Proyectos Ecológicos: [20 Proyectos Increíbles sobre Ecología]

Inicio » Ecología » Proyectos

Los proyectos ecológicos se han expandido por todo el mundo por la imperiosa y urgente necesidad de preservación del ambiente y, así, en los cinco continentes hay gobiernos abocados a emprender o facilitar proyectos de este tipo, como sucede con Proyectos LIFE de la Unión Europea, un concurso para la presentación de ideas ambientales con premios a quienes realicen las mejores propuestas.

También, la Startup Sustainable Revolution es una competencia con la participación de todos los países en busca de proyectos ambientales de sostenibilidad.

Algunos de los proyectos ecológicos que más destacan en estos tiempos de cambio climático son los siguientes:

Proyectos de transporte

Huella de carbonoLa idea es orientar el transporte hacia medios no contaminantes, evitando el transporte motorizado y público con el uso de la bicicleta.

Hay plataformas de Internet que animan a los usuarios hacia el lugar donde pueden alquilar las bicicletas a bajo coste y los municipios se esmeran en construir las ciclovías para el tráfico de este medio de traslado ecológico.

Es una excelente manera de hacer ejercicio, a la vez que contribuimos con el ambiente.

Sky Greens: Proyectos de alimentación

Son soluciones ecológicas para la transformación de la agricultura urbana con proyectos ambientales innovadores del sistema alimentario con la protección de los pequeños agricultores.

Material biodegradablePor ejemplo, como sucede con el proyecto Sky Greens de Singapur, que es un conjunto de cien torres de nueve metros de altura construidas en la granja vertical del mismo nombre, donde los vegetales verdes y las hortalizas son cultivados en invernaderos y vendidos en los supermercados de la localidad.

Las granjas verticales nacieron en 1950, pero fue Jack Ng, inventor del sistema de Sky Greens, quien patentó el sistema por medio del cual los vegetales pasan por un ciclo de agua cada ocho horas, girando lentamente en contenedores de aluminio impulsados por la misma agua.

Este proyecto es tan sustentable que solo usa el 5% por ciento de agua de un cultivo tradicional y reduce el uso de fertilizantes y pesticidas del cultivo tradicional al 25%.

Archiblox: Proyecto ecológico de vivienda

Se trata del proyecto Archiblox, que consiste en una casa prefabricada, con la característica de que puede generar su propia energía.

Para eso está provista de paneles solares, cristales dobles, y las paredes están diseñadas para aprovechar totalmente el rendimiento de su envolvente térmico, además de que cuenta con el mecanismo suficiente para un uso eficiente del agua.

Proyecto Solar Ear: Innovaciones ecológicas

Muchos productos que son reciclados se presentan como innovaciones ecológicas, unos convierten los residuos de alimentos en biocombustibles, otros reutilizan los filtros de aire acondicionado y otros reciclan totalmente los materiales que utilizan nuevos productos textiles.

Entre esos proyectos innovadores destaca, desde Brasil, el Proyecto Solar Ear, que consiste en audífonos digitales para la sordera con baterías recargables con la luz del sol, recarga que se puede prolongar por tres años. Obviamente una tecnología que ayudará a miles de personas sordas sin recursos.

El ReTuna: Venta de productos reciclados

Los productos reciclados, o de segunda mano, tienen un coste menor que los productos originales. Son ecológicos porque el reciclaje es precisamente para evitar la contaminación ambiental.

Su venta se ha extendido en el mundo debido a las decisiones de gobiernos en relación con la necesidad de orientar a los ciudadanos en torno a este problema.

Gestion ambientalEn Suecia existe el primer centro comercial donde se venden productos reparados o de segunda mano, el ReTuna, que es el punto donde convergen el reciclaje y la reparación.

Este mall tiene catorce tiendas donde se venden los productos reciclados por los ejecutores del proyecto, quienes trabajan con los artículos donados por la comunidad, por lo que los visitantes pueden comprar ropa, aparatos electrónicos y muebles, todo de segunda mano, y, además, es un centro de esparcimiento que tiene una cafetería donde se venden platos saludables de ingredientes orgánicos.

The Linving Street: Proyecto que retoma las calles

Sucede en Bélgica y se llama The Living Street, un proyecto que comenzó en el 2012, consistente en la toma de las calles por parte de los ciudadanos, a fin de evitar el agobiante tráfico de automóviles y la contaminación que eso genera.

Fue diseñado con el apoyo del gobierno belga y el concurso de un grupo de activistas urbanos que diseñaron las calles con la idea que de ellas tenían los habitantes; comenzaron con pocas vías donde eliminaron al vehículo automotor, sembraron plantas y erradicaron el asfalto, haciéndolas más sostenibles.

Paises megadiversosLas primeras calles dieron paso a otras y actualmente se trata de un proyecto viable en gran parte de Bélgica donde ahora hay plantas, macetas, juegos, sillas y bancas en las que juegan los niños lejos del mundanal ruido de ciudades donde no se le da respiro a la salud; a cinco años de la propuesta, estas antiguas calles, ahora espacios comunitarios, sirven para relajarse y compartir en un ambiente sostenible y único.

Nepia Spa Shower: Ducha que ahorra agua

Proviene de Estados Unidos este proyecto ecológico desarrollado por ingenieros de la NASA junto con Tesla y Apple, con inversionistas como Tim Cook; usa un método de pulverización que hace las gotas más pequeñas, lo que produce un ahorro de 70% de agua.

PlasticRoad: Caminos de plásticos

ETALFA_contaminacion del aireEn Holanda han diseñado un proyecto increíble, llamado PlasticRoad, caminos plásticos, nueva carretera hecha a base de desechos plásticos reciclados.

Este nuevo sistema vial soporta temperaturas extremas en su estructura, sin sufrir cambio alguno.

Menos coste en el mantenimiento y una gran ayuda para combatir el cambio climático, son dos de los aspectos positivos que acompañan el proyecto.

Concreto reforzado con vegetales

Ingenieros de la Universidad de Harvard en Boston han logrado reforzar el concreto al reemplazar ciertos elementos con extractos de hortalizas de raíz.

¿Sabías qué...?
El cemento es una fuente de contaminación, siendo responsable de la emisión del 8% de dióxido de carbono en el mundo, por lo que este proyecto, completado con el apoyo del capital privado, es un aporte considerable al medio ambiente.

El Wasted Lab: Proyectos de plástico

El Wasted Lab fue creado en el 2015 en Holanda con la intención de cambiar los hábitos de sus habitantes en el desecho de plásticos.

Su objetivo es lograr beneficios para la comunidad utilizando el plástico como herramienta importante para generar beneficios comunitarios.

Rooftop Republic: Agricultores urbanos

ETALFA_desalinizacionEl proyecto Rooftop Republic proviene de Hong Kong donde comenzó en el 2015 como programa de investigación y desarrollo de la agricultura urbana.

Consiste en crear huertos y granjas en los techos de las edificaciones con la intención de ganarse a la comunidad en los beneficios de la vida sotenible.

Por supuesto, la intención es que los mismos ciudadanos produzcan sus alimentos sanos, sostenibles, para lo cual los miembros que forman parte del proyecto ofrecen los servicios de asesoría, consultoría y educación sobre el mantenimiento de los huertos.

Basurama: Proyecto concienciación ecológica

Basurama es el nombre tras el cual trabajaban ecologistas españoles dedicados a la investigación, la creación y la producción cultural y medioambiental.

Es un proyecto que tiene casi dos décadas y que surgió en la Escuela de Arquitectura de Madrid con el objetivo de que los ciudadanos revaluaran sus hábitos de consumo y cambiaran el criterio que tenían sobre la basura, a fin de que entendieran que los desechos pueden ser reciclados y reutilizados en bien del medio ambiente.

ETALFA_contaminaciónLos autores de Basurama han desarrollado cien proyectos en diferentes partes del mundo combinando lo recreacional y lo artístico.

Utilizando desechos reciclados han montado parques ecológicos para niños en la propia ciudad de Madrid. Uno de sus trabajos es el autoparque instalado en la ciudad de Malabo, en Guinea Ecuatorial, donde crearon un espacio de juego para niños utilizando tarimas y cajas de plástico de una empresa del lugar.

Usando el plástico de desecho urbano, los especialistas del grupo han desarrollado una serie de espacios inflables para el esparcimiento de los niños, proyecto este que lleva el nombre de Zaborra Puztu o Infla tu basura.

EcoBirdy: Muebles para niños con juguetes rotos

Es una de las maneras de lograr que los niños tomen conciencia del problema ambiental del planeta para involucrarlos en su cuidado. Idea de la empresa holandesa EcoBirdy, consiste en construir muebles para niños reciclando juguetes rotos.

La idea ha calado tanto que la empresa ha colocado recipientes en las guarderías donde los niños pueden dejar sus juguetes rotos.

Gimnasio autosostenible

Es un proyecto ecológico donde se usa la fuerza de los usuarios durante sus rutinas de ejercicio físico para generar energía eléctrica, con la idea de que pueda ser capaz de autoabastecerse de forma sustentable.

Muzzycycles: Bicicletas fabricadas con botellas de plástico

energía biocarburantesCreadas por el corporativo brasileño Muzzicycles, los marcos de las bicicletas son de botellas de plástico recicladas, lo que la transforma en una bici más barata y liviana que las convencionales.

Necesita 150 botellas para producir el cuadro completo del velocípedo el cual tiene una garantía de cien años.

De Ceuvel: El proyecto urbano más sustentable del mundo

¿Imaginas un barco convertido en una edificación sostenible y responsable con el medio ambiente?

Bien, este proyecto se llama De Ceuvel, está en Holanda y desde 2014 es considerado el proyecto urbano más sustentable del mundo.

Allí, artistas y creativos han transformado casi veinte barcos en centros de esparcimiento y de estudio donde incluso uno puede conseguir bebidas, snacks veganos, un excelente café, música alternativa y una visual sorprendente.

ecosistemasEl proyecto de los ecologistas se esmera en la instrucción de comunidades para lograr un sistema de vida renovador con respecto uso de tecnologías y técnicas sobre el tratamiento que deben dar al lugar donde viven, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales y evitar la contaminación.

Green Goats: Eliminar plagas de manera sustentable

De eso trata el proyecto la empresa Green Goats de Estados Unidos que no es otra cosa que el alquiler de cabras para tenerlas en los parques nacionales, visto que estos animales son los agentes especiales para controlar las plagas de manera sustentable sin el uso de químicos, pesticidas o maquinarias.

Liter of Light: Proyecto de iluminación de hogares en el mundo

A Liter of Light (Un litro de luz) es una ONG filipina que ofrece soluciones de iluminación baratas y eficientes a países en vías de desarrollo, mediante farolas que están diseñadas con botellas de plástico reutilizadas.

Este proyecto, que puede cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo, tiene varios años y fue diseñado por el brasileño Alfredo Moser, quien usa botellas plásticas con agua y lejía para iluminar las viviendas con una simplicidad asombrosa.

ETALFA_central fotovoltaicaEl proyecto consiste en usar una lámpara LED de tres vatios conectada a un controlador y una batería que se carga en un pequeño panel solar.

Las botellas de plástico recicladas se usan para proteger las lámparas, lo que abarata los costes del programa, pues todo el su conjunto no llega a los setenta dólares.

Hasta el momento en Filipinas han sido iluminados de esta forma decenas de miles de hogares y los proyectistas han extendido el programa a todo el mundo donde han instalado 350 mil lámparas en apartadas regiones del mundo, siendo su aspiración darle luz a un millón de personas, con el patrocinio de la empresa Pepsi Cola y del gobierno de los Estados Unidos.

Homeless Homes Project: Casas móviles para indigentes

contaminación lumínicaUna iniciativa tendiente a construir casas móviles para personas sin hogar es Homeless Homes Project, de Estados Unidos, comandada por el artista Gregory Kloehn, quien se basa en basura industrial y materiales depositados en basureros ilegales que son reciclados y usados para la construcción de las casas.

Estas son casas pequeñas que tienen la cualidad de ser móviles debido a que sus propietarios son nómadas, y solo sirven para el descanso, pero por lo menos resuelven el problema de un ser humano que, por su misma condición de indigente, tiene que dormir a descampado.

El Huerto de Lucas

día de la tierraSe trata de un mercado ecológico que a su vez es restaurante y cafetería, en el número 13 de la calle San Lucas de Madrid, que promueve productos de calidad, tiene 450 metros cuadrados y es considerado un icono de la vida natural de la ciudad, pues todo lo que allí exhibe y se vende es orgánico y de gran beneficio para la salud.

El objetivo de este proyecto es reducir la huella de carbono y la huella ecológica en España.

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?