Contenido del artículo:
¿Qué significa reciclar latas?
Son muchas las experiencias positivas de esta actividad que se realiza simultáneamente en variados y distantes lugares del planeta, como el continente europeo o la Patagonia Argentina.
Es muy probable que cerca de tu casa se encuentren ubicados estratégicamente contenedores de colores usados para clasificar los desechos que produces en tu casa.
Uno de esos, los de color amarillo, son precisamente los que recolectan las latas de bebidas, muy apetecidas en el mundo de las recuperadoras del ramo.
Y es que el aluminio es uno de los metales más abundantes de la corteza terrestre. Se extrae únicamente de la bauxita, mineral que lo carga en mayor contenido libre de impurezas, aunque se consigue mezclado entre rocas.
El aluminio es muy noble, porque es un metal ligero que a la vez proporciona dureza, pero también ostenta otras propiedades excelentes como son:
- Ductilidad.
- Resistencia a la corrosión.
- Maleabilidad o cierta flexibilidad.
- Alta conductividad térmica y eléctrica.
Estas ventajas comparativas con respecto a otros materiales, le reportan una gran popularidad en la industria alimentaria, el sector de la farmacéutica y la medicina.
También en nuestras casas se le puede ubicar en tuberías, o como papel de aluminio laminado para conservar alimentos. Y en diversas presentaciones, enlatadas de bebidas gaseosas o a base de pulpa de frutas, así como alimentos envasados (granos, vegetales, etc) totalmente reciclables.
¿Por qué es importante reciclar latas?
Nunca está demás repetir hasta la saciedad que el reciclaje de desechos sólidos y material orgánico es cada vez más importante para mejorar la condición de salud del planeta, afectado por un recalentamiento creciente que pone en peligro a todos los ecosistemas del mundo.
Si los residuos se gestionan en forma eficiente, pueden frenar en gran medida la emisión de algunos gases de efecto invernadero como el metano, que se desprende en grandes cantidades en los vertederos municipales a donde van a parar diariamente toneladas y más toneladas de basura, donde por cierto toda variedad de envases de aluminio y de otros metales más pesados, tardan mucho en destruirse.
Muchos de estos metales generan calamidades de origen sanitario si se liberan al medioambiente, especialmente la llamada chatarra informática o electrónica, porque generan efectos secundarios en seres humanos y animales, quienes se ven vulnerados en su sistema nervioso o neurológico por culpa de la absorción de arsénico, plomo, mercurio, o el aluminio de las latas.
Así que la disposición incorrecta acarrea también problemas de seguridad sanitaria importantes.
Es conveniente recordar que el uso de metales está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida.
Pero cuando se extraen estos metales, principalmente el hierro o el aluminio y, en menor medida, el zinc, cadmio o plomo, se hace a partir de minas que pueden ocasionar niveles elevadísimos de contaminación y altos costos de producción, por lo que el reciclaje de productos confeccionados a base de metales, es fundamental para no seguir afectando el equilibrio medioambiental del planeta, toda vez que la minería genera destrucción de ecosistemas completos, contaminación de las aguas y elevado consumo de energía.
Ciclo virtuoso del aluminio
Expertos del área aseguran que el aluminio tiene un ciclo virtuoso, porque puede reciclarse este material muchísimas veces sin que pierda propiedades. Proviene de un metal, la bauxita, que no se puede destruir.
Los metales, por definición, son elementos que cambian de forma o sitio, porque se han transformado pero no se extinguen, más bien se aprovechan.
Así las cosas, los metales pasan a formar parte de una categoría llamada “materiales permanentes”, aprobada en el año 2012 por el Parlamento Europeo, cuando se avaló en una votación histórica la llamada Hoja de Ruta de la Comisión Europea para la Eficiencia de los Recursos en ese continente.
Pues sí, tanto que por ejemplo las estructuras de aluminio de un edificio (ventanas, puertas, soportes, marcos, entre otros), tras varias décadas de uso, pueden reciclarse en su totalidad para instalar piezas nuevas a partir de las usadas, con la misma calidad original.
Esta larga vida útil del aluminio le ha dado una excelente cotización en los mercados mundiales, donde la llamada “chatarra de aluminio” se paga muy bien.
¿Cómo reciclamos latas?
Con ayuda de procesos de tipo electromecánico y /o manual, estas son separadas de otros envases de metal y de plástico, en Plantas de Selección especializadas en el ramo.
Veamos, en términos generales, cómo se procesan, paso a paso:
- Con ayuda de una criba o dispositivo para filtrar impurezas y separar materiales, aquellos potes o envases inferiores a 8 cms, son separados del resto.
- Después pasarán por una rampa en movimiento, donde ocurrirá lo siguiente: aquellos envases de mayor peso y tamaño quedarán abajo, mientras que los más ligeros son absorbidos por un sistema especial de aspirado. Tal es el caso del llamado papel plástico tipo film para conservar alimentos.
- Un dispositivo magnético llamado separador (se usan imanes) divide latas de metal y de aluminio. También se separan unos de otros, con apoyo en otro proceso de inducción donde se logra la repulsión del aluminio.
- Cumplida esta fase, los materiales potencialmente reciclables son enviados a la planta de reciclaje propiamente dicha, donde sobrevienen otros procesos de transformación de naturaleza físico-química.
- Las latas entonces deben fragmentarse, después se limpian y se funden a altas temperaturas, hasta convertir el aluminio en lingotes macizos o en bobinas listas para ser convertidas nuevamente en latas y potes adquiridos por las industrias de bebidas y alimentos.
Usando la creatividad con latas
Otra forma muy original de reciclar latas es convirtiéndolas en nuevos objetos de uso cotidiano en la casa, a partir de transformaciones decorativas diversas.
Veamos rápidamente algunas soluciones de fácil confección.
Organizador de lápices y bolígrafos para tu escritorio
¿Las latas pueden ser lámparas?
Una lámpara con una lata reciclada también puede ser de mucha utilidad.
La base la debes voltear hacia arriba y la parte hueca será la que tendrá contacto con la mesa de noche o cómoda donde elijas ponerle. Puedes iluminarle con ayuda de una vela, o también queda espectacular usar luces tipo led intermitentes en cadena.
Además, ¿sabes qué? Esto también te ayudará a reciclar bombillas.
¿Y como semilleros para tus plantas?
Otra idea sencilla es usar latas como semilleros o pequeñas macetas.
Las de esos tomates en conserva que te sirvieron para hacer una deliciosa salsa para pastas, son perfectas.
Después de limpiarlas muy bien y quitar la etiqueta o envoltorio cerciorándote de que no quede resto alguno, puedes preparar tu abono especial y sembrar helechos y plantas de flores permanentes, o cualquier otra mata colgante sobre una escalera de madera de varios tramos.
Las colocas en cada tramo y tendrás un adorno super original en tu balcón o jardín.
¿Cuáles son las ventajas de reciclar latas?
- Es menos costoso y más sencillo reciclar latas de aluminio o de hierro, que producir nueva materia prima virgen extrayéndola de las minas, donde los costes de producción son altos, porque es una actividad arriesgada con una mano de obra muy especializada.
- Obtener metales a partir de la chatarra y residuos, significa igualmente reducir el gigantesco impacto ambiental generado en minas de extracción de metales. Los materiales más usados en la construcción y en muchos ámbitos de la vida cotidiana del ser humano, el aluminio y el hierro, pueden reciclarse con facilidad, evitándose así la contaminación ambiental de suelos y aguas, típicas en la minería, donde también se produce por cierto gran cantidad de basura muy tóxica.
- El reciclaje sostenible genera además nuevos puestos de empleo en las regiones donde se instalan Plantas de Selección, Reciclaje o Recuperación de materiales y metales, especialmente el aluminio de las latas y envases metálicos producidos para el sector alimenticio. Atraen nuevas inversiones porque cada vez son más rentables las prácticas de reutilización del aluminio reciclado, ya que su altísima perdurabilidad o resistencia, le hacen ideal para generar nuevos productos de idénticas propiedades, una y otra vez.
- Baterías Virtuales: Funcionamiento, Pros y Contras - 12 julio, 2024
- Ideal Gas vs Real Gas: Differences and Concept - 23 febrero, 2022
- ¡Hola mundo! - 12 junio, 2019