- ¿Qué características tiene? Las sabanas son grandes extensiones de terreno con un tipo de ecosistema cubierto de pastizales de color verde claro o amarillo y hierbas, con escasos árboles dispersos. Su fauna está integrada por animales que han hecho del clima seco su hábitat y otros que migran en la época seca hacia regiones más amables, pero varían según sea el tipo de sabana donde se encuentren.
- ¿Cómo es la flora? En la sabana abundan arbustos, gramíneas, especies espinosas y matorrales, y algunas plantas tienen raíces profundas que les permiten almacenar agua y capturar nutrientes para sobrevivir en las adversas condiciones del terreno. Algunas de las plantas y árboles característicos de la sabana son el baobad, el eucalipto, la hierba de elefante y los árboles de candelabro.
- ¿Cómo es la fauna? En la sabana encontramos una gran variedad de animales, pero los más comunes son reptiles, como cocodrilos, iguanas, lagartijas y serpientes de diferentes tipos, y otras especies, como el ciervo. Algunos de los animales característicos de la sabana son el león, el elefante, la jirafa, el rinoceronte y el antílope.
Contenido del artículo:
¿Qué características tiene la flora y fauna de la sabana?
Las sabanas son grandes extensiones de terreno con un tipo de ecosistema cubierto de pastizales de color verde claro o amarillo y hierbas, con escasos árboles dispersos.
Las sabanas están ubicadas en áreas tropicales y subtropicales y son una transición entre el desierto y la selva, con dos estaciones diferenciadas, una templada y seca y otra húmeda y calurosa.
Una de las estaciones presenta muchas precipitaciones, lo que provoca inundaciones al aumentar el caudal de los ríos, y la otra de gran sequía, que es cuando se producen incendios que destruyen gran parte de la flora y la fauna.
Las temperaturas elevadas se producen en el verano, con precipitaciones promedio de 750 y 1300 milímetros anuales, mientras que en invierno hay temperaturas más bajas, con un promedio de 20ºC.
Las sabanas tienen un suelo característico para todo el mundo, un suelo árido, arenoso y seco, que puede ser rojizo debido a la fuerte presencia de hierro, con pocos nutrientes, y por ende una flora adaptada al clima seco y a esa falta de nutrientes.
La fauna de la sabana está formada por animales que han hecho del clima seco su hábitat y otros que migran en la época seca hacia regiones más amables.
Pero en todo caso varían según sea el tipo de sabana donde se encuentren. La más reconocida de las sabanas es la africana, por los estudios que se han hecho sobre ella y por la cantidad de animales que la habitan.
Esos animales son mamíferos de patas largas y fuertes, pero también los hay herbívoros que se nutren de pastos y hierbas, y depredadores que se alimentan de otras especies de animales.
La sabana africana se extiende en la parte central del continente a través de varios países, Kenia, Zambia, Chad, Sudán, Etiopía, Somalia Zimbabwe, Botswana, Sudáfrica y Tanzania, donde está la reconocida sabana del Serengueti.
La sabana africana, por la variedad de su fauna, es fuente de escritores y cineastas que la han hecho la más famosa del mundo. Otras sabanas de gran importancia en el ecosistema del planeta están en Suramérica, Australia y la India.
¿Qué tipos de sabana hay?
Los diferentes tipos de sabana, según el clima y la ubicación geográfica, son las siguientes:
Sabana templada
Clima húmedo, con invierno seco y frío, con buen suelo, o por lo menos mejor que los otros tipos.
Sabana intertropical
Ubicada en zonas de trópicos con dos estaciones contrastadas, una de lluvia y otra seca, a la que se conoce también como llanura, y tiene suelo poco fértil.
Sabana montañosa
Alpinas y subalpìnas, está en zonas elevadas, con mucha lluvia, lo que permite el desarrollo de una buena flora y fauna.
Sabana mediterránea
Ubicada en latitudes medias, de suelo pobre.
¿Qué flora predomina en la sabana?
En la sabana abundan arbustos, gramíneas, especies espinosas y matorrales. Algunas plantas tienen raíces profundas.
Que les permiten almacenar agua y capturar nutrientes para sobrevivir en las adversas condiciones del terreno.
Algunos ejemplos de la flora de la sabana son el baobad, acacia, hierba de paja, hierba bahía, algarrobo, guayaba, eucalipto, palmas, sauce, andropogon, albizia, mopane y euforbio, entre otras especies.
En la sabana africana encontramos, también, árboles como acacias en diferentes tipos, (arábica, senegal, tortilis), sicomoros y el baobad.
5 plantas y árboles característicos de la sabana
Baobad
Árbol de acacia, también se le conoce como goma arábiga o goma de Senegal de las sabanas africanas. de ramas espinosas, crece hasta 20 metros de altura.
Su savia se comercializa como ingrediente para la inflamación, dolores de garganta, diarrea, enfermedades respiratorias y urinarias.
Eucalipto
Una de sus especies, el eucalyptus cinérea, crece en la sabana australiana. Corteza de color marrón, hojas de color verde grisáceo, flores blancas cremosas.
Otra de las especies, el árbol de jarrah (eucalyptus marginata), también australiano, tiene una madera usada en la confección de muebles.
Hierba de elefante
Es una hierba alta de 3 metros de altura, crece en suelo fértil a la vera de lagos y ríos, de la cual se alimentan los animales, sus tallos son peludos y gruesos.
Sauce de río
Árbol de 10 metros de altura, su gruesa corteza resiste incendios forestales y la caída de sus hojas; en los períodos secos conserva agua y energía.
Árboles de candelabro
Es una de las plantas más características de la sabana. Miden 10 metros de altura.
Sus ramas espinosas de la parte superior parecen cactus, lo que les da una apariencia de candelabros, de donde viene su nombre.
Su savia es tóxica, causa ampollas y ceguera si toca los ojos, por lo que debemos extremar los cuidados al acercarnos a una de estas plantas.
¿Qué fauna predomina en la sabana?
En la sabana encontramos una impresionante variedad de animales, pero los más comunes son reptiles.
Como cocodrilos, iguanas, lagartijas y serpientes de diferentes tipos, y otras especies, como el ciervo.
Pero hay sabanas donde no encontramos el león, ni el hipopótamo, y mucho menos el elefante, como sucede en África. Lo cual nos indica de entrada que no todas las sabanas son iguales en cuanto a las especies que las habitan.
La sabana africana es un mundo de emociones como no hay otro, gracias a las especies que la pueblan totalmente adaptadas a las condiciones ambientales áridas y secas.
Las aves de la sabana son carroñeras en gran número y tienen grandes alas que les permiten volar hacia lejanos confines cuando emprenden la migración en busca de mejores condiciones de habitabilidad. Los insectos de la sabana son pequeños, como escarabajos, saltamontes, termitas y arácnidos.
Que tienen la característica de refugiarse bajo tierra. La caza furtiva y la captura ilegal de algunas especies las han puesto en peligro, tal cual ocurre con los elefantes, rinocerontes, tigres, leones y otros, cuyos colmillos y cuernos son vendidos a precio de oro en el mercado negro del mundo.
5 animales característicos de la sabana
León
Conocido como el Rey de la Selva, a pesar de ser de la sabana, es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos de gran tamaño.
Originario de la África Subsahariana, cuadrúpedo, de larga cola, pelaje corto y amarillento.
Melena rubia y oscura alrededor del cuello (los machos, las hembras no la tienen) que andan en manadas y se alimentan de otras especies animales. Infunde terror por su ferocidad, y sus garras y dientes.
Elefante
Mamíferos herbívoros, de gran tamaño, larga trompa y enormes orejas. Andan en manadas de 20 miembros, miden cuatro metros y pesan 6.000 kilos, viven 70 años.
Están en extinción debido a la caza indiscriminada que busca sus valiosos colmillos de marfil, por lo que se le han dictado medidas de protección.
Jirafa
Es el animal terrestre más alto del mundo, 5 metros, protagonista indiscutible de la sabana africana.
Llamada giraffa camelopardalis por los antiguos romanos, que la consideraban una mezcla de camello y Leonardo.
Puede correr a 50 kilómetros por hora, y caminar a 15 km/h, gracias a sus largas patas. Vagan por la sabana en grupos de 12. Es uno de los animales que encanta a niños y adultos.
Rinoceronte
Junto con el elefante y el hipopótamo, es el animal más grande del mundo.
Es un tipo muy agresivo, de esos que siempre parecieran estar peleados con su mujer, por lo que no es muy conveniente meterse con él.
Es herbívoro y habita algunas zonas de África y el sur de Asia. Pesa entre 800 y 1.400 kilos y mide 1,70 metros de media. Viven unos 60 años.
Antílope
Son animales muy comunes en la sabana africana, mamíferos herbívoros. Se les caza por su carne, y se le conoce también como impala. Hay 91 especies de bóvidos de este tipo. Comen arbustos, árboles, tallos y pastos.
Referencias bibliográficas
- Sabanas, JF Silva – Biodiversidad en Venezuela, 2003 – bibliofep.fundacionempresaspolar …
- Ecosistema Sabana-Camagüey: Estado actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad, PM Alcolado, EE García, M Arellano-Acosta – 2007 – researchgate.net
- Estado del conocimiento de los ecosistemas de las sabanas inundables en la Orinoquia Colombiana, C Mora-Fernández, L Peñuela-Recio, F Castro-Lima – Orinoquia, 2015 – scielo.org.co
- Flora vascular de las sabanas de Xmabén, Hopelchén, Campeche, México, C Várguez-Vázquez, JJ Ortiz-Díaz, J Tun-Garrido… – Polibotánica, 2012 – scielo.org.mx
- Aporte de la fauna silvestre a la seguridad alimentaria del hombre de la Sabana inundable, APF Lavado, LP Recio – Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2011 – horizonteverde.org.co
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022