Basidiosporas: [Características, Tipos, Reproducción y Alimentación]

Inicio » Basidiosporas
Puntos importantes sobre las Basidiosporas:
  • ¿Qué son? La basidiospora es una espora reproductiva originada en hongos, la cual contiene un núcleo nacido de la mielosis, producida por células de hongos llamados basidios.
  • ¿Cuáles son las especies? Los basidiomicetos forman parte de los grupos más diversos de hongos, entre los que se encuentran las setas, los bejines, los falos, los hongos de la madera, los hongos gelatinosos, es decir, el 30% de los hongos conocidos.
  • ¿Qué tipo de reproducción tienen? La reproducción de los basidiomicetos es asexual y sexual. La reproducción asexual ocurre por gemación y fragmentación del micelio. En la reproducción sexual, se forman capas llamadas himenios sobre el basidiocarpo. Allí, las hifas terminales se fusionan en núcleos para formar el basidio.
  • ¿Cómo se alimentan? Los hongos son organismos saprófitos que se alimentan de materia orgánica muerta, como restos de plantas y animales, sustancias de desecho, productos sintéticos y cualquier elemento del medio. Necesitan compuestos carbonados ricos en energía elaborados por otros organismos.
  • ¿Qué causan? La presencia de hongos crea reacciones alérgicas con síntomas de congestión nasal, irritación de los ojos, fiebre y dificultades para respirar. Las esporas producen mohos. Quienes tienen enfermedades crónicas, pueden llegar a presentar infecciones de moho.
  • ¿Cómo se clasifican? Existen varias clasificaciones, pero la principal es la que atiende a la existencia de basidiomas, su tipo y su forma de vida, como la siguiente: fragmobasidiomicetos, holobasidiomicetos y teliomicetos.

¿Qué son las basidiosporas?

Qué son las basidiosporasAntes de entrar en materia con las basidiosporas, debemos hablar de los basidiomicetos, que son los hongos que conforman el filo basidiomycota.

El cual presenta miles de especies en los hábitats dispersos a lo largo y ancho del planeta. En ese grupo de hongos están las setas comestibles, royas,  carbones, hongos gelatinosos y levaduras.

Y es que la basidiospora es una espora reproductiva originada en hongos, la cual contiene un núcleo nacido de la mielosis, producida, a su vez, por células de los hongos llamados basidios.

Los basidios, que producen las basidiosporas, o esporas sexuales, contienen un núcleo obtenido de la mielosis, y en el proceso un solo hongo tiene la capacidad de lanzar mil millones de esporas.

El cuerpo de los basidiomicetos está formado por un micelio primario haploide que es de corta duración, además de un micelio secundario. Las hifas son septadas y los septos se conocen como doliporos.

El basidiocarpo, que es el cuerpo fructífero donde se forman los basidios, constituye el micelio terciario donde encontramos setas, orejas de palo o los hongos gelatinosos.

Durante los períodos de humedad, las esporas son lanzadas al aire, siendo dispersadas por los hongos durante la noche y la madrugada, afectando de esa manera la salud de los seres humanos.

¿Cuáles son las especies?

BasidiomicetosLos basidiomicetos forman parte de los grupos más diversos de hongos formados por 30 mil especies.

Entre las que se encuentran las setas, los bejines, falos, hongos de la madera, hongos gelatinosos, es decir, el 30% de los hongos conocidos.

La característica principal es la formación de basidios, que producen basidiosporas exógenas, uninucleadas y haploides.

El basidio es una estructura que porta en su superficie dos o cuatro basidiosporas que se forman a consecuencia de la cariogamia, que es la fusión de dos núcleos, y la mieiosis. El basidio típico se forma como la célula terminal de una hifa binucleada.

Aunque es pequeño, va creciendo, alargándose y ensanchándose. La basidiospora es una estructura uninuclear haploide (en ocasiones puede ser binucleada) que origina un número de pequeños conidios diminutos de los que se forma el micelio.

El micelio está formado por hifas, y aunque es microscópico, en ocasiones es posible contemplar un micelio en zonas húmedas, tocones en descomposición y en hojas muertas húmedas.

La basidiospora cumple un proceso para ser expulsada; en primer lugar debemos decir que está unida al basidio por el esterigma que le da impulso en su liberación.

Cerca del lugar de la unión, la basidiospora presenta un pequeño abultamiento conocido como apéndice hilar. Al madurar la espora, en esa zona se forma una gota o burbuja de líquido; esta gota, al explotar, interviene en la expulsión del esterigma.

¿Qué tipo de reproducción tienen los basidiomicetos?

Qué tipo de reproducción tienenLa reproducción de los basidiomicetos es asexual y sexual. La reproducción asexual ocurre por gemación y fragmentación del micelio.

Y en algunos grupos (carbones y royas) por formación de diversos tipos de esporas asexuales.

También, la reproducción asexual ocurre por la producción de conidios. Los conidios se producen por la gemación de basidiosporas y del micelio y son muy comunes en los carbones.

Las royas producen esporas, llamadas uredosporas, durante el verano. Las hifas se escinden en trozos unicelulares que germinan mediante tubos germinales originando nuevos micelios, los cuales originan fragmentos llamados artrosporas.

En la reproducción sexual, se forman capas llamadas himenios sobre el basidiocarpo; allí las hifas terminales se fusionan en núcleos (cariogamia) para formar el basidio.

La fusión nuclear y la meioisis se producen en el interior del basidio, donde los núcleos compatibles entran en contacto por primera vez al ocurrir la unión de los micelios primarios compatibles para originar el micelio secundario o dicariótico para la formación de las esporas.

¿Cómo se alimentan los hongos basidiosporas?

Cómo se alimentan los hongos basidiosporasLos hongos son organismos saprófitos que se alimentan de materia orgánica muerta.

Como restos de plantas y animales, sustancias de desecho, productos sintéticos y cualquier elemento del medio.

Necesitan compuestos carbonados ricos en energía elaborados por otros organismos, pues son descomponedores por excelencia.

Los hongos son frecuentes en los ecosistemas e intervienen en la mineralización de los restos vegetales para que estos puedan formar parte del humus.

Pueden vivir a expensas de tejidos vivos de organismos, absorbiendo azúcares y aminoácidos simples de las células vivas del hospedante. Así, causan enfermedades y hasta la muerte por toxinas. O la destrucción de tejidos por enzimas.

¿Qué causan los basidiosporas?

Qué causan los basidiosporasLa presencia de hongos crea reacciones alérgicas con síntomas de congestión nasal, irritación de los ojos, o resuello, fiebre y dificultades para respirar.

Las esporas producen mohos, que es uno de los principales tipos de hongos desarrollados en lugares húmedos y con poca luz.

Quienes tienen enfermedades crónicas, como la enfermedad obstructiva de los pulmones, pueden llegar a presentar infecciones de moho, y algunos de estos mohos tóxicos producen micotoxinas de graves consecuencias para la salud de las personas.

Son sustancias alérgenas que se desarrollan en el interior de las viviendas, especialmente alrededor de los aparatos sanitarios y lavavajillas y que penetran en las paredes. Cuando eso sucede, pueden producir ahogamiento en los residentes, en algunas ocasiones con consecuencias fatales.

La forma de evitarlo es mantener el interior de la vivienda con buena ventilación, donde la humedad no supere el 50%, sobre todo en las habitaciones, la cocina y el cuarto de baño.

Los hongos son  heterótrofos, de especies saprofíticas, parásitas y simbiontes; los saprófitos son negativos en la ecología de los bosques, pues algunas especies pueden degradar lignina, el polímero más abundante en el mundo vegetal, que es un componente de la madera esencial para la vida de las plantas.

La lignina se compone de celulosa y hemicelulosa y se degrada debido a la formación de humus producto de la descomposición. Las especies parásitas son abundantes y responsables de diversas enfermedades en las plantas, tales como las royas y los carbones.

Los hongos atacan los sembradíos ocasionando daños en las plantaciones. Uno de ellos es el oidio que produce manchas blancas en las superficies de las hojas, las cuales pueden ocasionar  la muerte de la planta. Otro hongo peligroso es el mildiu, que produce manchas amarillas.

¿Cómo se clasifican las basidiosporas?

Existen varias clasificaciones realizadas por diversos investigadores de la taxonomía y los estudios micológicos, pero la principal es la que atiende a la existencia de basidiomas, su tipo y su forma de vida, como la siguiente clasificación:

  1. Fragmobasidiomicetos: estos tienen un basidiocarpo, o en su defecto, un himenio al descubierto, donde encontramos basidios septados y tetracelulares.
  2. Holobasidiomicetos: poseen  las mismas condiciones que el anterior pero con basidios unicelulares.
  3. Teliomicetos: son los hongos que no desarrollan basidiocarpos. Su basidio se origina de una espora de resistencia de una pared gruesa o teliospora.

Referencias bibliográficas

¿Ha sido útil esta publicación?

Leave a Comment