- ¿Qué características tiene? El bosque caducifolio está formado por árboles que pierden sus hojas (caducas) todos los años en la temporada fría de otoño, sobreviven al invierno y se renuevan en la primavera. Por ejemplo, robles, arces, rayas y olmos, por lo que son diferentes a las plantas perennifolias o de hoja perenne. Son bosques del bioma templado de frondosas, que tienen cuatro estaciones bien definidas.
- ¿Cómo es la flora? Los bosques caducifolios son completos porque tienen diferentes estratos de vegetación: hierbas, arbustos y árboles. Por eso, no es extraño conseguir en ellos abundancia de helechos, musgos y líquenes, y arbustos como brezos, retamas, arándanos, genistas y flores silvestres. Algunos de los árboles característicos del bosque caducifolio son el roble, el sauce llorón, el álamo, el abedul y el arándano.
- ¿Cómo es la fauna? El bosque caducifolio es un bioma rico en especies animales, con diversidad de aves rapaces, como el águila calva, insectos y animales terrestres, como ciervos, jabalíes, ardillas, búhos, linces y zorros. Algunos de los animales característicos del bosque caducifolio son la gineta, el oso negro, el ruiseñor, el gato montés y el tejón.
¿Qué características tiene la flora y fauna del bosque caducifolio?
El bosque caducifolio está formado por árboles que pierden sus hojas (caducas) todos los años en la temporada fría de otoño, sobreviven al invierno y se renuevan en la primavera.
Por ejemplo, robles, arces, rayas y olmos, por lo que son diferentes a las plantas perennifolias o de hoja perenne.
Son bosques del bioma templado de frondosas que tienen cuatro estaciones bien definidas, y se desarrollan en las zonas de clima oceánico, veranos templados y húmedos e inviernos fríos.
Una de sus principales características es el maravilloso espectáculo visual que nos proporcionan, porque adentrarnos en estos bosques es sumirnos en un mundo inconmensurable de paz, quietud, plenitud y armonía cromática.
Los bosques caducifolios están repartidos en distintas regiones de los dos hemisferios, en llanuras o zonas montañosas, y son típicos de Estados Unidos, Canadá, Europa, China, Japón, Corea, Rusia, Argentina y Chile.
En Europa occidental están entre las latitudes 35º y 60º, con temperaturas medias de 10 y 18ºC, lluvias de 1500 milímetros o más, que durante buena parte del año les garantizan la humedad necesaria para desarrollarse.
La caída de las hojas proporciona buena cantidad de materia orgánica al suelo, aumentando sus márgenes de fertilidad, por lo que estos bosques suelen estar en terrenos muy ricos en nutrientes.
Aunque parezca mentira, ese gran desarrollo conspira contra estos maravillosos bosques, pues al mismo tiempo que gracias a su capacidad para retener agua se transforman en excelentes tierras de cultivo.
Por este mismo motivo son víctimas de la tala indiscriminada de parte del mismo hombre al que le sirven con nobleza. Es así como estas acciones han reducido bosques enteros a la nada en las décadas precedentes, causando un daño muchas veces irreversible a la naturaleza.
En China, por ejemplo, estos bosques prácticamente han desaparecido, sustituidos por extensos campos de cultivo, a lo largo de los años, debido a la necesidad que existe en ese país de alimentar a 1.400 millones de personas, en detrimento de la naturaleza.
Pero en otros países se han puesto en práctica programas de reinserción de la fauna y de restauración del bosque caducifolio, como ocurre en Estados Unidos, Europa y otras regiones afectadas por este proceder del ser humano en el avance inexorable hacia su propia destrucción.
En Estados Unidos, donde también han desaparecido algunos bosques, la acción conservacionista está centrada en los famosos Montes Apalaches; en Asia, en las montañas de Corea, y en Europa se conservan algunas áreas protegidas como cotos de caza.
¿Qué tipo de flora tiene el bosque caducifolio?
Los bosques caducifolios son completos porque tienen diferentes estratos de vegetación, hierbas, arbustos y árboles.
Por eso no es extraño conseguir en ellos abundancia de helechos, musgos y líquenes, y arbustos como brezos, retamas, arándanos, genistas y flores silvestres.
Los árboles, especies típicas del bosque caducifolio, son de hoja ancha y plana, en especial los ya mencionados, arce, roble, abedul, haya, álamo y olmo, elegantes individuos de copas esbeltas y abovedadas, algunos con alturas de 30 metros o más y cortezas duras, lisas y pardas.
Otra especie caducifolia es el sauce llorón, que sirve como árbol ornamental. La mayoría de ellos tienen savia en sus venas, con la cual evitan que sus raíces se congelen en el invierno, adaptándose de dos maneras: primero, inclinándose hacia el sol para realizar la fotosíntesis.
Y, después, usando sus raíces para absorber los nutrientes del suelo.
5 árboles característicos del bosque caducifolio
Roble
Es un árbol de hoja caduca, de copa amplia, tronco leñoso, corto y muy grueso. Simboliza la fuerza, como su nombre lo indica.
En latín, robur, que simboliza tanto la fuerza física como la fuerza moral. Crecen en el bosque caducifolio, incluso hasta los 1.000 m de altitud sobre el nivel del mar, en climas húmedos y lluviosos.
Son imponentes y hermosos.
Sauce llorón
Es un árbol de sublime belleza que sirve como ornamento en muchos países, cerca de cursos de agua; una especie dioica.
Pues las flores masculinas y femeninas crecen en amentos de árboles separados.
Tiene las ramas colgantes hacia abajo, lo que le da una apariencia de caída, altura de 20-25 metros. Ramas flexibles de color verde olivo o marrón, hojas en forma de lanza, largas, delgadas, bordes dentados, de color verde claro.
Álamo
Es un árbol de rápido crecimiento que tiene un tronco grueso y robusto, de forma redondeada, ancha y columnar.
Ramas flexibles y corteza lisa; hojas simples, alternas y caedizas, anchas y de bordes enteros, aserrados y dentados.
Posee cualidades terapéuticas, beneficios diuréticos, expectorantes, antisépticos, entre otros. Se usa para combatir el catarro, enfermedades del pecho y de pulmones.
Abedul
Originario de Europa, Asia y África, puede crecer hasta los 30 metros de altura.
Sus ramas, hojas y raíces se usan para elaborar productos ecológicos de cosmética o alimentación.
Sus propiedades medicinales sirven para combatir la fiebre y las infecciones urinarias, hepáticas y digestivas. Estimula la orina, favorece la eliminación de toxinas, previene la retención de líquidos y también sirve para combatir el sobrepeso.
Arándano
Arbusto frutal de hoja caduca, de 1.5 a 2.5 m de altura, cuyo fruto es alto en fibra y ayuda al funcionamiento normal de la digestión.
Contiene vitamina C y antioxidantes y químicos que pueden disminuir la inflamación y combatir las células cancerígenas.
Comer arándanos diariamente estimula la capacidad cognitiva del cerebro, mejora la memoria y previene el Alzheimer.
¿Qué tipo de fauna tiene el bosque caducifolio?
El bosque caducifolio es un bioma rico en especies animales, con diversidad de aves rapaces, como el águila calva, e insectos.
Y animales terrestres, como el oso negro, gato montés, ciervos, jabalíes, ardillas, búhos, linces, tejones, zorros, ginetas y ruiseñores.
En invierno, el bosque cambia mucho, porque las aves emigran en busca de zonas más cálidas, los reptiles paralizan su actividad y los osos hibernan.
5 animales característicos del bosque caducifolio
Gineta

Es un mamífero carnívoro de reciente introducción en Europa, especialmente en las islas baleares y en Francia. Con intenciones de expandirse hacia otras regiones.
También se encuentra en Oriente Medio y en buena parte del continente africano.
Oso negro
Es el animal que mejor se ha adaptado a las condiciones del bosque caducifolio templado.
Debido a sus pesadas capas de pieles que los mantienen abrigados y calientes en los duros meses de invierno.
También sobreviven gracias a la grasa que almacenan durante los meses de verano y otoño.
Ruiseñor
Es un ave cantora migratoria que se alimenta de insectos y se cría en los bosques caducifolios de Europa y Asia.
Mide 16 cm de largo. El ruiseñor común, de color castaño, es diferente al petirrojo.
Es simbólico porque se le asocia a la primavera y, por ende, a la juventud y la belleza. Canta de día y de noche en primavera en sus zonas de reproducción.
Gato montés
Conocido como gato salvaje, es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos.
Habita en Eurasia y África, y tiene subespecies como el gato montés europeo o el gato salvaje asiático.
Es muy fuerte y se adapta a cualquier circunstancia. Se alimenta de conejos, liebres, roedores y algunas veces se atreve a cazar animales más grandes, como crías de venado.
Tejón
Mamífero carnívoro de la familia mustelidae. Tiene cuerpo alargado y cabeza alargada y triangular, pequeña.
Vive en Europa desde tiempos inmemoriales. Lo encontramos en zonas semiáridas y montañosas de 2.000 metros.
Se alimenta de lombrices de tierra, insectos y frutos. Está en toda la península ibérica, donde sus poblaciones se están reduciendo peligrosamente.
Referencias bibliográficas
- Datos para la apreciación de la flora fanerogámica del bosque tropical caducifolio de México, J Rzedowski, G Calderón de Rzedowski – Acta Botanica Mexicana, 2013 – scielo.org.mx
- Distribución, abundancia y fenología de orquídeas en un bosque caducifolio endémico de Chile Central, P Bravo-Monasterio, J San Martín – Polibotánica, 2012 – scielo.org.mx
- El bosque tropical caducifolio de la vertiente sur de la Sierra de Nanchititla, Estado de México: la composición y la afinidad geográfica de su flora, CZ Gomez, EV Montes – Acta Botanica Mexicana, 1999 – redalyc.org
- Fitosociología de los bosques caducifolios del norte del Departamento Lácar y sur de Huiliches de la provincia de Neuquén (Argentina), L Conticello, R Gandullo, A Bustamante, C Tartaglia – Bosque, 1996 – books.google.com
- La fauna de la familia Encyrtidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en el bosque tropical caducifolio de la sierra de Huautla, Morelos, México, BR Velez, JB Woolley – Folia Entomológica Mexicana, 2005 – redalyc.org
- Espectro de dispersión de la flora leñosa del bosque tropical caducifolio en el Neotrópico, L Arredondo-Amezcua, L López-Toledo… – Botanical …, 2015 – scielo.org.mx
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 June, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 June, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 June, 2022