Fosa animal: [Alimentación, Reproducción, Hábitat y Tamaño]

Inicio » Ramas de la Biología » Fosa animal

¿Qué es el fosa animal?

Qué es el fosa animalEl fosa es el mamífero carnívoro nativo de mayor tamaño oriundo de Madagascar, perteneciente a la familia Eupleridae.

Su nombre científico es Cryptoprocta ferox, pero su nombre común, es Fossa o Fosa, igual a como se identifica la civeta de Madagascar, llamada Fossa fossana, aunque se trata de especies diferentes.

El nombre del género alude a la presencia de una bolsa oculta en la región anal, porque crypto significa esconder y procta quiere decir ano, en griego.

Precisamente gracias a su imponente y estilizada apariencia felina, durante mucho tiempo hubo controversia en torno a su identidad taxonómica, porque comparte características similares a las civetas, angostas y gatos.

Primero se le asoció con las civetas en la familia Viverridae y después lo ubicaron en su propia subfamilia dentro de los Felidae, para después retornar, en el año de 1945 a la misma familia Viverridae emparentada con las civetas, dada algunas características fisionómicas parecidas.

Su cuerpo, muy estilizado y atlético,  es de  pelaje corto marrón rojizo, con una fuerte caja craneana muy compacta, grandes cuencas oculares y mirada aguda de potente visión nocturna, dientes carnívoros, garras afiladas retráctiles y una larga cola, que en los machos alcanza unos 80 cm de extensión.

¿De qué se alimenta el fosa animal?

De qué se alimenta el fosa animalGusta cazar aves que logra capturar al vuelo, entre salto y salto, entre árboles espaciados que abundan en los bosques de Madagascar, rodeados con mucha vegetación herbácea y arbustiva.

Asimismo, pueden cazar desde aves, pequeños mamíferos, anfibios, insectos y hasta reptiles. Los hábitos alimenticios del fosa son preferiblemente nocturnos.

También, son el peor enemigo depredador  de los lémures, unos primates endémicos de la isla de Madagascar con características únicas, como sus ojos saltones y una apariencia fantasmal que emula a los espantos de la mitología romana.

De allí el nombre de lémures, porque emiten vocalizaciones escandalosas que producen miedo a muchas otras especies, pero jamás a un Fosa. Como son tan hábiles trepando árboles, logran alcanzar con suma facilidad a los lémures porque pueden saltar de rama en rama sin el mayor problema.

¿Cómo se reproduce?

Las hembras tienen el poder de seleccionar con cuál macho se van a emparentar, en el período de celo. Una hembra caprichosa incluso puede retirarse en el momento del acto sexual y dejar malherido al macho, porque su pene tan alargado como el torno puede quedarse enganchado.

En cuanto a las crías, estas varían en cada parto. Todas dependen de la madre, porque carecen de dientes y no maduran sino hasta los 3 años cuando ya pueden valerse por sí mismas y hasta reproducirse.

¿Cómo es el hábitat del fosa animal?

Cómo es el hábitat del fosa animalEs un depredador nato que reina en los bosques de la región central y oeste de Madagascar, ante la ausencia de otros mamíferos carnívoros en estas extensas zonas silvestres.

Es decir, su hábitat natural lo ubica como un habitante regular de las zonas boscosas de esta isla africana influenciada por el océano Índico, aunque también pueden recorrer las praderas y regiones de matorrales.

Son muy ágiles y territoriales. Pueden correr a gran velocidad por el suelo y trepar con pasmosa habilidad a los árboles, porque sus potentes patas y garras retráctiles le confieren esta característica típica de los felinos. Es más, son capaces de pasar de un árbol a otro con suma facilidad.

Esto les facilita cazar sin pérdida de tiempo ni esfuerzo. Pero la tala y la quema indiscriminada en los bosques de Madagascar, han fragmentado y socavado el hábitat de este singular animal emblema de esta isla africana, donde lamentablemente son muy comunes los incendios provocados por el ser humano.

A pesar de esta triste realidad Madagascar es considerada una de los reinos de la biodiversidad a nivel mundial, porque no solamente es el hogar del Fosa de Madagascar, también vive el camaleón más pequeño del mundo, junto a ese primate tan curioso como es el Lémur, entre otras especies endémicas. 

¿Cuánto puede medir el fosa animal?

Tiene una extraordinaria apariencia felina, puede medir unos 80 cm de longitud y pesar casi 10 kilogramos. Aunque hay ejemplares que pueden pesar unos 14 kilogramos.

Esto significa que puede duplicar el tamaño de un gato doméstico. Los machos siempre son un poco más grandes que las hembras, que miden alrededor de 10 cm menos. 

¿Qué relación tiene con el hombre?

Qué relación tiene con el hombreLa conducta solitaria de este depredador tan rápido y preciso, le ha ganado una mala fama en Madagascar, donde se le ha considerado un animal diabólico que protagoniza supuestas historias que cuentan de una inusual capacidad para adormecer a un  humano de forma instantánea si logra lamer su cara.

Todo con el objetivo de arrancarle sus intestinos. Otra fábula pavorosa los vincula con el robo de niños.

También en la zona rural se culpa al Fosa de acabar con gallinas, cerdos y patos. Por eso se organizan expediciones para cazarlo, aun cuando ha sido declarado como una especie protegida por las autoridades.

La caza indiscriminada, aunque no es tan intensa, junto a la destrucción su hábitat natural, han puesto en peligro de extinción a esta especie única de Madagascar.

De allí que fuera declarado vulnerable en el año 2008 por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUC) tanto que apenas quedan en libertad unos 2500 ejemplares que deben ser preservados a toda costa porque son una muestra del maravilloso devenir evolutivo de esta hermosa isla africana, con una fauna y una flora endémica muy variada. 

De allí que exista en la actualidad, una campaña nacional dirigida concientizar a la población acerca de las bondades de esta especie que, a pesar de su gran ferocidad en estado silvestre, se comporta también como un eficiente controlador biológico de los ecosistemas.

En cautiverio, sin embargo, la fosa demuestra que su mala fama es gratuita porque se comporta de una manera dócil, adaptándose incluso con suma facilidad al encierro y aislamiento, tal vez por su conducta habitual es solitaria.

Inclusive, los Fosas pueden comportarse como animales domésticos, porque se apegan mucho a sus dueños, pudiendo vivir en promedio unos 20 años.

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?

Deja un comentario