Contenido del artículo:
¿Qué son los residuos sólidos?
El término se refiere específicamente a la basura acumulada en los núcleos urbanos y sus zonas de influencia de las ciudades, cuyos productores somos los seres humanos, que tenemos poco o nulo conocimiento de la industria del reciclaje.
Afortunadamente la actitud contemplativa ante este problema ha ido cambiando al paso de los años, y se ha adoptado la conciencia del reciclaje ante la imperiosa necesidad de mejorar nuestro ambiente, ya suficientemente atacado por el efecto invernadero y el cambio climático.
Por ejemplo, la energía conocida como la biomasa se produce por el reciclaje de desechos del sector maderero para crear combustibles sólidos.
En este mismo sentido, se utilizan también otros tipos de biomasa como el biogás o el bioetanol, que se obtiene de residuos orgánicos.
La biomasa también se crea a partir de cultivos energéticos, que es otra forma ecológica de reciclar residuos y de esa manera obtener energía renovable para uso doméstico e industrial.
¿Cómo los podemos clasificar?
Residuos sólidos peligrosos
Los residuos peligrosos (de carácter sólido), como su nombre lo indica, son aquellos que representan un peligro para los seres humanos o el medio ambiente, por sus propiedades tóxicas, corrosivas o explosivas.
Residuos sólidos no peligrosos
Los no peligrosos, por el contrario, no contienen alarma para los seres humanos ni el ambiente y se subdividen como:
- Desechos biodegradables, que se degradan con inusitada rapidez, como las frutas y restos de comida, y se convierten en otro tipo de materia orgánica.
- En cambio, los desechos inertes, como el cartón y el papel, tardan más tiempo en degradarse.
- También tenemos los residuos ordinarios, originados en nuestra rutina diaria en hogares, escuelas, oficinas y hospitales.
- Y los reciclables, como las telas, plásticos, papeles y vidrios, que pueden ser reutilizados y aprovechados por las mismas personas que produjeron los desechos.
- Otros desechos sólidos son reciclables, como las pilas, que son muy contaminantes.
Residuos sólidos especiales
Finalmente, los residuos especiales son aquellos que por su volumen, peso o tamaño no pueden ser recolectados por la empresa ordinaria de aseo urbano, por lo cual se deben adoptar medidas alternas para su resolución y traslado al lugar de eliminación.
¿Cómo afectan al medioambiente?
El problema se agrava con la mala gestión de los desechos, ya que muchas ciudades del mundo están en mora con este asunto, porque acumulan los residuos en rellenos sanitarios o vertederos de las afueras, al aire libre, que, antes de ser una solución, se transforman en un problema de difícil solución por la forma como afectan al medio ambiente.
Así vemos como tres grupos de basura pasan a residir juntos en un mismo sitio:
- Basura orgánica, que son residuos biológicos y degradables.
- Basura inorgánica, que son productos minerales y productos sintéticos no biodegradables.
- Basura sanitaria, como materiales médicos usados, papel higiénico, toallas sanitarias, entre otros.
Todos estos residuos juntos producen un tipo de contaminación impresionante del aire, afectado por gases de efecto invernadero que se originan en la descomposición de la basura.
El suelo y el agua resultan igualmente afectados por el contacto directo con los desechos (residuos industriales o sustancias tóxicas) que ocasionan un daño importante, a veces irreversible, en nuestra vida diaria, sobre todo porque en el agua la contaminación tóxica muchas veces produce la muerte de los seres vivos de su hábitat.
Los gases generados son los causantes en buena medida del incremento de la temperatura del planeta, por lo que es imperativo tomar conciencia de la necesidad de idear un plan de tratamiento de los residuos desde su origen mismo en el seno de nuestros propios hogares.
Esto, además, representa un riesgo inaudito para la salud por la proliferación de enfermedades, sin contar con la manera como se contamina el agua, vital para nuestra existencia.
En fin, se contaminan los suelos y se abandonan las tierras, en muchos casos terrenos que eran útiles para el cultivo, y con la emisión de humo y gases también se contamina el aire, lo que lleva a una reducción de la calidad de vida como ha quedado demostrado en los últimos años con la impresionante alteración del clima en el mundo.
¿Cómo podemos gestionarlos?
Relleno sanitario y compactación en el suelo
Una de las formas de eliminación es el relleno sanitario bien gestionado donde son compactados en el suelo, especialmente aquellos desechos sólidos peligrosos.
Quemarlos en una incineradora
Otra forma de eliminarlos está en las incineradoras donde son quemados a altas temperaturas, aunque este sistema tiene la desventaja de las cenizas que produce y el costo que ello significa para las personas y el medio ambiente, porque el humo que produce puede resultar de alta toxicidad.
Finalmente, hay residuos que son aprovechables porque pueden ser reciclados.
En pocas palabras, todo el proceso comprende las siguientes etapas:
- Escogencia y separación.
- Selección, recolección y transporte.
- Almacenamiento y clasificación general.
- Reciclaje para reutilización.
- Eliminación por compactación o incineración.
- Baterías Virtuales: Funcionamiento, Pros y Contras - 12 julio, 2024
- Ideal Gas vs Real Gas: Differences and Concept - 23 febrero, 2022
- ¡Hola mundo! - 12 junio, 2019