Contenido del artículo:
¿Qué significa reciclar?
El reciclaje inclusive va más allá de estas poderosas razones de carácter ambiental.
La acción de reciclar basura o desperdicios implica asumir un nivel mayor de conciencia, donde el ser humano cambia de actitud y avanza hacia una forma de vida menos derrochadora, más inteligente.
No solamente ayuda a garantizar la conservación de recursos naturales tan importantes como la madera, el agua y los minerales, sino que al reutilizar productos terminados, puede producirse nueva materia prima capaz al mismo tiempo de reducir el consumo de energía.
¡Verdad que es increíble!
El acto de reciclar implica el aprovechamiento de un residuo para obtener un nuevo producto similar al original, con apoyo en ciclos de producción donde se permite reintroducir distintos materiales que ayudan al ahorro de materia prima.
Estos ciclos de producción son de origen fisicoquímicos o mecánicos, para ayudar a alargar la vida útil de algún material o producto en desuso.
Con esta acción también se hace frente a la necesidad de preservar los recursos naturales del planeta.
¿Qué podemos reciclar?
Los hogares del mundo son grandes productores de basura; de desperdicios que pueden ser reutilizados o transformados en nueva materia prima, si actuamos con inteligencia y reducimos ese impulso a veces incontenible del consumismo.
La primera gran medida a tomar es hacer una selección del material reciclable en casa.
Elaborar una lista como la siguiente ayuda mucho en ese cambio de actitud que tanto agradecerá el ecosistema del planeta.
- Ubicar todos los envases plásticos para re-uso cotidiano, previa desinfección de los mismos. Sirven para guardar salsas caseras, agua potable que necesitamos conservar en la nevera y/o alimentos que deben ser refrigerados para su preservación.
- Productos como envases de papel aluminio o bandejas plásticas, deben evitarse en casa, si no se compran es mucho mejor, pero en caso de hacerlo, hay que lavarles muy bien para reutilizarles, en caso de que no estén dañados.
- Son preferibles los envases de vidrio, en vez de plásticos o latas, porque son 100% reciclables, ya que no pierden calidad ni necesitan tratamientos químicos para su reacondicionamiento.
- Todas las piezas de cartón como cajas, paquetes y láminas, son susceptibles de ser recicladas. Sirven para fabricar nuevas piezas. Es preferible comprar cuadernos con tapas de cartón a los de cubiertas plastificadas.
- Todo el papel bond de impresión debe usarse por ambas caras, es reciclable e inclusive se pueden confeccionar nuevas libretas de anotaciones.
- En la cocina, se genera una gran cantidad de residuos de carácter orgánicos que pueden ser “compostados” para usarse como abono de uso domiciliario o local y rural, ayudando a mantener una producción de subsistencia a base de hortalizas y tubérculos hechos en casa.
- Piezas de metal, hierro o latas de aluminio inservibles, pueden ser agrupadas para ser llevadas a empresas recuperadoras de metales.
- Las pilas o baterías no recargables deben ser adecuadamente desechadas, de acuerdo a la normativa que regula su eliminación.
¿Por qué es importante reciclar?
¿Qué materiales se pueden reutilizar?
Los siguientes materiales son susceptibles de ser reutilizados:
¿Cómo influye el reciclaje en la ecología?
El reciclaje ayuda de manera directa a preservar los ecosistemas del planeta, porque la reducción de desperdicios contaminantes implica la protección de flora y fauna impactada incluso en hábitats acuáticos o marinos, tan envenados por plásticos que no se degradan jamás.
Una cultura del reciclaje contribuye de forma eficiente a la disminución de los gases de efecto invernadero.
Tanto es así, que según cifras de la Asociación Europea de Medio Ambiente (AEMA) y gracias a los esfuerzos impulsados desde el año 2001 por concienciar a la población acerca de este sensible tema de interés global, se consiguió una disminución de unos 38 millones de toneladas de dióxido de carbono en Europa (equivalente a un 56% de las emisiones totales) aunque aún falta mucho mas por hacer.
¿Qué puntos importantes debemos tener en cuenta a la hora de reciclar?
El acto de reciclar es estrategia, donde se cumplen ciertas acciones previas siempre favorables al medioambiente donde vivimos y del cual dependemos.
Un punto importantísimo en las grandes ciudades con políticas ambientales claras donde el reciclaje es de obligatorio cumplimiento, radica en la colocación de contenedores de colores en lugares públicos de alta circulación, a fin de separar la futura nueva materia prima.
Así las cosas, la población se acostumbra a desechar de la siguiente manera sus residuos:
Las instituciones educativas, también deben promover esta estrategia temprana de separación de residuos, incluyendo contenedores en salones y pasillos y aprovechando los desechos orgánicos de los comedores para usar “compost” en huertas escolares.
Al margen del complejo sistema de transformación de los desechos, la estrategia del tratamiento de residuos denominada 3R, es muy útil para mejorar la cotidianidad y eliminar basura doméstica que tanto problema nos ocasiona.
La primera R es «REDUCIR»
Esto implica asumir acciones destinadas a reducir al máximo la producción o adquisición de productos y objetos que prontamente serán residuos, basura contaminante.
La segunda R es «REUTILIZAR»
Esto debe ser una norma, una obligación de todo núcleo familiar.
Acciones sencillas como la de reutilizar una botella vacía o un envase plástico para guardar alimentos en la nevera, contribuyen notablemente a la reducción de desperdicios no degradables y que en todo caso, si entregamos a una empresa procesadora, deberán usarse químicos contaminantes para su reconversión en nuevo envases.
Así que conviene más reutilizarlos por amor al globo terráqueo, la casa de todos.
La tercera R es «RECICLAR»
¿Cómo ocurre este proceso?
Se emplean técnicas diversas en la actualidad para someter a tratamientos los desperdicios o residuos reutilizables:
- Lo primero que se hace es clasificar los residuos, dada su naturaleza.
- Después sobreviene un proceso más complejo, tras producirse la separación o clasificación de los materiales, bien sea gracias a iniciativas domesticas o industriales, públicas y/o privadas, y la consecución de otra fase denominada recuperación de los materiales.
- De allí salen hacia plantas de transferencia.
- Estas plantas son responsables de almacenar y compactar grandes cantidades de residuos, antes de que sean trasladados hacia las plantas de reciclaje o clasificadoras, propiamente dichas. Aquí es donde ese ejecuta un riguroso proceso de separación de los residuos para maximizar su aprovechamiento.
- Tienen muchas de estas plantas un reciclador final, donde se consigue obtener una variedad de nueva materias prima o productos.
- Las plantas de biogas que procesan residuos, también se incluyen como recicladoras eficientes que producen energía a partir de la biomasa.
¿Cómo se reciclan los diferentes materiales?
Metales
- Deben separarse porque se trata distinto el aluminio al acero o hierro.
- Luego se trituran.
- Procede después un proceso de lavado de impurezas (etiquetas, restos de comida para latas o envases metálicos)
- Sigue un proceso de secado.
- Entrega del material a plantas de fundición para reinsertación al proceso productivo.
Plásticos
- Separación de los materiales con retiro de etiquetas y se clasifican por colores, a fin de evitar el uso de colorantes al máximo.
- Las piezas deben triturarse, aplastarse o cortarse en pedazos pequeños llamados granza, para reducir volumen y optimizar el tratamiento.
- Lavado de las piezas, cubriendo los pedazos con agua. Las más densas quedarán abajo.
- Las piezas se secan y se centrifugan, a fin de terminar de execrar impurezas.
- Gracias un proceso de carácter mecánico, se homogeniza el material, a fin de lograr color y textura uniformes.
- Nuevamente debe depurar el material obtenido de impurezas, dándole forma y color requerido por sistemas de control de calidad.
Papel y cartón
- Se añaden disolventes al material con el objeto de pastificarlo, logrando que sus fibras se separen.
- Después se eliminan o separan las impurezas.
- Prosigue un proceso de centrifugado de la mezcla para separar materiales de acuerdo a su densidad.
- La tinta se elimina con ayuda de un proceso de lavado.
- Se blanquea adicionando hidrógeno o hidrosulfito de sodio.
Vidrio
- Las impurezas que tenga se eliminan (sellos o etiquetas, adherencias de restos de comida).
- Las piezas se llevan a cintas transportadoras que poseen un separador magnético que recoge todo lo metálico (tapones, tapas, etc).
- El vidrio se clasifica según su tipo, mientras avanza el proceso de purificado.
- Finalmente, se tritura el vidrio convirtiéndolo en calcín, un material que requiere una temperatura de fusión más baja, pero es capaz de fabricar materiales idénticos a los sustituidos, consumiéndose así menos energía en el proceso.
¿Qué países son los que más reciclan?
Según proyecciones del banco Mundial, en el año 2050 la producción global de basura alcanzará hasta 3.400 millones de toneladas a nivel planetario, lo cual supone, un incremento de casi un 70% más de desechos contaminantes que la ultima cifra reportada en el informe de 2016, el cual ubicó la producción de basura en todo el globo terráqueo en 2.010 millones de toneladas.
Estro significa que la producción per capita se ubicaría en 1,30 kg diario, observándose que en lugares de gran afluencia turística la producción de basura hasta puede duplicarse o triplicarse, como está ocurriendo en las islas Vírgenes (EEUU) o en las islas Británicas.
Latino América: A mejorar
América Latina y especialmente la región del Caribe, también se hallan agobiadas por la producción de basura, región donde la cultura del reciclaje prácticamente es una actividad aislada de poca promoción educativa.
Mientras que los mejores indicadores son de Honduras, Cuba y Perú, con menos producción de basura por habitante, según un reporte del año 2018 de BBC News, tomado del informe del mismo año del Banco Mundial, toda vez que son más pobres y el consumo de sus habitantes es mucho menor.
Unión Europea: Liderando el reciclaje
No obstante, muchos países de la Unión Europea, ya han cumplido la meta impuesta al año 2020 por la Asociación Europea de Medio Ambiente (AEMA) que exige niveles de reciclaje de al menos el 50% de los desechos domésticos.
Alemania igualmente ha sido considerada la más eficiente en la cultura del reciclaje, según indicadores publicados por BBC News, que la colocan este 2019 a la cabeza de Europa y quizás del mundo, con un promedio superior al 68 % de aprovechamiento de los desechos sólidos que recicla.
Estados Unidos: Potencia económica que recicla poco
La meta de la AEMA se ha venido cumpliendo en países como Austria, con un 49 % incrementando su capacidad de reciclaje respecto a las cifras de 2001. Bélgica, con un 58%, o los Países Bajos, con un emblemático 51% de mejora, mientras Noruega ostenta un 40%, Suecia un 34% y Estados Unidos un 31%, pero al mismo tiempo se ubica esta potencia americana mundial como la nación que más basura per capita produce en el planeta, que totaliza un 12 % del total mundial, seguidos de China e India juntos, que contribuyen con un tercio de la basura, con un 27% del total global.
Otros países como Inglaterra e Irlanda aún no llegan a cubrir un 40% aunque sí han mejorado sus indicadores.
España: Mucho por mejorar
Por su parte, España registra un porcentaje estimado en un 35% de actividad de reciclaje.
A pesar de estos esfuerzos, aun falta mucho por lograr, toda vez que apenas se recicla un 16 % del total estimado de basura que se genera anualmente, calculada en 2.100 millones de toneladas, según un informe de la organización origen británica Verisk Maplecroft, que alerta acerca de una gravísima crisis de basura plástica.
- ¿Cómo podemos Reciclar Juguetes? [6 Formas de Hacerlo] +Beneficios
- ¿Cómo Reciclar Papel en Casa? [10 Formas Sencillas y Prácticas]
- Reciclar Aceite: ¿Cómo hacerlo? ¿Por qué es Importante? 🍾
- Reciclar Bombillas: [Puntos Importantes + Ventajas] – Guía Completa
- Reciclar Latas: ¿Qué debemos hacer? [Ejemplos]🧴💈
- Reciclar Muebles: ¿Por qué es Importante? [Formas y Ventajas]
- Reciclar Papel: ¿Por qué es importante? [Métodos y Ventajas]📃📖📗
- Reciclar Pilas y Baterías: ¿Cómo hacerlo? ¿Por qué es Importante? 💡🔋
- Reciclar Plástico: ¿Por qué es Muy importante? [Ventajas y Usos] 🧃🌲
- Reciclar Ropa: [Todo lo que debes saber] Ventajas e Importancia 🧵🥼🧥
- Reciclar Tóner: ¿Cómo y Por qué Hacerlo? [+Ejemplos]
- Reciclar Vidrio o Cristal: [Importancia, Ventajas y Cómo Hacerlo]
- Baterías Virtuales: Funcionamiento, Pros y Contras - 12 julio, 2024
- Ideal Gas vs Real Gas: Differences and Concept - 23 febrero, 2022
- ¡Hola mundo! - 12 junio, 2019