Contenido del artículo:
¿Qué son las aguas residuales?
Se trata de aguas con desechos contaminantes, aunque no todas lo son en la misma medida, que provienen de entornos domésticos urbanos, la industria y la ganadería, vertidas indiscriminadamente y de forma irresponsable, por lo que se convierten en un foco de contaminación en pueblos y ciudades.
Contienen elementos contaminantes sólidos o disueltos en la misma agua, como jabones, detergentes, cosméticos, productos químicos que han sido usados en los hogares, y papel higiénico, toallas desechables, plásticos y otros productos sólidos.
También contienen elementos industriales como metales pesados contaminantes, plomo, zinc, mercurio, bromo, etc., y restos orgánicos como materias fecales y orines que provienen de aguas derramadas en calles y avenidas por la falta de mantenimiento en las ciudades.
Representan un atentado a la salubridad en los barrios de pobres de muchas comunidades, especialmente en los países subdesarrollados del tercer mundo, donde los niños juegan en medio de aguas contaminadas y residuales, que a la larga representan un grave problema porque las enfermedades que producen les impiden crecer sanos.
¿Qué tipos de aguas residuales existen?
Las aguas residuales se clasifican, según su origen, de la siguiente manera:
Aguas servidas
Provienen de colectores caídos por mal mantenimiento, que derivan en calles, avenidas, plazas y otras fuentes de agua, como ríos, arrastrando materia fecal y orina, que producen contaminación ambiental, que pueden afectar a la salud de las personas.
Se da el caso de ciudades importantes donde las playas han sido contaminadas por las descargas de este tipo de aguas servidas, a falta de plantas de tratamiento, situación que se observa mucho en países subdesarrollados.
Domésticas
Aguas domésticas, que son aquellas aguas utilizadas en cocinas y lavanderías, residuos humanos que corren en las alcantarillas por descargas hidráulicas de las edificaciones residenciales, comercios, etc.
Aguas industriales
Las aguas generadas en el proceso industrial, cada una con características específicas del tipo de industria donde se originan, muchas veces arrastrando contaminantes tóxicos.
Aguas de infiltración
Las aguas de infiltración, que entran al sistema de alcantarillado por los empalmes de las tuberías, o por roturas de los tubos.
Aguas pluviales
Aguas pluviales, provenientes de lluvias, que arrastran sedimentos del suelo como hojas, madera, tierra y otros desechos, descargadas a través de canales, drenajes y colectores de agua de lluvia.
¿Por qué es importante tratar este tipo de aguas?
Las aguas residuales son un importante foco de contaminación, y se da el caso de que hay ciudades en el mundo donde sus principales ríos están vetados para sus habitantes, debido el grado de contaminación que presentan.
El tratamiento de las aguas residuales es una tarea necesaria, como lo es la limpieza de cualquier foco contaminante que afecte al ser humano, a los animales y a las plantas.
¿Cómo podemos limpiarlas y qué tratamientos reciben?
El tratamiento de las aguas residuales persigue su reutilización en actividades de la vida diaria como la agricultura, especialmente en aquellos campos donde falla el suministro del líquido.
Tuberías y Plantas de tratamiento
El proceso comienza cuando las aguas son recogidas y llevadas por tuberías a una planta de tratamiento del municipio donde, con los aditivos adecuados según las normas establecidas, son sometidas al proceso de depuración.
Pero también las aguas residuales pueden ser tratadas en los tanques sépticos encargados de almacenar y distribuir el agua residual de los desagües y sistemas sanitarios domésticos.
Depuración y tratamiento: diferentes
Este proceso es diferente, como es fácil suponer, al tratamiento del agua potable para el consumo humano; por eso se le llama depuración, en lugar de tratamiento, con el fin de diferenciar los procesos.
Devuelta a su cauce original
Cuando el proceso se completa el agua es devuelta a su afluente natural como el río, el lago y el mar, o usada en el riego para la producción de alimentos o en otros aspectos de la vida cotidiana.
Se estima que la reutilización del agua residual doméstica en el riego de cultivos es una alternativa para el ahorro de agua de los ríos, por lo que esta es una nueva fuente de agua de alto valor para la agricultura, al tiempo que disminuye la carga contaminante producida por los seres humanos.
¿Cómo funciona una depuradora?
Diferentes fases
El tratamiento se cumple en diferentes fases, donde se separan y eliminan los objetos de mayor tamaño, las arenas y demás sedimentos para conseguir un fluido líquido normal que podrá ser tratado con químicos especiales.
El proceso de depuración es arduo pero eficaz, en el sentido de que elimina un problema de contaminación que pueda afectar a la salud humana.
Separación de elementos sólidos
Consiste en separar los elementos sólidos en las aguas, como la basura, mediante el uso de mallas, un desarenado para separar la arena, y una sedimentación para separar los sólidos suspendidos en el agua residual.
- En primer lugar, los objetos insolubles como plásticos, trapos, compresas, papel higiénico, toallas sanitarias, etc., son separados a través de rejas.
- Luego se produce el desarenado que elimina las arenas, pieles y cáscaras.
- Lo mismo ocurre con los aceites, las grasas y espumas con el proceso de desengrasado.
- Para el despeje de plomo y fósforo se utilizan reacciones de precipitación, y finalmente el agua es sometida a un proceso de desinfección o filtración.
Esta etapa consiste en un tratamiento con microorganismos y bacterias que degradan la materia orgánica y una vez que el fango ha sido separado del agua ya depurada esta puede ser vertida al mar o sometida a un tercer tratamiento para eliminar definitivamente los microorganismos, higienizarla, o reusarla en diferentes actividades de la vida cotidiana, como queda dicho, especialmente en el riego de cultivos.
La importancia del tratamiento de aguas residuales
Bill Gates ha sido la persona más rica del mundo durante décadas. Ahora, realiza una labores de filantropía junto a su esposa, Melinda Gates.
Gates estuvo estudiando durante un tiempo cómo podía ayudar a los países subdesarrollados de forma más eficiente. Incluso con todo su patrimonio, a penas podría sacar de la pobreza a una pequeña región. Por lo que debía de pensar y estudiar más allá.
Gates y Melinda se dieron cuenta de dónde estaba uno de los principales problemas de los países subdesarrollados y del porqué les era tremendamente difícil avanzar como sociedades.
¿Lo imaginas?
Las aguas sucias. Exacto.
El tratamiento de aguas en estos países es completamente deficitario. Esto provoca que los ciudadanos de estas regiones a penas dispongan de agua potable. No sólo para consumir, sino para lavar, cultivar, etc…
Gates está trabajando en sistemas que permitan el tratamiento de estas aguas en países menos desarrollados a un coste bajo. Pero… ¿por qué a un coste bajo?
Los países desarrollados a penas somos conscientes de la suerte que tenemos en este aspecto. Nuestras ciudades disponen de un sistema de alcantarillado que ha mejorado considerablemente los niveles de bienestar y salud en el último siglo.
Sin embargo, dichos sistemas de tratamiento de aguas no son precisamente baratos.
Recomendamos a lector encarecidamente que vea la serie de documentales de Netflix sobre Bill Gates.
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022