10 Causas de la Pérdida de Biodiversidad

Inicio » Biodiversidad » Causas de la pérdida de biodiversidad

¿Cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidad?

Cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidadCuando hablamos de biodiversidad nos referimos a los seres vivos del planeta (seres humanos y animales), los ecosistemas que integran los bosques y selvas, y los ríos y mares del ecosistema de aguas.

Por eso, la biodiversidad genera el equilibrio en el orbe, y es tan importante en la nutrición de los seres humanos porque de allí es de donde obtienen alimentos, agua, materia prima y recursos naturales esenciales para la vida.

En contraposición, la pérdida de la biodiversidad ocasiona el detrimento de la calidad de vida de los seres humanos, los animales y las plantas. 

Entre las principales consecuencias están la extinción de las especies, la contaminación de los ríos y los mares, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono, las continuas alteraciones del clima, la erosión de los suelos por la sequía y la destrucción del ecosistema natural.

Las causas de la pérdida de la biodiversidad se pueden enumerar de la siguiente manera:

Sobreexplotación de la naturaleza

Sobreexplotación de la naturalezaDesde hace muchas décadas los ecologistas han venido alertando acerca de la forma como el hombre ha hecho un uso desconsiderado y descontrolado de la naturaleza en todas sus manifestaciones al extraer sus recursos de manera más progresiva que la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.

Estas actividades quedan expresadas especialmente en la caza, la pesca, la tala indiscriminada de árboles, el comercio ilegal de especies, la quema y la minería que antepone la codicia del hombre a la preservación de la naturaleza.

De esta manera han sido destruidos impresionantes ecosistemas naturales, como los bosques australianos o los bosques del Amazonas, donde muchas de sus hectáreas han ido transformándose en campos desolados en perjuicio de los indígenas y los animales que los habitan por lo que muchas especies están amenazadas de extinción o han ido extinguiéndose.

En el ecosistema marino se da el caso del peligro que corren el oso Polar debido a la destrucción de los glaciares por el cambio climático y el peligro de extinción de algunas especies de tiburón, como el gran tiburón blanco de la película de Steven Spielberg; la nutria, las ballenas, etc.

Agresión continua al hábitat

Causas de la pérdida de biodiversidad - Agresión continua al hábitatPor supuesto, esta constante acción del hombre ocasiona pérdida total o parcial de los hábitats de las criaturas que viven en ellos.

Cosa que también contribuye a la extinción de algunas especies porque estas comienzan a sentirse extrañas en sus ambientes naturales semi destruidos o transformados, y tienen que buscar otros espacios que no les son propios, lo cual ocasiona desajustes en ellos, cuando no la muerte.

El hombre, en su desmedida búsqueda de la riqueza, incurre en arbitrariedades contra la naturaleza, modificando el curso natural de los ríos, destruyendo o transformando los bosques o selvas, contribuyendo así a la pérdida de la biodiversidad. 

Este accionar produce el llamado “efecto borde”, que ocurre cuando especies de dos hábitats diferentes entran en contacto de manera contigua en un mismo ecosistema, lo que implica cambios en las condiciones ambientales y biológicas. 

Dos de los ejemplos que se consignan en este sentido son el de un incendio forestal o el de la construcción de una carretera en medio de un bosque, lo que se tiene como una de las principales causas de extinción de las especies.

Contaminación del ambiente

Contaminación del ambienteLa contaminación del ambiente puede tener causas naturales, pero en su expresión más grave se produce a consecuencia de la actividad humana.

La alteración nociva de los ecosistemas ocurre muchas veces por la presencia de agentes contaminantes en el agua, en el aire y en el suelo.

Esos contaminantes en forma de sustancias químicas son vertidos en las aguas o dispersados en el aire por el hombre, lo cual contribuye inexorablemente a la perdida de la biodiversidadEntre ellos podemos mencionar los fertilizantes y pesticidas, los materiales plásticos y los desechos de actividades industriales.

Los desechos plásticos son en gran medida los culpables de la contaminación de los mares y de la muerte de especies, como se ha sabido al varar en la orilla ballenas y otros animales marinos en cuyos estómagos se han encontrado grandes cantidades de estos desechos.

Pero la mayor contaminación del ambiente ocurre por el efecto de la quema de combustibles fósiles que produce una lluvia ácida de sulfuro y dióxido de carbono (CO2)  la cual afecta sobremanera a los distintos ecosistemas, pues ahoga de tal forma a las plantas que les impide la emisión de oxígeno, y ya sabemos que sin oxígeno no podemos vivir.

La emisión de dióxido de carbono en el ambiente, que se ha duplicado en las últimas décadas, provoca un exceso de temperatura o calentamiento global cuya consecuencia es el cambio climático.

Los combustibles fósiles son cuatro: Petróleo, carbón, gas natural y gas licuado, que, como nuevos jinetes del Apocalipsis, se han convertido en los grandes enemigos de la biodiversidad, por el daño que ocasionan.

Cambio climático

Cambio climáticoEl Cambio Climático, según la Organización de Naciones Unidas, es la variación del clima de la Tierra, debido a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.

Se manifiesta especialmente en la emisión de combustibles fósiles, pues el dióxido de carbono es el responsable del 63% del calentamiento global. 

De hecho, el Cambio Climático es el origen de destrucción de la capa de ozono, y produce altas temperaturas, nubosidad, precipitaciones, y, con ello, enfermedades mortales de seres humanos, animales y plantas, inundaciones y derretimiento de los polos.

Contaminación acústica

Los elevados niveles de sonido en las ciudades producen contaminación acústica que asusta a los animales, especialmente a aquellos que tienen oídos sensibles como los roedores, los murciélagos y los búhos, y hace emigrar a las aves debido a que les impide la comunicación.

Contaminación lumínica

La intensidad de iluminación artificial ocasiona cambios en el biorritmo de algunas especies y en ocasiones confunde a especies que no distinguen el día de la noche.

Contaminación térmica

Contaminación térmicaLa contaminación térmica ocurre cuando se introduce calor al ambiente de manera descontrolada, y se produce por el vertido de aguas calientes a ríos y lagos, por los gases del efecto invernadero y por el cambio brusco de la temperatura.

Debido a la contaminación térmica disminuyen los niveles de oxígeno en el ambiente, produciéndose un incremento de toxinas, especialmente en ríos y mares, lo que afecta considerablemente a las especies.

Especies invasoras

Las especies invasoras ocasionan graves alteraciones en el modo de vida de otras especies al desplazarlas de su hábitat natural.

La invasión puede ser voluntaria o programada, y ha venido aumentando considerablemente, por lo que es una de las causas de la pérdida de biodiversidad, porque las especies autóctonas pueden morir y extinguirse.

Caza ilegal

Causas de la pérdida de biodiversidad - Caza ilegalLa caza ilegal es una de las actividades depredadoras del hombre en contra de la biodiversidad, porque muchos animales se han extinguido o corren peligro de extinción debido a esta insana práctica antinatural.

Es tan grave que la mayoría de los países del orbe han firmado un tratado llamado Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Cites) que busca detener la caza de especies en peligro de extinción.

A pesar de las medidas que se han tomado, la caza furtiva continúa, debido a que se trata de una actividad muy lucrativa por los cuernos, el marfil y la piel de algunos animales, como los elefantes, que están en serio peligro de extinción.

Este negocio no solo ocurre en África y Asia, sino que se extiende a todos los parques nacionales del mundo donde han debido extremarse las medidas de protección de las especies. 

La deforestación y la minería

Causas de la pérdida de biodiversidad - La deforestación y la mineríaEl hogar de miles de animales es destruido por la deforestación, la minería, la agricultura y la ganadería intensas, que transforman los ecosistemas al atentar contra la flora, provocando así  el desalojo de muchas especies de sus ambientes naturales.

La tala, la quema, las construcciones en áreas naturales, la proliferación de industrias contaminantes, todo ello es un conjunto de acciones que conspiran contra la biodiversidad en el mundo.

La minería, debido al uso del mercurio, contamina los ríos y destruye cientos de  hectáreas de bosques, como ocurre en el llamado Arco Minero del Orinoco, que ocupa una extensión de casi 112 mil km2, al sur de Venezuela, donde el gobierno ha legalizado la explotación del roro y el coltán.

Pese a las denuncias de ambientalistas por el impacto ambiental y sociocultural y la violación de los derechos de las comunidades indígenas de la región.

La deforestación, agricultura y ganadería intensivas: la transformación de ecosistemas muy ricos en biodiversidad, como las selvas, en grandes extensiones agrícolas y ganaderas destruyen el hogar natural de miles de especies animales y vegetales.

¿Ha sido útil esta publicación?

Leave a Comment