¿Qué es la Gasolina? [Concepto, Uso, Tipos y Daño Medioambiental]

Inicio » Petróleo » Gasolina

¿Qué es la gasolina?

La gasolina es uno de los combustibles más utilizados en todo el mundo, debido a que es fundamental para el parque automotor y los aviones.

¿Cómo se obtiene? ¿A partir de qué?

qué es la gasolinaEn algunos países es conocida como bencina o nafta y es producida por la mezcla de líquidos inflamables y volátiles, destilados del petróleo en bruto o del crudo de petróleo.

También se obtiene mediante el proceso de degradación térmica o craking térmico, es decir, altas temperaturas y presión aplicadas en fracciones pesadas de petróleo.

A pesar de ser imprescindible para el parque automotor (o precisamente por eso) es un combustible fósil altamente contaminante de la atmósfera y uno de los responsables del cambio climático en el planeta.

¿Sabías qué...?
Los 800 millones de vehículos que transitan en el mundo, que consumen 7 mil millones de litros de gasolina, emiten humo que contamina la atmósfera, motivo por el cual se han buscado alternativas para sustituirla.

Una de esas alternativas son los vehículos operados por electricidad que se construyen actualmente, pero esta es una alternativa reciente.

   

¿De qué color es la gasolina?

El color de la gasolina no es uniforme, pues varía de acuerdo con el uso que se le dé; así, la gasolina para el parque automotor es de color naranja, la super es verde y la de botes pesqueros es morada.

Además de combustible es disolvente y se compone de tres tipos de hidrocarburos: compuestos aromáticos, parafinas y olefinas.

¿Sabías qué...?
Es un combustible que flota en el agua debido a que la densidad de ambos líquidos difiere: la de la gasolina es de 680 kg/m3, y la del agua, 997 kg/m3.

La gasolina con plomo: Un problema de salud

qué es la gasolinaLa gasolina con plomo que en España se usó hasta la entrada del siglo, causaba serios daños en el ambiente y en la salud de las personas, motivo por el cual el Gobierno decidió retirarla del mercado después de un largo proceso que vio sus frutos a principios de los años noventa del siglo pasado cuando comenzó a comercializarse la gasolina sin plomo.

Las gasolinas de octanaje 95 y 98 se impusieron a finales de los noventa; ya para 1999, los vehículos que usaban la gasolina con plomo eran el 40% del parque automotor del país.

En el 2006, en las gasolineras se habían impuesto las gasolinas sin plomo 95 y 98, y a los motores que no se adaptaran a la gasolina sin plomo se le añadía un sustitutivo de potasio que era mezclado con el combustible.

La Unión Europea ha dictado medidas en este sentido. Los coches eléctricos parecen estar avanzando en el mercado automovilístico, a pesar de su coste más alto.

   

¿Qué sustitutos puede tener la gasolina?

Los sustitutos de la gasolina son el etanol (Brasil), el metanol, la electricidad o el gas; hay casos de coches híbridos (etanol y gasolina, gas y gasolina, electricidad y gasolina), pero el problema existente por ahora es la carencia de estaciones de servicio para el gas y la electricidad.

Se cree que este progreso seguirá en los próximos años hasta que definitivamente se eliminen los coches propulsados por gasolina, aunque, como es lógico suponer, para eso todavía deberán transcurrir muchas décadas muchos años.

Composición química de la gasolina

Las fórmulas para la producción de gasolina no son uniformes, porque incluso en las mismas refinerías se usan fórmulas diferentes y el proceso se realiza según sea verano o invierno.

Los componentes de la gasolina son la nafta en sus diferentes versiones (nafta FCC, fluid catalytic cracking, nafta ligera isomerizada), gasolina de pirolisis desbencenizada obtenida del etileno, etanol, butanol, butenos y alquilato.

Estos componentes se transforman en un proceso químico catalítico en el cual se obtiene hidrógeno y se aumenta el octanaje de la nafta.

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?