Lamentablemente, es larga la lista de efectos y consecuencias negativas que ejerce el calentamiento global sobre la vida planetaria, gracias a una conducta reprochable hacia la preservación del medioambiente.
El incremento de la temperatura global del planeta sigue en peligroso aumento, con un insólito derretimiento del hielo polar y otras consecuencias derivadas del cambio climático que no advertimos, bien sea por indolencia, desconocimiento o inconsciencia.
Veamos:
Afecciones en la salud de las personas
Aunque la mayoría de las personas no lo asocia, los peligrosos incrementos en las emisiones de dióxido de carbono que contaminan el aire, desencadenan alergias, enfermedades respiratorias y otros males asociados a un trastorno en los tiempos de las estaciones.
Inviernos más severos también producen enfermedades.
Igualmente, se propagan enfermedades graves como el Dengue, Mal de Chagas, Malaria y otras pandemias que reaparecen gracias al incremento de un grado en la temperatura global, en naciones de clima cálido o templado con vulnerabilidad sanitaria.
Cambios en el hábitat y extinción de especies animales
Pero en la naturaleza una disminución de la delincuencia en ciudades Y es que muchos han tenido que afrontar una mudanza obligada a nuevos hábitats por culpa del cambio climático, ante la pérdida del hogar.
O ratones, pájaros y ardillas, entre otros, han tenido que huir a zonas más altas para afrontar mejor el cambio climático, dadas grandes sequías o calorones intensos que no son capaces de soportar y emigran en busca de un nuevo hogar.
Cambios genéticos en pájaros
Como se sabe, el adelanto de la llegada de la primavera es una consecuencia evidente del calentamiento global. Las estaciones alteran su ciclo y esto afecta a muchos animalitos, que deberán moverse a otras latitudes en busca de comida.
Aquellos que se dan cuenta del cambio climático, logran viajar con antelación y sus crías serán portadoras de nueva información genética implicada en esta variación biológica.
Incendios en los bosques
Las altas temperaturas producidas por la alta concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero producto de la quema de combustibles fósiles, que ocasionan el derretimiento acelerado de la nieve y sequías más pronunciadas, son también señaladas por la comunidad científica como causales en el incremento de los incendios que arrasan con grandes extensiones de bosques o parques nacionales en el hemisferio norte, especialmente en Estados Unidos.
Aunque no se debe olvidar el efecto nocivo de la tala y la quema con fines económicos en muchas zonas del planeta, proceso que socava la producción natural de oxígeno y retención de dióxido de carbono que cumplen las plantas durante la fotosíntesis, en beneficio del resto de especies vivas del mundo.
Huracanes potentes
En los últimos tiempos, ha sido evidente la potencia devastadora de muchos huracanes que acarrean desastres en ciudades enteras, con víctimas mortales y aparición ulterior de enfermedades.
Los huracanes cada vez son peores, porque son el mecanismo perfecto que consigue el planeta para repartir el exceso de calor de zonas cálidas hacia otras más frías, así que a mayor temperatura, mayor será la ocurrencia de estos fenómenos naturales.
Olas de calor más fuertes
El cambio climático evidentemente genera fuertes oleadas de calor que inclusive cuestan vidas, principalmente ancianos e infantes, imposibilitados de soportar temperaturas tan altas que son la expresión del uso exacerbado de combustibles de origen fósil en la producción de energía a gran escala.
Montañas en crecimiento
El progresivo derretimiento de los glaciares también está generando que el peso que ejercían sobre las montañas desaparezca, por lo que están emergiendo de nuevo hacia la superficie cadenas montañosas.
Esto se ha estado evidenciando en Los Alpes y otras montañas del planeta.
Otra consecuencia produce el desprendimiento de rocas, en el mejor de los casos.
Derretimiento de glaciares y aumento en nivel de los mares
Otra triste realidad del cambio climático guarda relación con la desaparición de más de un centenar de lagos de la zona ártica del planeta, afectados por el deshielo
El deshielo se está acelerándose en los polos del planeta y que ha ocasionado un drenaje hacia ellos que también afecta el ecosistema que albergan, el cual también se queda sin lugar para vivir, a consecuencia del incremento de la temperatura en los océanos que desencadena un deshielo en los casquetes polares, fenómeno que amenaza la vida de ciudades costeras en un futuro no tan lejano.
Otras consecuencias: poca disponibilidad de agua potable y para riego, así como la amenaza de la supervivencia de especies animales y vegetales.
Deshielo en los suelos
No solamente el derretimiento de los glaciares, es una devastadora realidad del calentamiento global.
También lo es la desaparición de la capa de hielo que naturalmente permanece debajo de la superficie, con consecuencias estructurales a causa del hundimiento de los suelos que afectan la estabilidad de puentes, carreteras, autopistas y viviendas.
Crecimiento vegetal en el Ártico
Increíblemente, especies vegetales que vivían en zonas heladas del planeta, hacia los Polos, ahora las plantas pueden crecer todo el año, gracias a la nueva composición de estos suelos en las últimas décadas, tras el derretimiento polar.
Escasez y carestía de alimentos
El cambio climático igualmente conlleva a una reducción de la producción de alimentos en zonas de cultivos de extensión tan importantes como el trigo o el maíz, afectados por sequías o inundaciones severas que traen plagas como el desempleo masivo, o migraciones descontroladas en busca de lugares donde conseguir alimentos.
También se disparan los precios de los alimentos, cuando baja la productividad en los campos.
Satélites afectados
En la atmósfera terrestre, las moléculas de aire colisionan por un efecto de arrastre natural.
Este fenómeno afecta el curso de los satélites, que suelen salirse de su órbita. Pero gracias a la presencia creciente de dióxido de carbono, se produce un mayor calor que afecta a las moléculas, que al chocar menos enfrían el aire.
La consecuencia: la atmósfera será mucho menos densa y, por lo tanto, también se genera una menor resistencia aerodinámica que ralentiza a los satélites artificiales.
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 June, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 June, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 June, 2022