes se ubican en una misma latitud.
Esto le concede al clima subtropical ciertos atributos de climas zonales, donde habrá más o menos precipitaciones o lluvias dependiendo de la proximidad del mar, así como vientos constantes y corrientes marinas.
Pero esas variantes, que derivan en subtipos de climas subtropicales como el mediterráneo y el oceánico, favorecen actividades económicas variadas, dada las grandes bondades que los paisajes naturales entregan al ser humano.
Son muchas las ciudades del mundo fundadas al calor del clima subtropical, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur del planeta. Entre las más importantes tenemos:
Hemisferio Norte
Nueva Delhi, El Cairo, Casablanca, Atenas, Málaga, Monterrey, Houston, Los Ángeles.
Hemisferio Sur
Buenos Aires, Porto Alegre, Asunción, Melbourne, San Diego, Sao Paulo, Santiago de Chile, Ciudad del Cabo.
Referencias bibliográficas
- La influencia de distintos muros exteriores en el confort térmico de viviendas en un clima subtropical húmedo, CG Atem – 2012 – upcommons.upc.edu
- Comportamiento productivo del ganado brahman e indobrasil en clima subtropical húmedo. l. Comportamiento al destete, JER Barbachano, OR Campos… – Revista …, 1987 – cienciaspecuarias.inifap.gob.mx
- Características fenotípicas de hoja y fruto en selecciones de aguacate criollo de clima subtropical en el estado de Nayarit, GG LOPEZ GUZMAN, R MEDINA TORRES… – 2012 – dspace.uan.mx
- Efectos de la aplicación de fósforo y potasio en la producción y calidad de raíces de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en un suelo arenoso y clima subtropical, ÁM Burgos, PJ Cenóz – Revista Científica UDO Agrícola, 2012 – dialnet.unirioja.es
- Horticultura tropical y subtropical, E Mortensen, ET Bullard, CR Rodríguez – 1971 – sidalc.net
- Estrategias adaptativas de una comunidad subtropical de anuros, NG Basso – 1988 – sedici.unlp.edu.ar
- Clasificación Climática de Köppen: [Definición y Tipos de Clima]
- Clima Alpino: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Árido Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Árido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental Templado: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima Costero: [Características, Fauna, Flora y Temperatura]
- Clima de Alta Montaña: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima de Argentina: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Australia: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de California: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Europa: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de los Desiertos
- Clima de Piso Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Selva: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima de Tundra: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Desértico: [Características, Fauna, Flora y Temperatura]
- Clima Ecuatorial: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Gélido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Hemiboreal: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Mediterráneo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Oceánico: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Polar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Semiárido Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Semiárido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subalpino: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subpolar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Templado Subhúmedo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Templado: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Tropical Húmedo: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima Tropical Seco: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima Tropical: [Características, Fauna, Flora y Temperatura]
- Clima y Tiempo Atmosférico: [Principales Diferencias]
- Factores que Modifican el Clima: [Latitud, Altitud, Relieve, Corrientes Marinas]
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022