Ecorregiones y Ecozonas: [Definición y Clasificación]

Inicio » Ecorregiones y Ecozonas

¿Qué son ecorregiones y ecozonas?

A continuación, explicaremos lo que son las ecorregiones y las ecozonas para que el lector pueda hacerse una idea de ello. Adelante entonces 🙂

Ecorregiones

Se entiende por ecorregión a una entidad o zona geográfica determinada que posee un ecosistema muy característico, donde todos los seres vivos interactúan de forma tal que garantizan su existencia y permanencia en un territorio extenso a largo plazo.

¿Qué son ecorregiones y ecozonas?Se considera que es una división de las grandes ecorregiones biogeográficas. También se les denomina mega hábitats.

En Wikipedia se define ecorregión como una gran área biogeográfica que posee características únicas en cuanto a su ecología, clima, suelos, geomorfología, hidrología, flora y fauna.

Son tres los tipos de ecorregiones: terrestres, acuáticas y de agua dulce. El Fondo Mundial para la Naturaleza, mejor conocido como World Wildlife Fund for Nature (WWF), define la ecorregión como:

“Una gran unidad de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distinto de especies, comunidades naturales que comparten la gran mayoría de sus especies y dinámicas ecológicas, así como condiciones medioambientales similares.”

¿Sabías qué...?
El término ecorregión surgió en la década de los años 70 del siglo XX, cuando despertó un positivo interés hacia la temática ecológica, el medioambiente y el funcionamiento de los ecosistemas y sus interacciones.

En una ecorregión siempre existirán especies de animales que, por ejemplo, requieren de amplias extensiones geográficas para crecer, desarrollarse y vivir plenamente. Por ejemplo, las aves rapaces y los depredadores más grandes, necesitan al menos unos 20 kilómetros de extensión para movilizarse.

De igual modo, en estos ecosistemas se requieren algunas condiciones especiales y temporales para garantizar que sean óptimos los ciclos del agua y de los nutrientes, indispensable para garantizar la supervivencia de todos los seres vivos.

Para delimitar una ecorregión han de tomarse en cuenta los siguientes factores:

  • Clima.
  • Clase de suelo.
  • Zoogeografía.
  • Hidrología.
  • Fitogeografía.

Y en el caso de los seres humanos, la ecorregión es una zona biodiversa de muchas bendiciones capaz de contener todo cuanto necesite para impulsar el desarrollo económico y social. Por eso, el hombre no emigra de este espacio vital, ya que obtiene todo cuanto necesita para garantizar su subsistencia.

Ecozonas

¿Qué son ecorregiones y ecozonas? EcozonasLa WWF ha establecido ocho grandes ecozonas claramente delimitadas en la superficie de la Tierra.

En estos espacios vitales fue donde se asentaron plantas y animales durante largos períodos en relativo aislamiento.

En zonas geográficas separadas o delimitadas gracias al desarrollo de cordilleras, océanos y desiertos, pero también de límites continentales creados por el hombre.

Las ecozonas se subdividen a su vez en 867 ecorregiones terrestres, 462 ecorregiones de agua dulce y 232 ecorregiones marinas alrededor del mundo.

Según advertencia de la WWF, más de la mitad de las 238 ecorregiones declaradas como prioritarias para la preservación planetaria se hallan en grave amenaza de destrucción.

En todas las ecozonas, los animales y las plantas se desarrollaron en sus hábitats naturales a lo largo del tiempo, desde hace muchos siglos, sin la intervención del ser humano.

El entendimiento de las ecorregiones y ecozonas es fundamental en el desarrollo de una conciencia ecológica por parte del hombre dirigida a la conservación de las mismas.

¿Cuáles ecorregiones y ecozonas existen?

Ahora, vamos a ver cuáles son las principales ecorregiones y ecozonas de nuestro planeta.

Lugares del mundo con más ecorregiones

La ecozona Paleártico es la más grande de todas las divisiones terrestres. Abarca toda Europa, la zona norte del Himalaya, África septentrional y toda la zona norte y central de la llamada península Arábiga.

Tiene una superficie total aproximada de más de 54 100 000 kilómetros cuadrados y comprende las siguientes regiones:

Región Eurosiberiana

Es la más grande. Se parece a las regiones boreales y templadas de la ecozona Neártico norteamericana.

Cuenca mediterránea

Posee uno de los climas más variados y es una de las regiones más biodiversas, con presencia de inviernos suaves pero lluviosos con veranos calientes y secos. Hay más de 13 mil especies endémicas en sus bosques.

Desiertos de Arabia y del Sahara

Toda una amplia franja desértica, separa las denominadas ecozonas Paleártico y Afrotrópico, gracias a dos de los desiertos más famosos de todo el planeta: el de Sahara y el Arábigo.

Podemos encontrar los siguientes biomas:

Del mismo modo, en esta gigantesca ecozona se ubican también:

Asia central y occidental

Presencia de bosques de coníferas, plantas caducifolias y especies mixtas, a lo largo y ancho de las montañas del Cáucaso. Y en Asia central destacan estepas secas y cuencas desérticas. Resalta, asimismo, el piedemonte del Himalaya.

China y Japón

¿Cuáles ecorregiones y ecozonas existen? China y JapónSon ecozonas de mayor humedad ambiental y mucho más templadas que la zona que abarcan zonas que limitan con Siberia y Asia central.

Existen bosques ancestrales de coníferas, caducifolios y mixtos, confinados en las zonas montañosas más altas por causa atribuibles al hombre.

El cual ha poblado las llanuras y cuencas fluviales para desarrollar cultivos extensos y urbanismos. Las ecorregiones no son un capricho de ambientalistas amantes de la naturaleza.

Las ecorregiones son herramientas de planificación de desarrollo para las distintas naciones integrantes de una ecozona, porque nos proporcionan un inventario de la existencia, en esta división territorial especial, de áreas favorables y también de las limitaciones implicadas.

Describen la disponibilidad de recursos naturales, el potencial ecológico, con miras a que podamos implantar el establecimiento de políticas públicas e iniciativas particulares que protejan los ecosistemas y sus especies.

Pero no solamente con fines económicos, sino también bajo principios proteccionistas dirigidos a preservar las riquezas naturales y proteger aquellas especies endémicas irrepetibles que sustentan la biodiversidad.

Ecozonas que dividen la superficie de terrestre

Veamos ahora, a grandes rasgos, cuáles son las ecozonas que dividen la superficie terrestre.

Neártico y Neotrópico

¿Cuáles ecorregiones y ecozonas existen? Neártico y NeotrópicoLa ecozona Neártico y la Neotrópico tienen extensiones similares, geográficamente hablando.

La primera se extiende por Norteamérica, desde Estados Unidos, abarcando Canadá, Groenlandia y una gran porción de México. Hacia el norte de Groenlandia se consiguen tundras árticas.

Pero hay una grandiosa variedad de bosques, que van desde las montañas rocosas, pasando por desiertos, bosques tropicales, Apalaches, llanuras, manglares, entre otros ecosistemas.

El Neártico tiene clima templado. Se divide en cuatro biorregiones, que son:

  • Este de Norteamérica.
  • Oeste de Norteamérica.
  • Escudo canadiense.
  • Norte de México.

Esta zona prácticamente tiene todos los tipos de climas existentes en el planeta. La fauna del Neártico incluye desde las llamadas familias Canidae que comprenden a coyotes, lobos, perros y zorros, así como camellos y llamas, por el lado de la familia de Camelidae.

Se cuentan también los Equidae, conformada por caballos y sus parientes, entre otras especies. La flora igualmente es muy variada, con presencia de especies endémicas tales como: Moracea Crossosomataceae, Simmondsiaceae y Limnanthaceae, representativas de la familia de Los Rosales.

Pueden ser árboles o arbustos de hojas caducas o perennes. Los principales ecosistemas abarcan:

  • Tundra.
  • Cordillera Ártica.
  • Taiga.
  • Bosques.
  • Montañas de coníferas.
  • Grandes planicies.
  • Templados del Este.
  • Desiertos de América del Norte.
  • Selvas cálido-secas
  • Selvas cálido-húmedas.
  • Desiertos de América del Norte.
  • Septentrionales.

¿Cuáles ecorregiones y ecozonas existen? Ecozona NeotrópicoPor otro lado, la ecozona Neotrópico o Neotropical abarca toda Sudamérica, Florida meridional y la paradisíaca región del Caribe.

También se anexa una parte del territorio centroamericano y México meridional.

Está integrada por una combinación de áreas templadas y tropicales, con ecosistemas de rica biodiversidad, en límites claramente establecido por las llamadas líneas o fronteras continentales.

Posee los mayores bosques tropicales del planeta y albergan las zonas de más grandiosa biodiversidad en sus bosques y selvas húmedas.

Abarca tanto el templado sur de la América del Sur y su flora y fauna son diferentes de la ecozona Neártico gracias a la separación continental que las distancia, incluyendo el llamado Istmo de Panamá, que unió a los dos continentes hace más de tres millones de años.

Paleártico y Afrotrópico

¿Cuáles ecorregiones y ecozonas existen? Paleártico Esta región comprende Eurasia y el norte del continente africano. El Paleártico abarca toda Europa, el norte de Asia y una porción del Medio Oriente. Incluso, roza una parte del Himalaya.

Predomina en esta ecozona el clima templado, aunque hacia los bordes de la misma las temperaturas extremas son dominantes.

Así como los insoportables calores del norte africano o las temperaturas gélidas de Siberia.

Es una de las ecozonas más grandes de la Tierra, duplicándola a las restantes, porque tiene unas 20,9 millones de millas cuadrados, que equivalen a unos 54,1 millones de kilómetros cuadrados.

Más hacia el sur, se expande el Afrotrópico en la zona del llamado África del subsahara, que goza de un clima tropical envidiable con una gran biodiversidad.

Australasia e Indomalaya

Obviamente, Australasia comprende el maravilloso continente australiano, la Nueva Guinea y todas las islas vecinas. En esta ecozona se consiguen climas templados, tropicales y subtropicales, que ayudan a mantener una gran biodiversidad que genera especies endémicas o únicas.

Igualmente, hay que incluir en Australasia parte de Indonesia. Por otra parte, la ecozona Indomalaya abarca todo la región sur y también el este de Asia. Tiene climas tropicales y subtropicales, expandiéndose hacia la India y el resto de las islas que comprenden Indonesia.

Oceanía y Antártico

¿Cuáles ecorregiones y ecozonas existen? Oceanía y AntárticoSon las dos ecozonas de menor tamaño. Oceanía es un territorio de clima tropical y subtropical, que incluye las siguientes naciones:

Nueva Zelanda y la Polinesia (integrada por países como Tubalu, Samoa, Kiribati y Tonga, así como mil islas situadas entre el centro y sur del océano Pacífico).

Asimismo, Micronesia (integrada por Palaos, Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall y Nauru), la región de Melanesia (Fiyi, Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu) y una parte de Australia. La ecozona Oceanía tiene una extensión territorial estimada en un millón de metros cuadrados.

Y, finalmente, la ecozona Antártico es la más pequeña de todas, con unos 0,3 millones de kilómetros cuadrados pertenecientes a la región Antártica, la más seca y helada de todas. La flora es escasa y apenas se deja ver en la zonas más cercanas al mar.

Es fundamental aprender sobre las ecorregiones y ecozonas, ya que todos los seres humanos tenemos la responsabilidad de hacer algo por su preservación y, por ende, la del planeta Tierra.

¿Ha sido útil esta publicación?