Contenido del artículo:
¿Qué es la materia viva?
Es la materia orgánica formada de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno que al combinarse forman la célula, unidad fundamental de todos los seres vivos, a partir de la cual estos pueden cumplir sus funciones vitales.
Cuando algunas células no cumplen sus funciones adecuadamente, el organismo pierde el equilibrio y ocurren desórdenes internos y surgen las enfermedades.
Las células son creadas por los átomos y las moléculas; las moléculas son encargadas de componer los tejidos y los tejidos forman los órganos; los órganos forman los aparatos y los sistemas y, al final, esos sistemas definen al ser vivo.
Estos elementos forman moléculas sencillas y biomoléculas complejas o principios inmediatos, como los glúcidos que aportan la energía de los individuos; los lípidos, que son las reservas energéticas de los seres vivos; las proteínas, polímeros naturales que están constituidas por aminoácidos; y los ácidos nucleicos, de los cuales existen dos tipos diferenciados en su composición química y en su función.
Uno de ellos es el ácido desoxirribonucleico, o ADN, donde se guarda la información genética de la persona, que viene siendo la información hereditaria que pasa entre las generaciones de una misma familia, o sea, el ADN que nos identifica a cada uno de nosotros.
Y el otro es el ácido ribonucleico, o ARN, encargado de remitir la información genética al exterior del núcleo.
¿Qué significa la organización de la materia viva?
La organización de la materia se refiere a los diferentes niveles o grados de complejidad en que está organizada la materia viva.
En cada uno de esos niveles hay elementos que al unirse crean una estructura más compleja con características diferentes.
A medida que esa estructura se va agrupando con otras similares va formando una materia todavía más compleja; por ejemplo, el nivel celular incluye partículas del nivel subatómico, el nivel atómico y el nivel molecular.
Así se va desarrollando la organización de la materia viva hasta definirse en los seres vivos: seres humanos, animales y plantas.
¿Cuáles son los niveles de la organización de la materia viva?
Los niveles de organización de los seres vivos están determinados por elementos químicos de distinta composición organizados según el grado de complejidad.
Esos niveles de organización van desde los inferiores hasta los superiores. Cada nivel posee propiedades que no tienen los demás, aunque cada uno de ellos incluye al anterior.
Por ejemplo, el caso de las matrioskas rusas. Los niveles son los siguientes:
Nivel subatómico
Del mundo inorgánico, compuesto por electrones, protones y neutrones, que se estudian en la física. Estas partículas, unidas, forman el siguiente nivel, el de los átomos.
Nivel atómico
Nivel está compuesto por los átomos que integran la materia viva, o sea, todos los elementos conocidos y los que se puedan descubrir: átomos de oxígeno, de hierro, etc.
Los átomos de los seres vivos se conocen con el nombre de bioelementos, que cuando tienen una función estructural son bioelementos primarios, como oxígeno, azufre, carbono.
Los bioelementos secundarios son calcio, cloro y potasio, que cumplen una función catalítica.
Nivel molecular
Formado por moléculas, en este nivel se produce la unión de diferentes átomos para formar oxígeno, dióxido de carbono, carbohidratos, proteínas, lípidos.
Las moléculas pueden ser orgánicas con base de carbono, como lípidos, proteínas, ácidos nucleicos; o inorgánicas, como gases, iones y agua.
Hay moléculas de un solo átomo, denominadas monoatómicas, como el helio y el hidrógeno, pero en general están formadas por dos átomos o más.
Nivel celular
Se produce cuando las moléculas se organizan en unidades celulares con vida propia. El nivel celular incluye partículas subatómicas, átomos y moléculas.
La célula está formada por compuestos químicos, recubierta por una membrana plasmática. Las células simples son micoplasmas o bacterias parásitas
Nivel tisular
La células se organizan en tejidos. Conectivo, epitelial, muscular, nervioso.
Nivel organular
Los tejidos forman los órganos, como corazón, cerebro, pulmones, y los órganos crean los sistemas y aparatos del organismo: aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio, etc. Se forman los seres vivos, animales y plantas.
Nivel población
Agrupación de organismos de la misma especie, que se reproducen entre ellos y tienen descendencia. Se organizan de acuerdo a su especie, se agrupan en núcleo poblacional, por ejemplo, manadas de lobos, bosques de pino.
Nivel comunidad
Los seres humanos forman comunidades, integran las poblaciones, las ciudades, los países.
Nivel bioma
Se forman los paisajes, con ecosistemas diferentes; los paisajes se agrupan en regiones y las regiones forman los biomas, ecosistemas de gran tamaño que viven bajo un tipo específico de clima y que interactúan entre ellos para adaptarse al medio ambiente y subsistir.
Nivel biosfera
Es el conjunto formado por los seres vivos, la materia inerte y el medio físico y las relaciones que se establece entre ellos en la capa de la atmósfera donde existe vida y que se sustenta sobre la litosfera, que es la capa sólida superficial de la Tierra.
¿Cómo está organizada la materia viva en nuestro planeta?
Bueno, ya sabemos que la materia viva es la que forma parte de los seres vivos. Es orgánica por las proteínas, los lípidos y los azúcares, e inorgánica por el agua y las sales minerales.
Los seres vivos nos agrupamos en comunidades. En esas comunidades formadas por los individuos en el planeta conformamos un bioma al interactuar en nuestro hábitat.
Los biomas forman la biosfera, después de que hemos pasado por diversos niveles de organización. Debido a que la materia existente en el planeta es compleja, tenemos la capacidad de nutrirnos, relacionarnos y reproducirnos.
Nos organizamos en comunidades donde nos adaptamos al medioambiente conforme a las costumbres de cada ser humano, y así formamos las poblaciones, las ciudades y los países de acuerdo a nuestra idiosincrasia.
Los animales lo hacen de acuerdo a su especie y al hábitat donde se desenvuelven. Las plantas de acuerdo al ecosistema del cual forman parte.
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022