Contenido del artículo:
¿Cuáles son los tipos de biodiversidad?
La biodiversidad alude a la cantidad, variedad y variabilidad de seres vivos, de organismos vivos que integran la biosfera, la cual comprende todos los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos que integran todas las zonas donde se hace tangible el milagro de la vida.
Por lo tanto, la biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y sus interacciones en cada uno de los distintos niveles de organización ecológica.
Sin duda alguna, en la actualidad, la conservación de la biodiversidad de los seres vivos es un enorme reto que se plantea el hombre en medio del cambio climático.
Hablar de biodiversidad es hablar de variabilidad, de una valiosísima fuente de riqueza natural que debemos proteger y fomentar para el bienestar de todos los que vivimos en el planeta Tierra.
Organizadas todas las especies vivas en 5 grandes reinos: bacterias, protistas, hongos, animales y vegetales, a una escala más específica existen también varios tipos de biodiversidad.
La Biodiversidad o diversidad biológica está dividida en tres grandes niveles que van de lo más específico a lo más general. Así, tenemos:
Biodiversidad genética
Estudia, analiza todas las variaciones que presentan los genes de diversas poblaciones de seres vivos, a fin de obtener información relacionada con el material hereditario que se transmite de un individuo a otro.
Así las cosas, se estudia la llamada evolución de las especies, su carga genética, al código genético que las distingue y hace, por ejemplo, que los leones machos tengan una melena, y que las jirafas ostenten el cuello muy largo y que las cebras exhiban rayas en su cuerpo.
Biodiversidad de especies
Guarda estrecha relación con la biodiversidad de las especies, con la maravillosa variedad de seres vivos que minaron todos los rincones de la Tierra.
Las especies se convierten en la unidad básica de clasificación, de estudio y agrupación de todos los organismos que pertenecen a una serie de características biológicas comunes, que descienden un ancestro común y que se reproducen entre si para mulriplciarse y dejar una herencia, una descendencia que les perpetúe.
Ha sido tan prolífica la evolución de las especies, que la comunidad científica calcula que existen alrededor de entre 12 a 100 millones de especies solamente de plantas.
Aún falta por descubrir, describir y clasificar muchas especies endémicas o nativas que habitan en las regiones tropicales del globo terráqueo, consideradas las zonas de mayor biodiversidad.
Biodiversidad de ecosistemas
Abarca el estudio de todas las interrelaciones que se producen entre los distintos organismos que integran los ecosistemas, desde un punto de vista ecológico.
En este sentido, los especialistas del área han creado tres subtipos de biodiversidad de ecosistemas. Veamos cuáles son.
Diversidad Alfa
Guarda relación con la biodiversidad reinante en una zona, en un área geográfica determinada, en un ecosistema donde se conoce el número de especies que conviven. Se incluyen los diferentes grupos de organismos que habitan en ese ecosistema, reconociéndose según su familia y género taxonómico.
Diversidad Beta
Se vincula el estudio de las distintas relaciones ecológicas existentes entre todas las especies que integran un ecosistema determinado frente a otro, y a sí mismo en relación con sus gradientes ambientales.
Con este análisis, los estudiosos pueden establecer en forma cuantitativa el número de especies que integran ecosistemas que pueden llegar a sufrir cambios ambientales.
Diversidad Gamma
Basa su estudio en la descripción derivada de la observación a nivel macro de toda la riqueza, de toda la variedad de especies agrupadas o integradas en varios ecosistemas.
Sin embargo, la biodiversidad se halla más amenazada que nunca por causa del calentamiento global generado a consecuencia del cambio climático.
Promovido por las actividades industriales desarrolladas por el ser humano, gracias a una sobreexplotación de recursos naturales no renovables como el petróleo, carbón y gas naturales, que han puesto en jaque toda forma de vida en el planeta.
Por eso, cuando se habla de pérdida de biodiversidad, bien sea acelerada y masiva, esta abarca los tres tipos de diversidad que hemos revisado antes: genética, de especies y de ecosistema.
Ninguna se salva de la amenaza de extinción, de la desaparición total de su especie, porque el altísimo nivel de contaminación de los mares, suelos, agua, de la atmósfera, con toda suerte de tóxicos derivados de actividades humanas que, de no reducirse a su mínima expresión, arrasarán con miles de millones de especies.
En otras palabras, esto significa que con la extinción de algunas especies, se ponen en riesgo la extinción de otras tantas, incluido el ser humano. Tal es el lamentable caso reciente de los incendios gigantescos que asolaron el continente australiano durante el pasado año 2019.
Una verdadera tragedia, donde murieron abrazados por las llamas, alrededor de 3.000 millones de animales, incluidas muchas especies endémicas de mamíferos, reptiles, aves, anfibios, según cálculos efectuados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) publicados en el informe “El daño en la Vida Salvaje”.
Unos 143 millones de mamíferos fueron víctimas mortales de estos mega incendios generados por culpa del cambio climático, gracias a temperaturas superiores a los 40ºC.
Y otros 2.460 millones de reptiles, 180 millones de aves y 51 millones de anfibios igualmente perecieron en esta tragedia sin parangón, que también desplazó a millones de animales en una zona de una fauna endémica con 300 especies nativas, cómo canguros, koalas, monotremas, entre otras especies exóticas bajo permanente amenaza como los ornitorrincos y los equidnas.
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022