Contenido del artículo:
¿Qué son los microplásticos?
Son fragmentos que se hallan presentes en muchísimos productos de higiene personal como pastas dentales o dentífricos, jabones, fibras sintéticas de la ropa, productos de higiene personal, entre otros.
Surgió hace poco más de 20 años, cuando se incorporó a estos productos de uso cotidiano debido a su función exfoliadora y texturizante, especialmente en cremas exfoliantes.
Microplástico primarios
Los primeros justamente son los usados por la industria de la higiene y la cosmética. Tienen forma de microesferas invisibles al ojo humano.
Microplásticos secundarios
La segunda clasificación se corresponde, por ejemplo, con las microfibras que se desprenden de ciertas telas, incluidas alfombras, al momento de lavarlas, por lo que debido a su micro tamaño no son filtradas y terminan en los mares o en ecosistemas lacustres.
También provienen de grandes estructuras sintéticas.
¿Qué consecuencias generan en el medio ambiente?
Hay estudios separados realizados por parte de la Universidad de Nueva York, la Universidad de Minessota y la Royal Society, han coincidido en que existen al menos unos cuatro mil millones de fragmentos por cada kilómetro de playas. Esto ha podido ser comprobado tras diversos análisis de muestras de agua dulce y salada de los cinco continentes que integran el planeta Tierra.
Esta es una invasión nada alentadora si se tiene en cuenta que además esta contaminación también se expande al 83% del agua que sale por los grifos de los hogares.
Del mismo modo, Greenpeace publicó un demoledor informe denominado Plásticos en el pescado y el marisco, donde demostraron cómo los microplásticos ya ingresaron a la cadena alimenticia. Por ende, también han llegado hasta la mesa de muchos comensales alrededor del mundo.
¿Por qué son tan contaminantes los microplásticos?
¿Cómo se producen los microplásticos?
Está presente en las bolsas plásticas, cosméticos y jabones de uso personal. También es usado para fabricar, por millares, botellas de plástico.
El otro material usado es el polipropileno (PP), empleado muchísimo en la industria textil, para la confección de ropa sintética, así como para la fabricación de tapones.
Tanto el polietileno (PE) como el polipropileno (PP), son derivados del petróleo, uno de los combustibles fósiles más contaminantes que existen, dado la gran cantidad de tóxicos que libera al medioambiente.
¿Qué riesgos y efectos tienen en el medioambiente?
Los microplásticos gradualmente van invadiendo el organismo de todos estos seres vivos, hasta superar el llamado límite de tolerancia y el animal perece, por lo que no solamente se reduce la biodiversidad, sino que también pudiera verse afectada la salud de las personas que consumen algunos de estas especies marinas, situación aún en estudio de la comunidad científica.
Lo que si ya ha establecido fehacientemente la comunidad científica es que son responsables de más del 50% de los millones de toneladas de plásticos que, tras caer a ríos y mares, ocasionan la contaminación de todos los tipos de aguas del planeta, anualmente.
¿Cómo podemos reducir la contaminación de los microplásticos?
Reutilizar envases de plástico
La primera gran medida consiste en reutilizar los envases de plástico. Existen muchas maneras, para ello puedes ver este artículo sobre la reutilización.
El plástico tiene puntos positivos, como por ejemplo: no emite gases contaminantes a la atmósfera, es inodoro (no huele mal)… Sin embargo no es un material de usar y tirar porque no es biodegradable. Por ello es sumamente importante reciclar y reutilizar.
En este sentido, la Unión Europea, en una votación histórica celebrada en el seno del Parlamento Europeo de 571 votos a favor contra 53 en contra, estableció la total prohibición de vender e importar cualquier producto de plástico de usar y tirar, que son lo mismo que los llamados plásticos desechables, tales como bolsas, platos, vasos de café, entre otros, grandes responsables del 70% de la contaminación marina.
Esta medida entrará en vigencia plena en el año 2021, de conformidad con el informe de las Naciones Unidas referido a las consecuencias del cambio climático para el año 2030. El Comité de Medio Ambiente y Salud Pública del Europarlamento dará seguimiento a esta medida de ejemplar trascendencia, de obligatorio cumplimiento en toda la eurozona.
Bolsas Hidrosolubles
Otra gran solución al uso nocivo de bolsas plásticas convencionales, es sustituirlas por bolsas hidrosolubles, inventadas por ingenieros chilenos de la empresa SoluBag, apoyados en tecnología china, quienes las fabrican sin necesidad de adicionar ningún derivado del petróleo, por lo que no hay impacto ambiental.
Usan, en cambio, un componente que se extrae del gas natural llamado alcohol polivinílico, así como carbono, hidrógeno y un polímero sintético que se desintegra al entrar en contacto con el agua. Por lo tanto, no dañan el agua ni sus ecosistemas.
Sin duda alguna, este sería un gran aporte al tema específico del daño tremendo que ocasionan las bolsas plásticas fabricadas por la industria petroquímica.
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022