Flora y Fauna de la Región Caribe: [Animales y Plantas]

Inicio » Flora y fauna de la región Caribe
Puntos importantes sobre la Flora y fauna de la región Caribe:
  • ¿Qué características tiene? La región Caribe tiene variedad de climas, lo que le da diversidad a las especies de flora y fauna que en ella se encuentran, algunas en proceso de extinción, como los manatíes y la guardatinaja. El clima Caribe va de cálido a templado, cerca de la playa, lo que hace propenso el cultivo de plantas florales de gran belleza, cocales de gran tamaño y especies animales diversas, desde garzas hasta caimanes.
  • ¿Cómo es la flora? La región Caribe tiene grandes arrecifes de coral y especies únicas, como el manglar que se encuentra en grandes cantidades. En los páramos de la Sierra Nevada hay frailejones. Los arrecifes de coral se encuentran especialmente en las islas de Nuestra Señora del Rosario, en Cartagena. Algunas plantas y árboles característicos son el coco nucifera, el mezquite, la uva de playa y el guayacán.
  • ¿Cómo es la fauna? Como la flora, la fauna de la región Caribe es abundante y diversa gracias a la variedad de climas, donde predomina el clima cálido. Entre los animales predominantes se encuentran el tigrillo, el mono tití y la guacamaya. En los ríos se puede ver animales como el caimán del Orinoco; y en el mar, el tiburón ballena, la manta raya de alas negras, el tiburón toro, la barracuda, el pez vela y la tortuga carey.

¿Qué características tiene la flora y fauna de la región Caribe?

Qué características tiene la flora y fauna de la región Caribe -La región Caribe tiene variedad de climas, lo que le da amplia diversidad a las especies de flora y fauna que en ella se encuentran, algunas en proceso de extinción, como los manatíes y la guardatinaja.

El clima Caribe va de cálido a templado, cerca de la playa, lo que hace propenso el cultivo de plantas florales de gran belleza, cocales de gran tamaño y especies animales diversas, desde garzas hasta caimanes.

El clima cae dentro de la categoría de ‘marinos tropicales’ con estaciones húmedas y secas y variación mínima de temperatura. La principal característica del Caribe es que tiene solo dos estaciones muy demarcadas, invierno y verano.

Eso hace propenso el hábitat para especies  tropicales y aves de sublime esplendor, como la guacamaya de colores diversos que circunda los aires de ciudades como Caracas, y las garzas blancas que podemos observar en el llano, adornando con su belleza grandes extensiones de terreno.

El Caribe es una región de mucho atractivo turístico, especialmente para el turista europeo, pues ahí podemos tomar el sol como en pocas partes del mundo, gracias a sus temperaturas estables que se mantienen en los 26ºC.

Pero debemos saber que tiene una temporada de huracanes de significativo impacto en el clima, especialmente entre junio y noviembre. Esta temporada afecta a pocas islas, de la gran cantidad que existen en la región.

Qué características tiene la flora y fauna de la región Caribe -Por ejemplo, las islas holandesas ABC, Aruba, Bonaire y Curazao, de gran afluencia de visitantes, casi nunca son golpeadas por huracanes.

No ocurre así con Cuba y Puerto Rico que en algunas oportunidades han sufrido con severidad los rigores del clima.

Por eso, gran parte del Caribe permanece abierto para los visitantes que suelen disfrutar de playas, paseos por zonas maravillosas, la calidez del clima y de las gentes que lo habitan, durante casi todo el año.

Las islas más buscadas en el Caribe son República Dominicana, que tiene un clima amable de 21 a 29 grados Celsius durante el año; Jamaica, con temperaturas de 22 a 31ºC, con humedad los meses de mayo a octubre.

Puerto Rico, de buen clima casi todo el año, con lluvias aisladas y breves, pero que a veces es afectado por huracanes, como sucedió con el huracán María, el año 2017, que causó serios destrozos y muerte en el país.

Además de Aruba, Bonaire y Curazao, en el Caribe existen otras islas como las Bahamas, con temperatura de 32 grados, y agua de mar cálida para bucear durante todo el año.

En síntesis, la temporada de lluvias en el Caribe tiene sus bajas en junio que viene siendo uno de los meses más húmedos, mientras julio y agosto son más secos, pero extremadamente calurosos.

¿Qué tipo de flora tiene la región Caribe?

Qué tipo de flora tiene la región CaribeLa región Caribe tiene grandes arrecifes de coral, que le dan belleza, y hay especies únicas como el manglar que se encuentra en grandes cantidades.

En los páramos de la Sierra Nevada hay frailejones. Los arrecifes de coral se encuentran especialmente en las islas de Nuestra Señora del Rosario, en Cartagena.

Los árboles más conocidos son los cocoteros, la uva de playa, el higuerón, el guayacán, el icaco y el bálsamo, entre muchos otros.

Plantas y árboles característicos de la región Caribe

Coco nucifera

Plantas y árboles característicos de la región Caribe - Coco nuciferaEs un cocotero, que puede medir 30 metros de altura, que encontramos en las playas tropicales arenosas del mar Caribe, y los océanos Índico y Pacífico, que también se da en climas calientes.

Puede crecer desde el ecuador hasta los paralelos 28º de ambos hemisferios, pero también entre los paralelos 29 y 31º y en el paralelo 32º (islas Bermudas y Madeira).

Tiene hojas de gran tamaño y su fruto es uno de los más grandes del mundo, que tienen en su interior un agua exquisita y una pulpa dulce, carnosa y jugosa, que sirve para hacer merengadas que en la región caribe se conocen como cocadas.

Ipomoea

Planta perenne o anual, de tallo voluble o trepador, algunas veces rastrero, de hojas acorazonadas o lobuladas, y flores penduladas de gran tamaño, de colores brillantes, blancas, azules y rojas.

Esta planta, de gran belleza, sirve para cubrir empalizadas, muros y redes metálicas, como enredaderas, cuya plantación es aconsejable realizarla en verano.

Mezquite

Árbol nativo de Sudamérica, México y el Caribe, fue introducido en Australia y Asia, y se usa en el forraje, madera y manejo ambiental. Puede tener una altura de 12 metros y un tronco de 12 centímetros de diámetro.

Uva de playa

Plantas y árboles característicos de la región Caribe - Uva de playaComo su nombre lo indica, se trata de arbustos que crecen en las playas del Caribe, con producción de frutos para los pájaros frugívoros.

Pero, bien podados, pueden ser usados en nuestros jardines. Uno de sus primos es el arbusto uva de paloma.

Guayacán

Plantas y árboles característicos de la región Caribe- GuayacánTambién llamado guayaco y palo santo, es uno de los árboles de madera más dura y resistente en el mundo.

Atributo que contribuyó a su sobreexplotación en el Caribe, pues se le utiliza para la construcción de barcos y muebles de diferentes tipos.

Es la flor nacional de Jamaica, mientras el palo santo lo es de las Bahamas.

¿Qué tipo de fauna tiene la región Caribe?

Qué tipo de fauna tiene la región CaribeComo la flora, la fauna de la región Caribe es abundante y diversa, tal cual señalamos antes, gracias a la variedad de climas, donde predomina el clima cálido.

Entre los animales predominantes se encuentran el tigrillo, el mono tití y la guacamaya, ave de gran esplendor muy apreciada por la belleza de sus colores.

En los ríos destacan especies como el bocachico y el caimán, especialmente el caimán del Orinoco. También cuenta con una variada gama de especies marinas, como el tiburón toro, el tiburón ballena, la manta raya de alas negras, la barracuda, el pez vela.

La tortuga carey, la tortuga verde, la tortuga laúd, la fragata real, que es un pájaro marino del Caribe mexicano. Asimismo, encontramos garzas, flamencos, iguanas y el oso perezoso.

Animales característicos de la región del Caribe

Caimán del Orinoco

Animales característicos de la región Caribe - Caimán del OrinocoEs una especie endémica de la cuenca del río Orinoco, en Venezuela. Puede medir 7 m de largo, siendo el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo.

Tiene el hocico más delgado que otras especies, de tronco robusto y aplanado, en la parte central es más ancho que en los extremos.

Tiburón toro

Animales característicos de la región Caribe - Tiburón toroTemible depredador de las aguas caribeñas. Se le equipara con el tiburón blanco. Puede medir 3, 5 metros y pesar 250 kilos. Puede vivir en agua dulce.

Por eso es posible encontrarlo en los ríos, pues tiene una glándula cercana al riñón que le permite estabilizar la salinidad de su organismo en cualquier tipo de agua.

Barracuda

Animales característicos de la región Caribe - BarracudaEs un pez voraz de 2 metros, que se nutre de otros peces y de gambas. Las barracudas no son comestibles porque se alimentan de peces venenosos e incluso practican el canibalismo.

Son veloces, de hasta 90 kilómetros por hora, y muy agresivos, pues son capaces de atacar a los buzos.

Pez vela

Posiblemente, es el pez que nada a mayor velocidad. Se le ha medido a 109 km/h, pero está en peligro de extinción por la pesca indiscriminada.

Tortuga carey

Animales característicos de la región Caribe - Tortuga careyEs una preciosa tortuga que encontramos en los mares del Caribe. Muy buscada por sus propiedades afrodisíacas.

Por lo que, en varios países, especialmente México, hay asociaciones conservacionistas que buscan su protección.

Referencias bibliográficas

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?

Deja un comentario