Reutilizar: [Importancia, Ejemplos y Las 3R del Reciclaje]

Inicio » Reutilizar

¿Qué significa reutilizar?

Es la actividad de los seres humanos mediante la cual podemos volver a usar aquellos productos que no queremos perder tirándolos a la basura.

De esa forma, logramos dos objetivos: primero, transformar el producto en uno que tenga los mismos fines o fines diferentes para los cuales fue creado, y, segundo, ayudamos a reducir la basura y contribuimos con el medio ambiente.

 

Las tres R: Reciclaje, Reutilizar y Reducir

ReciclarReducir, Reutilizar y Reciclar son las famosas tres R referidas a la necesidad de preservar el hábitat en que desarrollamos nuestra vida; es lo contrario a “comprar, usar y tirar”, que tiene un alto coste para nosotros.

Esta regla de las tres R fue acuñada por Greenpeace como una propuesta asertiva de hábitos de consumo responsable para cuidar el medioambiente.

Mediante esta regla se pretende la reducción del volumen de basura para hacerla más sostenible para la naturaleza con la idea de reducir la huella de carbono.

En términos generales, Reducir significa bajar la producción de residuos dentro del hogar en el trabajo y en el centro de estudios. Reusar es volver a usar para extender el ciclo de vida de aquellos productos que generan basura.

Y Reciclar es convertir los productos viejos en nuevos productos que sean aprovechables por el consumidor.

 

¿Por qué es importante para el medio ambiente?

por qué reutilizarDiariamente acumulamos toneladas de basura, con las graves consecuencias que eso tiene para el ambiente que nos rodea, el cual se resiente por el maltrato.

Por eso, al reutilizar los productos, evitamos acumulación basura y, así, nos congraciamos con la naturaleza a la que debemos proteger debido a que es nuestra fuente de vida primaria, pues es la que nos provee del oxígeno que necesitamos para respirar y de los alimentos para nuestra subsistencia.

  • Reutilizar es gratis, y por eso, a la vez que ahorramos, podremos desplegar nuestra imaginación creando verdaderas obras de arte para obtener utilidades sin gastar dinero.
  • Reutilizar en el “lenguaje verde” es una palabra muy importante junto con reciclar por el aporte que hacemos al contribuir con la limpieza del área donde vivimos, trabajamos o estudiamos.
  • Pero, además, reutilizar implica el empleo de personas en empresas encargadas de la rehabilitación del producto, que es como se denomina al reciclaje.

El propósito es volver a usar el producto tantas veces como sea posible, porque así alargamos su vida útil y, al mismo tiempo, evitamos acumular basura.

Casi todos los productos son reciclables para ser usados nuevamente; con un poco de imaginación podemos hacerlo en casa, pero para el reciclaje complicado existen también empresas dedicadas realizar este proceso.

 

¿Qué diferencia hay entre reutilizar y reciclar?

No es lo mismo reciclar que reusar, porque para reusar un producto primero debemos reciclarlo; esta es la principal diferencia: en la mayoría de los casos no podremos reusar un producto si antes no ha sido reciclado.

Reciclar ayuda a preservar el medio ambiente, reusar impide que el producto vaya a la basura comprometiendo la salud del ambiente, esto quiere decir que ambas funciones cumplen el mismo cometido: impedir la acumulación de basura.

En el reciclaje aprovechamos el material de un producto para mejorarlo o convertirlo en otro, como sucede cuando las empresas convierten las botellas de vidrio en vasos o las botellas de licor en espléndidos adornos para los hogares o sitios de trabajo.

Por ejemplo:
Las cajas de cartón en papel.

El papel es un material que se puede volver a usar en salas de redacción de los medios de comunicación social con solo imprimir por la parte por donde originalmente no se haya impreso alguna información.

Este proceso de reutilización no requiere reciclaje, pero cuando el papel se recicla en una empresa del ramo se puede devolver al consumo convertido en servilletas, por ejemplo, proceso este que se consigue con métodos sofisticados.

 

De esta manera, el reciclaje requiere un proceso que se origina en el material inicial para obtener otro producto, por lo que el reciclaje se orienta hacia la industria, y reutilizar al ámbito personal o doméstico.

Reutilizar PapelNo necesariamente el producto debe tener la misma función para la que fue creado, porque, pues todo depende de la necesidad que tengamos en el hogar.

Los productos reciclados son de segunda mano y en consecuencia deben tener menos costes que los originales, lo cual es muy importante para el ahorro familiar.

Lo importante es evitar tirar en los campos o en terrenos abandonados productos que podamos reusar, porque esta es una buena forma de ahorro, o de no gastar excesivamente en productos que no necesitamos y que, en consecuencia, deberemos desechar.

¿Qué cosas se pueden reutilizar? (ropa, botellas, plástico, latas…)

contaminación de plasticosCasi todos los productos son reciclables y reutilizables.

Esta metodología se ha venido adoptando desde hace muchos años a causa del daño ambiental que produce la acumulación de basura.

Los países han debido adoptar políticas tendientes al reciclaje y la reutilización con el fin de reducir la contaminación producida por desechos en el ambiente.

Los contenedores de basura, por eso, tienen diferentes colores, dependiendo del material que se quiera reciclar:

  1. Color azul para papel y cartón.
  2. Color blanco, envases y residuos de medicamentos.
  3. Color amarillo, plásticos y latas.
  4. Color verde, vidrio.
  5. Color rojo, desechos peligrosos.
  6. Color gris, resto de residuos (juguetes, ropa…)
  7. Color naranja, material orgánico.

energía colectivaEn España, como en toda la comunidad europea, ya es una norma el cumplimiento de este proceso de desechos de residuos de cualquier tipo en los contenedores de basura, lo que es una gran contribución de los ciudadanos para preservar el medio ambiente.

Cabe añadir que los usuarios del servicio de desechos sólidos deben conocer cuáles son los desechos que no deben depositar en los contenedores, por ejemplo, en el color azul (papel y cartón) no deben ser depositados papeles sucios o impregnados de restos de medicamentos, papel de aluminio ni papel plastificado.

En el color blanco (medicamentos) no deben ser depositados agujas, pilas, productos químicos, gasas, radiografías y termómetros.

¿Cómo podemos enseñar a nuestros hijos las 3R del reciclaje?

Reducir, reutilizar y reciclar.

Es sumamente importante que los más pequeños de la casa tomen conciencia sobre estos tres elementos. El futuro les pertenece. Pero… ¿cómo hacerlo?

Enséñales desde bebés

Desde que son bien pequeños se les pueden empezar a enseñar los primeros conceptos sobre reciclaje y reutilización. A partir de los tres años es probableq ue sean capaces de separar objetos en recipientes de diferentes colores. 

cómo reutilizar con los niñosPor ello, quizás una buena idea es organizar los diferentes juguetes o herramientas que tiene el niño/a para entretenerse según contenedores o cajas de colores:

  • Cuadernos, lápices, hojas, folios, etc… en una caja azul.
  • Juguetes y otros plásticos en una caja amarilla.
  • Juguetes de comida o que representen alimentos orgánicos en una caja gris.

Es sólo una idea 😉

Inculcar desde el ejemplo

Los padres somos en muchas ocasiones el primer ejemplo de nuestros hijos. Por ello, es importante que las 3R del reciclaje empiecen con nosotros.

reutilizar para niños
Fuente de la imagen

En nuestro día a día debemos recalcar la importancia de separar la basura en diferentes recipientes. Pero no sólo eso, también debemos hacer hincapié en la reutilización del papel, por ejemplo.

Donar juguetes

Sin duda la mayoría de niños hoy en día en países desarrollados tiene un exceso de juguetes. Es difícil que lleguen a jugar con todos ellos.

Por lo que es una buena idea, anualmente, donar estos juguetes a ONG’s u organizaciones que se encarguen de hacerlos llegar a otros niños menos afortunados. Es una manera excelente de reutilizar los juguetes y también de que los niños tomen conciencia de que son afortunados.

 

¿Hermanos o amigos más mayores? ¡Reutiliza la ropa!

reciclando ropaEl gasto de ropa puede ser importante a final de año. En el caso del primogénito quizás no se pueda, pero con los hermanos, seguro que es posible reutilizar la ropa que ha utilizado el primero.

No te quedes aquí. Si sólo tienes un hijo, quizás tenga algún primo o algún amigo más mayor, cuya ropa ya se le haya quedado pequeña.

Quizás no vaya siempre a la última moda, pero sin lugar a dudas estará contribuyendo a tener un plantea más sostenible.

Materiales reutilizables para jugar con niños

Algunos ejemplos:

Existen muchas otras ideas originales para reutilizar y que al mismo tiempo, sea divertido para los niños.

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?