Contenido del artículo:
¿Qué son los residuos inorgánicos?
Por eso, los desechos inorgánicos son residuos no biológicos que pueden provenir por igual de la industria constituida o de un proceso no natural.
Uno de los problemas de los desechos inorgánicos es que no se reintegran a los ciclos naturales de la Tierra una vez que han sido expuestos a las condiciones ambientales y, si lo hacen, el proceso ocurre muy lentamente, en varios años.
Se estima que el 20% de los paquetes de objetos adquiridos se tira de inmediato, especialmente cuando estos vienen muy empaquetados.
Este empaquetamiento, a la vez que los encarece, representa un foco de basura muy importante, porque los paquetes y envases deben ser desechados con carácter urgente.
Cuando los desechos no son depositados en contenedores, se convierten en un problema de difícil solución porque se agrupan en los sectores más pobres, produciendo una gran contaminación del medio ambiente e incluso generando enfermedades en los niños, que son la parte de la población más expuesta a sus efectos.
Otros materiales en cuya composición se mezclan varios productos, son de difícil reciclaje, por lo que terminan en la pila indeseada de los desechos sólidos inorgánicos.
¿Cómo los podemos clasificar?
La clasificación de los residuos inorgánicos es bastante amplia porque abarca el material del que están hechos, de dónde se originan y su estructura.
Origen material
Así tenemos que, según el material, se dividen en:
- Residuos inorgánicos sólidos: como metales, plásticos, papel y cartón, vidrios, escombros, electrónicos, pilas, baterías.
- Residuos inorgánicos líquidos: domésticos, industriales, mineros y agrícolas y pecuarios.
- Residuos inorgánicos gaseosos: que son los gases producidos en procesos industriales.
Origen inorgánico
Según su origen, los desechos inorgánicos se clasifican en:
- Residuos urbanos, como papel, cartón, botellas, detergentes químicos, diluyentes, cloro, aceites y pesticidas, salidos de nuestras casas u oficinas.
- Residuos industriales, que en muchos casos son altamente tóxicos.
- Residuos mineros, metales pesados como el mercurio, el plomo, muy contaminantes.
- Residuos petroleros o derivados del petróleo, como los derrames de crudo muy contaminantes de zonas agrícolas, terrenos nacionales o ríos y mares, y sus derivados como plásticos, neumáticos, ceras.
- Residuos agrícolas y pecuarios, como fertilizantes y plaguicidas.
- Residuos hospitalarios, muy peligrosos para la salud.
- Residuos de construcción, los de mayor volumen, muy pesados, porque son escombros y restos metálicos.
Materiales compuestos
Según su la materia de la que están compuestos, los residuos inorgánicos se subdividen en:
- Metales, algunos de ellos reciclables.
- Químicos.
- Pinturas y aceites.
- Baterías y pilas.
- Neumáticos.
- Basura electrónica.
- Material radiactivo.
- Plásticos.
- Papel y cartón, que pueden ser reciclados.
- Vidrios, porcelanas, también reciclables.
¿Cómo afectan al medioambiente?
La basura, de cualquier tipo, representa un problema para el medio ambiente, pero los residuos inorgánicos son un foco de contaminación que debe ser tomado en cuenta, por los inconvenientes que genera en las ciudades y en el campo.
La concentración de plásticos origina una gran contaminación que amenaza la supervivencia de peces, aves y otros animales.
Asimismo, las baterías y las pilas, junto con los neumáticos, contribuyen a incrementar la contaminación en los pueblos y ciudades, mientras más grandes, mayor contaminación.
Mientras más grandes las ciudades, mayor la contaminación, especialmente cuando hablamos de desechos inorgánicos químicos o petroleros.
Nada contamina más y acaba con el ecosistema marino que un derrame petrolero incontrolado, tal cual ha sucedido en accidentes de tanqueros petroleros en varias oportunidades.
Su destrucción es tal que muchas veces las especies marinas desaparecen por muchos años, porque la contaminación se prolonga en el tiempo.
Asimismo, los gases que se desechan en la industria son un foco de contaminación que se expande por la atmósfera hacia grandes extensiones de terreno, perjudicando de esa manera a los pobladores, muchos de los cuales presentan continuos problemas de salud, especialmente en las vías respiratorias.
Por eso, los desechos inorgánicos deben ser muy bien gestionados porque, como no provienen de organismos vivos como animales o plantas, no se descomponen con facilidad y se van acumulando durante mucho tiempo, originando contaminación visual, de los suelos, de la tierra y del agua necesaria para nuestra existencia.
¿Cómo podemos gestionarlos?
Precisamente, el arduo trabajo que dan los desechos inorgánicos para su separación y modificación hace que se encarezcan los costes del proceso, pues muchas veces se deben utilizar métodos artificiales para completarlo.
Entonces, la mejor manera de gestionarlos es empezar por el principio, es decir, comenzar el proceso en los hogares mismos, o en las oficinas, para hacer la selección de desechos en contenedores clasificados para los diferentes tipos de basura.
Así, los contenedores deben estar identificados con colores, dependiendo del uso que se le vaya a dar al residuo, si este va a ser reciclado como ocurre con el papel, el vidrio o el metal, o si va a ser compactado y desaparecido como el papel higiénico, las servilletas o desechos hospitalarios que son nocivos para la salud.
En España el manejo de los residuos está tipificado en la Ley 22 del año 2011 y comprende todo un proceso para la eliminación de basura peligrosa, como ocurre con muchos de los desechos inorgánicos a los cuales hemos hecho alusión en el presente trabajo.
Esa gestión se resume en varias fases: recolección, almacenamiento, rotulado, transporte y proceso final que incluye el tratamiento, la valorización y la eliminación en vertederos o rellenos sanitarios controlados, o por incineración.
- Baterías Virtuales: Funcionamiento, Pros y Contras - 12 julio, 2024
- Ideal Gas vs Real Gas: Differences and Concept - 23 febrero, 2022
- ¡Hola mundo! - 12 junio, 2019