Las plantas pertenecen al reino Plantae y cumplen todas las funciones vitales, nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren.
Existen muchos tipos de plantas, pero según investigaciones científicas hay 9 millones de especies diferentes en el reino.
Unas plantas son de gran tamaño, como los árboles, por lo cual son capaces de dar sombra y otras son muy pequeñas, como las flores, que ofrecen su colorido, su olor y su belleza. Todas las plantas son capaces de fabricar su propio alimento gracias al proceso de fotosíntesis y por ello se denominan autótrofas.
La fotosíntesis de las plantas es el mecanismo mediante el cual toman la luz del sol y la materia inorgánica que tienen a su alrededor, lo procesan y lo transforman en alimento y liberan el oxígeno para el uso humano.
Las plantas no tienen capacidad de moverse del lugar donde se encuentran y no son sensibles por lo que se diferencian del reino animal que sí puede desplazarse y es sensible. Científicamente la consideración de que las plantas no se mueven y que no son sensibles no es muy exacta.
Se ha determinado que, algunas plantas como las zoosporas de las talofitas se mueven en el agua gracias a sus apéndices vibrátiles. También los plasmodios de algunos hongos ejecutan movimientos de traslación aún cuando muy poco a poco y en un corto espacio.
Un ejemplo del movimiento unido a la sensibilidad es el de las hojas de la sensitiva, cuyas hojuelas se cierran apenas se les toca. En la mayoría de los casos, las plantas, como los animales, están constituidas por tejidos y éstos por células que tienen membranas, núcleo y citoplasma.
Las plantas fueron una de las primeras formas de vida que aparecieron en la tierra debido a su capacidad de alimentarse por sí mismas sin depender de otros seres vivos.
Contenido del artículo:
¿Cómo se clasifican las plantas?
En botánica, la clasificación de las plantas viene determinada por cuatro grandes grupos:
Talofitas
Viven en todas partes: en el agua, en el aire, en otras plantas. Tienen poca cantidad de protoplasma, como las bacterias, poseen una célula como muchas algas, o están formadas por una reunión de células. No tienen raíces, tallos ni hojas y se caracterizan por ser las plantas más sencillas del reino.
Musgos o Briofitas
Alfombran los sitios húmedos y sombríos, tapizan las rocas o los viejos troncos de los árboles. No poseen raíces ni flores, pero tienen tallo y hojas o expansiones equivalentes.
Criptógamas
Término descrito por el botánico Linneo y que significa sexo oculto. No poseen flores, sus aparatos reproductores están más ocultos. A este grupo de plantas, a veces arbóreas tan frecuentes en los países tropicales y que poseen raíz, tallo, pero no tienen flores, pertenecen los helechos.
Fanerógamas
Las fanerógamas también son llamadas plantas superiores y, por lo general, poseen raíces, tallos hojas y flores. Constituyen las dos terceras partes de las especies del reino de las plantas.
5 tipos de plantas y sus características
Los tipos de plantas se pueden describir de acuerdo a: tamaño, forma o constitución, tiempo o duración, ubicación y uso.
1) Plantas según su altura o tamaño
De acuerdo con su tamaño las plantas pueden ser árboles, arbustos, matas y hierbas.
Árboles
Están conformados por cuatro partes, raíz, tallo, hoja y flores. Son los encargados de prevenir la erosión, proporcionan un ecosistema protegido y producen el oxígeno necesario para la vida.
Los árboles más comunes, que poseen las mismas características se clasifican en hojas caduca, perennifolios o siempre verdes y coníferas.
- De hojas caducas: Entre ellos se encuentran: arce, roble, olmo, álamo, nogal, cerezo japonés y castaño de indias, etc.
- Perennifolios: Mimosa, higuerón, alcanforero, alcornoque, cedro del Líbano.
- Coníferas: Ciprés, secuoya, arce, ciprés, pino, cedro, abeto, entre otros.
Arbustos
Son más pequeños que los árboles, pero están formados de varios troncos que tienen una estructura ramificada. Los arbustos se clasifican en:
- Caméfitos,
- Nanofanerófitos
- Micro fanerófitos.
Entre los arbustos se encuentran la camelia, la lavanda, el Hibisco, la Hortencia, etc.
Las matas
Poseen un tallo leñoso al igual que los arbustos, pero tienen una altura muy inferior a la de ellos.
Las hierbas
Apenas sobresalen unos pocos centímetros del suelo y gozan de una mejor adaptación climática que el resto de las plantas, por lo que las hierbas están más extendidas en el planeta.
2) Plantas según su forma o constitución
En este grupo de plantas se encuentran dos tipos:
Vasculares
También se conocen como cormofitas ya que forman parte de las plantas superiores. En este tipo de plantas se identifica fácilmente: la raíz, el tallo y las hojas.
Los ambientes húmedos son los más favorables para las plantas vasculares ya que buscan sus nutrientes directamente en la tierra.
No vasculares
Poseen una estructura simple y no se le puede identificar la raíz, el tallo y las hojas. Son plantas no vasculares las hepáticas, los musgos, además de la Lunularia cruciata, Riccia Fluitans y Polytrichum commune.
3) Plantas según su tiempo o duración
Las plantas también pueden clasificarse de acuerdo al tiempo de duración es decir: anuales, bianuales y perennes.
Anuales
Son plantas que se desarrollan rápidamente durante la primavera y el verano y producen sus frutos al final del verano.
Se caracterizan porque generalmente viven sólo una temporada como los girasoles, las judías y las lentejas, entre otras.
Bianuales
Son los tipos de plantas que se desarrollan en dos temporadas o dos períodos vegetativos. Requieren más tiempo que las anuales para florecer.
Durante la primera temporada se produce su crecimiento y en la segunda brotan sus flores, frutos y semillas. Son plantas bianuales la remolacha, la zanahoria, algunos tipos de col, cebollas y perejil.
Perennes
Se caracterizan por tener larga vida a diferencia de las plantas anuales y bianuales. Son ejemplos de plantas perennes la savia, ojos de poeta, mil amores, los geranios, las adelfas, etc.
Las plantas perennes viven más allá de los dos años independientemente de si pierden sus hojas (caducifolios) o si las mantienen todo el año (perennes).
4) Plantas según su ubicación espacial
Existen plantas de interior y plantas ruderales de acuerdo a su ubicación espacial.
Plantas de interior
Como su nombre lo indica se desarrollan en espacios cerrados. Tienen una doble función: decorativa y producción de oxígeno.
Existe una gran diversidad de plantas de interior entre ellas muchos tipos de flores y existen otras muy buscadas para la decoración como la dracena, el cactus de Brasil, Aglaonemas, ficus, etc.
Plantas ruderales
Las plantas ruderales tienen un tamaño pequeño, poca ramificación, un ciclo de vida corto, pero tienen un rápido crecimiento.
Crecen y se reproducen en lugares en los que se considera que no podrían salir plantas, por ejemplo entre los bordes de las aceras, basurales, etc.
Algunas veces son llamadas malas hierbas, aunque las plantas ruderales no lo sean. Un ejemplo de este tipo de planta es la vinagreta o vinagre, sus hojas tienen 3 corazones, procede de Suráfrica y en muchas partes es invasora.
5) Plantas según su uso
Los tipos de plantas que se usan en la medicina se encuentran en el tipo medicinal, las comestibles, en el tipo de plantas frutales y las de grato olor, son las plantas aromáticas.
Medicinales
Son plantas que se usan para la composición química de los medicamentos, ya sea como base (extractos) o partes de ellas, por las propiedades curativas que se le adjudican.
Muy conocidas son las plantas medicinales de aloe vera, manzanilla, ginseng, menta, caléndula, romero, Diente de León y ortiga, entre otras.
Frutales
Se define como plantas frutales al grupo de ellas que poseen flores y producen una fruta que es consumible tanto para los humanos como para los animales.
Entre las plantas frutales más conocidas están: mangos, naranjas, mandarinas, piña, cerezos, cocos, aceitunas, peras, manzanas y nísperos, entre muchas otras variedades.
Aromáticas
Son plantas muy utilizadas en la culinaria, pero también para la salud como son las plantas medicinales.
Cuando se trata de plantas aromáticas generalmente se caracterizan porque son muy fáciles de cultivar en el jardín.
Por ejemplo, el perejil, la menta, la hierbabuena, la lavanda, el tomillo y la manzanilla, también el orégano y la albahaca.
Bibliografía
- Naumann & Göbel Verlagsgesellschaft mbH. (2019). Plantas de Interior y de Balcón-Ideas para todo tipo de ambientes. Edición S.L., Barcelona-España. PP. 5 – 6.
Base de datos digital
- Pequeocio.com. Tipos de plantas. Reproducido de: https://www.pequeocio.com/tipos-de-plantas/#que-tipos-de-plantas.
- Webplantas.com. Tipos de plantas según su tamaño. Reproducido de: http://www.webplantas.com/n-tipos-plantas-segun-tamano.html
- Tutareaescolar.com. Las plantas. Reproducido de: https://www.tutareaescolar.com/plantas.html#ixzz6jZ6FWMsb
- Botanical.online.com. Características de las plantas bianuales. Reproducido de: https://www.botanical-online.com/botanica/plantas-bianuales
- Guía de jardinería.com. Qué es una planta bianual. Reproducido de: https://www.guiadejardineria.com/que-es-una-planta-bianual/
- Arbolesfrutales.org. Árboles frutales. Reproducido de: https://arbolesfrutales.org/