Contenido del artículo:
¿Cómo es la reproducción de las mariposas?
La forma de reproducción de las mariposas es uno de los sistemas más completos y se denomina metamorfosis. Es un proceso un poco complicado, un poco misterioso y a la vez fascinante.
Las mariposas sólo se aparean en su etapa adulta y para su reproducción inician un ritual de olores y aleteo de sus alas conocido como el proceso de seducción.
En la mayoría de las mariposas diurnas el proceso de cortejo o seducción es visual y tanto el macho como la hembra desprenden un olor o feromona, que puede ser detectado por el macho a más de 1,5 kilómetros de distancia.
Las escamas también tienen feromonas, las cuales crean una forma de carga sexual en ella. Cuando la mariposa, al ser fecundada, detecta las feromonas está lista para aparearse.
La hembra y el macho unen sus abdómenes, cola con cola, y se aparean mirando en direcciones opuestas. Luego de apareadas las mariposas depositan cientos de huevos en lugares resguardados y con vegetación abundante, generalmente en tallos, flores y hojas, de plantas.
El proceso de reproducción de las mariposas consta de 4 partes bien definidas.
1. Huevo
Que deposita principalmente en alguna hoja o lugar bien resguardado y seguro.
2. Oruga, Larva o Gusano
Surge de los huevos y su principal función es comer mucho para desarrollarse y no va a parar de alimentarse hasta doblar su tamaño varias veces.
3. Crisálida o pupa
Se mantiene encubierta, y en reposo hasta que se forma completamente la mariposa en su interior.
4. Fase adulta
Una vez salida de la crisálida, la mariposa se tomará unas horas para desarrollar sus alas y desplegar su vuelo para buscar el apareamiento que dará nuevamente inicio a toda la fase de reproducción.
¿Qué órganos sexuales tienen las mariposas?
Los órganos sexuales de las mariposas se encuentran en el abdomen. En el macho están ubicados al final del abdomen, lugar donde se produce el esperma.
En el momento de aparearse los órganos de reproducción del macho se abren y toman a la hembra por el abdomen.
Una vez que el pene del macho penetra a la hembra, coloca su esperma en un pequeño saco del abdomen de ella, donde se realizará el proceso de fertilización de los huevos.
Aunque la mayoría de las mariposas permanecen quietas durante el apareamiento, ellas poseen una increíble y sorprendente capacidad de volar mientras dura el proceso.
¿Cómo eligen a su pareja las mariposas?
La mariposa es un insecto que se caracteriza por su particular forma de atraer a su pareja ya que posee una hormona, tanto hembras como machos, que algunos románticos denominan el “polvo del amor“, y es una sustancia que segregan ellas mismas.
La mariposa suelta las llamadas “feromonas” en el ambiente y cuando es la hembra quien lo hace el macho puede detectarlo desde casi 1 milla (1,5 km) de distancia.
Existen dos formas básicas de copulación entre las mariposas:
Visión
En el caso de las hembras (especialmente las mariposas diurnas) que no están liberando feromonas, los machos usan la visión para detectar a las hembras de su misma especie y seducirlas.
Olfato
Las mariposas (especialmente las del tipo nocturno), utilizan el sistema olfativo para detectar a las hembras a cierta distancia, porque éstas sí liberan feromonas de largo alcance y cuando están juntas en el cortejo liberan feromonas de corto alcance.
Sin embargo y según un estudio realizado en el 2012, por la Universidad de Barcelona, España, se ha descubierto un cambio en el método de copulación de las mariposas del tipo nocturno cuyo comportamiento ahora se asemeja al del mecanismo de copulación de las mariposas diurnas.
Según el departamento de Ecología de la universidad de Yale, las mariposas hembras que cortejan a los machos y crecen en la época de frío tienen vidas más largas.
«Las mariposas macho liberan nutrientes y esperma durante el acto sexual, y parece que este hecho conduce a una mayor longevidad femenina», afirma Kathleen L. Prudic investigadora.
En algunas especies como las Mariposas Parnassius Apolo, los machos le colocan a la hembra una especie de estructura denominada “sphragis” para bloquear el poro genital y evitar un nuevo apareamiento.
¿Cómo saber si una mariposa es macho o hembra?
La forma de reconocer cuando una mariposa es del género masculino o femenino viene dada por su tamaño, que en las hembras es más grande y además suelen vivir más que los machos.
Otras formas para diferenciar al macho de la hembra, en una misma especie de mariposas, es el color y la forma de las manchas dispuestas sobre sus alas.
En los machos, ambos colores están prácticamente al 50%, o predomina el marrón sobre el anaranjado. En las hembras el color más importante es el que aportan las manchas anaranjadas, más grandes que en los machos ocupando mayor superficie.
Algunas manchas, como en la elegante mariposa Pararge aegeria, se ubican en el par de alas delantero, donde sobre el fondo de color marrón característico, se presenta un conjunto de manchas anaranjado-amarillentas.
Otra de las formas de reconocer a las hembras de los machos es que ella se aparea sólo una vez mientras que los machos pueden hacerlo varias veces.
¿Cuántos huevos puede poner una mariposa?
A pesar de la cantidad de huevos que puede llegar a poner una mariposa, solamente sobrevive un 2% como consecuencia de las condiciones climatológicas y de los depredadores que se los comen.
Aunque los huevos son de pequeño tamaño tienen una gran variedad de formas y tamaños lo que va a depender de la especie de la mariposa que los engendró.
¿Cuánto dura el apareamiento de las mariposas?
Una vez que las mariposas salen de la Crisálida y despliegan sus alas estarán listas para iniciar el vuelo que las llevará al apareamiento.
La función principal de los machos será encontrar una mariposa hembra para aparearse, pero tienen competencia ya que el número de machos es mayor que el de las hembras en una proporción que puede ser superior a 100 m x 1h.
La duración de la cópula, es decir el acoplamiento entre los machos y las hembras, puede durar entre 20 minutos y hasta 24 horas en promedio. En algunas regiones como en los trópicos, el apareamiento de las mariposas puede durar varias horas o hasta días.
Durante el proceso de apareamiento, estos acróbatas del aire, pueden volar juntos sin ninguna dificultad.
Bibliografía
- Melba del Rocío, Correa y Joel V. El maravilloso mundo de las mariposas. Reproducido de: www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL1313.pdf. Material en PDF.
- Ramírez, Jacinta y Galindo C. Pequeños y gigantes, mariposas y polillas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México, D. F. 2015. Reproducido de: www.conabio.gob.mx. www.biodiversidad.gob.mx. Material en PDF.
- Ecología verde. Cómo nacen las mariposas. Tipos, Hábitats y curiosidades. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=C4q888qEAMs. VIDEO.
Base de datos digital
- WordPress.com. Cómo se reproducen las mariposas. Reproducido de: https://mariposas676.wordpress.com/como-se-reproducen-las-mariposas/
- Mariposario de Drago. Qué es una mariposa Reproducido de: https://www.mariposario.com/faq/
- ABC de Madrid. Las mariposas hembras buscan pareja cuando hace frío. Reproducido de: https://www.abc.es/ciencia/abci-mariposas-hembra-persiguen-machos-201101070000_noticia.html?ref=https:%2F%2Fcse.google.com%2Fcse%3Fq%3Dcomo%20se%20reproducen%20las%20mariposas
- NationalGeographic.com.es. Mariposas. Reproducido de: https://www.nationalgeographic.com.es/animales/mariposas
- Asturnatura.com. Las Mariposas, La Metamorfosis. Reproducido de: www.asturnatura.com/articulos/lepidopteros-mariposas/ciclo-vida-metamorfosis.php
- Coello, Zoraida. Cómo nacen las mariposas. Expertoanimal.com, reproducido de: https://www.expertoanimal.com/como-nacen-las-mariposas-24399.html
- El periódico.com. UAB: Hallado un cambio en el apareamiento de algunas polillas parecido al de las mariposas. Reproducido de: https://www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20160427/hallado-un-cambio-en-el-apareamiento-de-algunas-polillas-parecido-al-de-las-mariposas-5090231