Reciclar Tóner: ¿Cómo y Por qué Hacerlo? [+Ejemplos]

Inicio » Reciclar » Tóner

¿Qué significa reciclar tóner? Tipos de impresoras

El tóner es un envase cargado de tinta de impresión, en su definición más sencilla, conectado a una impresora y a un ordenador o computadora que le ordena ejecutar impresiones de documentos e imágenes de todo tipo, almacenados en distintos formatos.

   

Las impresoras son dispositivos que han experimentado grandes transformaciones tecnológicas.

reciclar tóner impresorasEvolucionando a diseños muy compactos o de gran escala, que han adquirido velocidades muy altas de impresión y calidades aún más sorprendentes, donde se verán nítidas desde las imágenes más pequeñas hasta gigantografías usadas en la publicidad de gran formato, documentos de todo tipo y e incluso permiten la impresión de esas fotografías familiares que ocupan un espacio privilegiado en casa, en papel fotográfico recubierto de una película especial.

Ya existen desde hace algún tiempo modelos de conexión inalámbrica, que  no necesitan cableado alguno que dependa del ordenador,  sino una señal especial tipo bluetooth o de reinserción de un dispositivo USB o memoria externa, para iniciar impresiones de alta calidad.

En el mercado,  hay una variada gama de impresoras  cuya propiedad singular está asociada al tipo de tóner o tinta. Veamos cuáles son las más conocidas.

Impresoras láser o de tinta seca

Usan un rayo láser que ioniza y atrae partículas del tóner.

Tinta sólida

reciclar impresora tintaLa tinta se halla fundida con cera en unos bloques sólidos. Requieren mucho calor y demoran mucho en iniciarse, precisamente por ese proceso térmico previo. Ya no son comerciales.

Inyección de tinta

Un cabezal va distribuyendo la tinta por goteo, una vez que recibe la orden de impresión.  Son más lentas que las de tipo láser y mucho más rápidas que las de tinta sólida. 

Efecto sublimación de tinta: son dispositivos especiales empleados en la publicidad de gran formato, la que se vale de carteles de gran tamaño para promocionar productos. La tinta pasa de un sistema sólido a gaseoso en forma directa, imprimiéndose la imagen en el papel.

Sistema Impacto

Es el más viejo y  opera igual que una máquina de escribir, apretando teclas. 

La tecnología también ha permitido que los cartuchos de tinta posean presentaciones muy diversas. Hay modelos originales, compatibles con marcas reconocidas y reciclados.

Aunque no son de eterna duración, la mayoría de estos dispositivos admiten la recarga de tinta, pero cuando ya no puede alargarse más su vida útil, es indispensable que adoptemos medidas especiales para impedir un impacto ambiental indeseado. Sólo nosotros tenemos el control de esta situación.

   

Por ejemplo:
Una impresora ha sido sustituida en casa por otra más moderna, siempre se conseguirá donarla a alguna institución benéfica o escolar.

Estos equipos de vieja data, poseen además componentes y piezas plásticas y metálicas como plomo, cadmio y litio muy contaminantes si se liberan a la atmósfera en forma inadecuada.

Es preferible entregarles en un Punto Limpio de recolección para que estos materiales sean recuperados y usados en la fabricación de nuevas piezas, medida que además contribuirá a disminuir la sobreexplotación de la corteza terrestre.

¿Qué tenemos que hacer los usuarios?

Si un cartucho de tinta convencional o un tóner se han agotado y ya no soportan más reutilizaciones, entonces ha llegado el momento de deshacernos de este dispositivo, pero de manera correcta.

Jamás pueden ser arrojados a la basura, porque poseen componentes y sustancias de gran capacidad destructiva a nivel ambiental, por lo que resulta criminal dejarlos abandonados en cualquier lugar.

Reutilización de cartuchos de tinta

reciclar tóner de impresoraLa tecnología también ha permitido que los cartuchos de tinta posean presentaciones muy diversas. Hay modelos  originales, compatibles con marcas reconocidas y reciclados. 

Aunque no son de eterna duración, la mayoría de estos dispositivos admiten la recarga de tinta, pero cuando ya no puede alargarse más su vida útil, es indispensable que adoptemos medidas especiales para impedir impacto ambiental contaminante.

 Solo nosotros tenemos el control de esta situación. 

Responsabilidad empresarial

A partir del 15 de Agosto de 2018, en España estos aparatos  han sido considerados residuo eléctrico o electrónico,  por lo que no pueden ser botados de forma libre, gracias a la ampliación introducida en el Real Decreto 110/2015 (de febrero 20) que regula el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Esta disposición obliga a los fabricantes e importadores a encargarse de esta recolección controlada y a la creación de Puntos de recogida o Puntos Limpios en toda la geografía nacional.

Por ejemplo:
Si por ejemplo adquirimos un equipo nuevo, el fabricante o distribuidor autorizado está obligado a indicarnos cómo será la recogida del dispositivo viejo que queremos entregar responsablemente para que sea reciclado.

   

En el caso de cartuchos y depósitos de tinta tipo tóner,  podemos llevarles a contenedores de residuos electrónicos ubicados en centros comerciales  o en los Puntos Limpios de la comunidad donde residimos.

Afortunadamente, España ya cuenta con una plataforma digital de gran alcance llamada Recyclia, organización que ha anunciado la instalación de más de  40 mil puntos de recolección que han denominado tragatóner y tragatintas , donde se recibirán estos equipos.

Se han involucrado comercios, tiendas electrónicas, centros comerciales enteros, en fin, mucha gente que ha comprendido la importancia de preservar el medioambiente y reducir la explotación de recursos naturales no renovables provenientes de una actividad tan contaminante y peligrosa con la minería a gran escala y a cielo abierto.

Recyclia se ha propuesto recoger unos 6,6 millones de cartuchos de tinta el primer año de vida de esta plausible iniciativa.

¿Por qué es importante reciclar tóner?

Sabías qué...
Las Naciones Unidas a través de su Programa para el Medio Ambiente ha alertado que anualmente se generan unos 50 millones de toneladas de residuos de aparatos electrónicos.

Ciertamente, es una  cifra impactante si se toma en cuenta que esta chatarra  posee unos 700 elementos distintos de diferente grado de contaminación, especialmente de aquellos metales como el litio cadmio y plomo. O los llamados chips electrónicos que contienen los cartuchos de tóner.

   

Por su parte, la organización ambientalista inspiraction.org ha señalado que más de 240 millones de cartuchos de impresión han sido incinerados o arrojados a vertederos de basura, al menos en  los últimos 10 años, crimen ecológico  que debe ser detenido a nivel planetario por el bienestar colectivo de las generaciones presentes y futuras.

Esa es la razón más importante para recuperar estos materiales que son extraídos de las entrañas de la tierra ocasionado grave daño a los suelos y a las aguas, con la minería activa a gran escala.

Se trata entonces de evitar una doble contaminación, la que se deriva de la extracción de la materia prima metálica y la proveniente de la chatarra en que se convierten cuando ya no funcionan.

¿Visualizas ahora por qué está prohibido botar la chatarra electrónica en cualquier lugar?

¿Cómo reciclan tóner las plantas especializadas?

Existen plantas de tratamiento, donde existen  tres fases para descartar y clasificar piezas susceptibles de ser recicladas. 

  1. Primero se pesa el material que ha ingresado a la planta por diferentes vías.
  2. Después comienza el proceso de clasificación de acuerdo al tipo de residuo, el cual deberá ser descontaminado separando componentes nocivos para el medioambiente, tales como residuos de tinta o tóner.
  3. Luego de que las impresoras son descuartizadas y separados estos componentes, viene ya una fase más industrializada, donde se activan líneas de trabajo mecánico, con moliendas y separaciones más complejas para recuperar materiales plásticos y componentes metálicos que después serán separados de acuerdo a su naturaleza y fundidos ulteriormente. Esto se hace en distintos líneas de trabajo.
  4. Específicamente para el caso de los cartuchos, después de que se retiran los componentes tóxicos residuales, se trituran para ser reusados los materiales salvables, fundamentalmente plástico.

¿Cuáles son las ventajas de reciclar tóner?

Veamos ahora cómo  existen variadas ventajas que ayudan a todos por igual,  productores y consumidores de estos dispositivos, pero especialmente al medioambiente, que se alivia de esta mancha tan pesada.

Reducción en costes de producción

El reciclaje de estos dispositivos eléctricos y electrónicos supone un ahorro considerable para las empresas fabricantes, que oscila entre un  30 a un 60% de reducción presupuestaria destinada a la adquisición de materia prima. 

   

HP, uno de los gigantes a nivel mundial en fabricación de impresoras de todo tipo, señala que en la actualidad todos sus cartuchos provienen del reciclaje de piezas, actividad que necesita  contratar mucha mano de obra entrenada  y que crece junto a una mejor consciencia de la necesidad de ahorrar recursos naturales no renovables como el petróleo, de donde provienen estas tintas.

Esto evidentemente, abre más y más fuentes de empleo, en naciones donde el Estados o los gobiernos asumen su responsabilidad con la fijación de reglas de protección ambiental claras y justas.

Ahorro sustancial para el consumidor

A nivel de los consumidores, el ahorro también es considerable porque los precios de la recarga de tinta y tóner son inferiores a lo pagado por un cartucho nuevo que, aunque ocurrirá en algún momento, siempre es bueno aprovechar el número de reutilizaciones permitidas de estos dispositivos aún necesarios para las actividades de tipo profesional y personal, aunque la era digital se impone sin cortapisas en el mundo entero.

Manejo responsable del plástico

Otra ventaja superior del reciclaje de cartuchos de tinta y tóner es que se evita la acumulación de millones de toneladas de plásticos contaminantes que son tirados a los vertederos de basura municipales, calculadas en más de 38 mil toneladas año que pueden reducirse o eliminarse con la simple actividad de reutilizarlos o reciclarles en lugares idóneos.

Roberto
Últimas entradas de Roberto (ver todo)

¿Ha sido útil esta publicación?