Consecuencias de la Pérdida de Biodiversidad

Inicio » Biodiversidad » Consecuencias de la pérdida de biodiversidad 

¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida de biodiversidad?

Cuáles son las consecuencias de la pérdida de biodiversidadSe entiende por biodiversidad la variedad de los seres vivos que pueblan la Tierra: los seres humanos, los animales, las plantas, los microorganismos y los hongos.

La biodiversidad comprende la diversidad de ecosistemas, la diversidad de las especies y la diversidad genética. 

Por eso la pérdida de biodiversidad tiene graves consecuencias para la vida de los seres humanos y los ecosistemas donde se desarrolla la vida. Esas consecuencias son las siguientes:

Pérdida de calidad de vida

La principal consecuencia de la pérdida de la biodiversidad es la disminución de la calidad de vida de los seres humanos, los animales y las plantas, porque los embates contra la naturaleza repercuten directamente en todos nosotros.

Y no es una exageración decir que la pérdida de la biodiversidad es una amenaza directa  a la supervivencia del ser humano porque pone en peligro su alimentación, salud y bienestar.

Cambio climático

Consecuencias de la pérdida de biodiversidad - Cambio climáticoEl cambio climático juega un doble papel en la biodiversidad, porque, si bien es una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad, también es una de las principales consecuencias.

El cambio climático se origina en el efecto invernadero que, a su vez, se produce por la combustión de los combustibles fósiles, principalmente petróleo, carbón y gas natural que liberan metano, óxido nitroso y dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Esto repercute gravemente en la naturaleza porque impide la generación de oxígeno de las plantas y produce el calentamiento de la capa atmosférica con consecuencias nefastas para el ser humano, los animales y las plantas, debido a los cambios de temperatura y la presión atmosférica, los vientos, la humedad y las precipitaciones.

Todo eso es una tormenta perfecta que acidifica los océanos y reduce el fitoplancton, derrite los casquetes polares y, en fin, revuelve el tumultuoso mundo marino ocasionando fuertes oleajes y tsunamis, desajuste de la vida de las especies marinas y la muerte de ellas en algunos casos.

Las precipitaciones originan desbordamiento de los ríos, inundaciones que destruyen sembradíos y por consiguiente ocasionan escasez de alimentos, y, con ello, el hambre; y arrasan pueblos enteros con la consecuente pérdida de vidas humanas, de animales y la destrucción de los ecosistemas.

Las proporciones que ha alcanzado el problema son de tal magnitud que se calcula que, de continuar las emisiones de gases de efecto invernadero, corremos el peligro de que la Tierra supere el límite de 2ºC de calentamiento global en los próximos 16 años.

Obviamente, no hay que ser un científico para imaginar las consecuencias de este sobrecalentamiento de la Tierra a consecuencia de la pérdida de la biodiversidad.

Por eso hablamos de causa y efecto, ya que el cambio climático influye en la pérdida de la biodiversidad y mientras más daño causa en la naturaleza más tiende a aumentar el efecto que lo causa.

Contaminación

ContaminaciónOtra consecuencia de la pérdida de la biodiversidad es la contaminación de los ambientes naturales, las ciudades y los campos, lo que influye notablemente en la pérdida de calidad de vida de los seres humanos.

Por la pérdida de biodiversidad muchas especies no han tenido más alternativa que adaptarse a los cambios de su entorno. Lagos, lagunas y otros desarrollos acuíferos se han convertido en depósitos de basura acumulada durante años.

Entretanto, debido a la proliferación de agentes contaminantes por parte de personas inescrupulosas que, además, los usan como lavaderos o inodoros, muchos ríos torrenciales han bajado su caudal vertiginoso hasta transformarse en simples chorrillos de agua, cuando no se han secado.

Este proceso altera considerablemente la cadena alimenticia de las especies afectadas que deben adaptarse a las deplorables condiciones contaminantes bajo el riesgo de desaparecer.

También, la contaminación es letal en los océanos donde los ecologistas han denunciado que los desechos plásticos están acabando con las especies marinas, pues se ha dado el caso de ballenas varadas en la playa con el estómago repleto de tales desechos.

Asimismo, en estos tiempos parecen haberse hecho costumbre las imágenes desoladoras de cientos de peces muertos en aguas del mar, lagos y ríos a consecuencia de los fertilizantes y pesticidas vertidos irresponsablemente por el hombre en sus actividades industriales, agrícolas y ganaderas cuya consecuencia alcanza en algunas oportunidades lugares remotos.

Erosión de los suelos

Consecuencias de la pérdida de biodiversidad - Erosión de los suelosEstas actividades no solo contaminan las aguas, sino también el aire y los suelos. 

Los suelos, así contaminados, dejan de ser aptos para la agricultura o la cría de ganado, o incluso para la simple siembra de plantas tendiente a preservar los ecosistemas, lo que redunda en aumentos de temperatura y más calentamiento de los espacios donde el hombre desarrolla su vida.

No debemos perder de vista que los suelos de los bosques facilitan que el agua se filtre a los acuíferos, lo que proporciona una fuente de agua para el consumo humano.

A su vez, los bosques mantienen la humedad del suelo, de manera que, si estos desaparecen, el terreno se erosionará transformándose en zona árida donde no habrá posibilidades de vida para los seres humanos y los animales.

Deforestación y quema

Deforestación y quemaEl ser humano es culpable de la pérdida de la biodiversidad y a consecuencia de eso amplias reservas naturales se han perdido en el mundo.

Bajo la consigna del progreso se han echado abajo árboles milenarios y se han deforestado cientos de miles de hectáreas de bosques maravillosos que han pasado a ser suplantados por edificaciones de concreto, en un proceso antinatura que ocasiona más daño que bien, porque, paso a paso, la Tierra ve reducir sus espacios naturales.

Inmensas reservas forestales como los bosques del Amazonas o los bosques australianos han sido víctimas de incendios de inmensas proporciones que han ocasionado la pérdida de cientos de miles de animales y de numerosas vidas humanas.

Estos incendios junto con la minería indiscriminada e ilegal han sido causa de la pérdida de biodiversidad, lo que ha traído como consecuencia mayor perjuicio para las reservas naturales y los indígenas que las habitan.

Extinción de las especies

Consecuencias de la pérdida de biodiversidad - Erosión de los suelosOtra consecuencia de la pérdida de la biodiversidad es la reducción de los espacios naturales donde se desarrolla la vida de las especies animales, muchas de las cuales, por eso, se encuentran en peligro de extinción.

Como mencionamos anteriormente, el uso de sustancias químicas atenta contra la vida de las especies que se ven amenazadas por la reducción de su ecosistema. 

Al ser eliminadas especies que constituyen eslabones de la cadena alimenticia, los ecosistemas tienden a perder sus funciones y de esa forma se produce un efecto mariposa que lleva a la extinción de otras especies.

Uno de los ejemplos es el de la extinción de las abejas, lo que impide la polinización de algunas especies vegetales. Estos desequilibrios de las cadenas tróficas conducen a otro problema, cual es la proliferación de plagas que atacan grandes extensiones del entorno vegetal.

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?

Deja un comentario