Contenido del artículo:
¿Qué significa reciclar ropa?
Usar y tirar vestidos y prendas que a veces inclusive nos hemos puesto pocas veces, es un dictamen de la moda que cumplimos.
Pero resulta que la ropa también se puede reciclar, agregándole detalles distintivos que renovarán nuestro guardarropa a muy bajo coste. Son numerosas las posibilidades creativas y el ahorro también convendrá a tu bolsillo.
A veces sufrimos cuando ese pantalón que tanto nos gusta se le rompe un bolsillo o pierde la cremallera. ¡No se te ocurra tirarlo! Es perfectamente recuperable.
Otra fórmula consciente radica en regalar prendas en buen estado a quienes las necesiten más que nosotros.
Así que empieza a revisar tu armario y dale la vuelta a la moda.
Ideas para reciclar ropa
[easy-image-collage id=2544]
¿Por qué es importante reciclar ropa?
¿Pero sabes de dónde provienen estos tejidos?
Los tres primeros son de origen natural, como bien nos enseñan desde los primeros años escolares. Y las fibras artificiales o sintéticas se obtienen a través de procesos químicos derivados del petróleo.
Sí, de ese combustible fósil tan contaminante que sigue contribuyendo a elevar la temperatura global del planeta.
Así que en la confección intervienen procesos de naturaleza química nocivos para el medioambiente, porque también se usan tintes, recubrimientos y procesos de mercerización.
Hay fibras como la lycra que llevamos orgullosos en la ropa deportiva, o el nylon y el perlé, que se logran tras procesos complejos de alta contaminación química, a partir de la extracción y combustión o tratamiento del petróleo, un producto natural no renovable que estamos empeñados en agotar a como dé lugar.
Por eso es muy importante reutilizar la ropa que se pueda extraer del armario, porque de esta forma estamos contribuyendo decididamente a reducir el impacto sobre el medioambiente de prácticas contaminantes.
Inclusive, piensa en la cantidad de ahorro en energía eléctrica y agua también involucradas en la confección de ropas en fábricas.
Por lo tanto, asumir esta tarea es otro cambio paradigmático que puede perpetuar la vida del planeta y garantizarle un hogar saludable a las generaciones futuras de la raza humana.
Sin exageración, todo cuanto se haga para corregir los efectos del cambio climático no sobra. Más bien suma.
¿Cómo reciclamos ropa?
No.
La ropa puede renovarse para nuestro propio disfrute de maneras variadas. Veamos algunas opciones creativas.
Por fortuna, la filosofía del Hazlo tú mismo se ha puesto de moda en muchos lugares y tú no debes quedarte atrás en esta iniciativa de alta imaginación.
Accesorios
Un accesorio llamativo puede modificar el aspecto de una blusa, de un suéter o de una chaqueta que ya no usas porque piensas que ha pasado de moda.
Bufandas, broches, cinturones, cintillos, pulseras y carteras de tela hechas a tu gusto y hasta botones de colores afines a las tendencias actuales, son de gran ayuda para renovar el “look”.
Los accesorios elaborados con tejidos hechos bajo la técnica del crochet quedan súper bellos si escojes el tipo de lana que más le favorezca a tu proyecto.
Usa mejor las lanas sintéticas suaves, la denominada lana de fantasía (ideal parta bufandas) o una lisa de algodón.
Inclusive, si eres más atrevida, una camisa vieja puede transformarse en una útil bufanda o un bolso para meter cosas ligeras.
Reutilizar la ropa
También puedes reparar esos pantalones tipo “jeans” que tanto te gustan, colocando parches pre hechos que puedes comprar o hacer tu misma con algún otro retazo de tela de alguna ropa que si debes desechar.
Otra solución es convertir en shorts para usar en el verano, esos pantalones que ya no aguantan el mismo diseño.
Les puedes colocar parches de diferentes colores, pegarle botones llamativos y agregar un cinturón espectacular que los renueve.
¡Y seguro que te preguntarán dónde los compraste!
Hacer juguetes
Pues sí. También puedes hacer juguetes divertidos, como marionetas, títeres y hasta peluches si le pones más empeño al asunto.
Usa las medias de lana y pega figuras redondas en tela para hacer los ojos y cabellos de un gusano humanoide muy divertido, que hasta podrá conversar con tus hermanitos si te gusta la actuación.
O pídele a ellos que te ayuden a crear un personaje con materiales sencillos como fieltro, tijeras, pegamento y botones lisos de colores diferentes que resalten.
Se divertirán mucho, con toda seguridad.
Tiendas de ropa usada
Otra opción viable para personas muy ocupadas que no pueden alimentar su lado creativo por falta de tiempo, es llevar la ropa usada en buen estado hasta las tiendas de segunda oportunidad que puedas ubicar en internet o en el centro de compras de tu ciudad.
Mucha gente seguro te lo agradecerá.
¿Cuáles son las ventajas de reciclar ropa?
Son muchas las ventajas de fomentar la práctica del reciclaje de ropa, especialmente bajo la técnica de Hazlo tú mismo.
Proteges el medioambiente
Como ya sabemos, la cultura del reciclaje favorece un ambiente más equilibrado donde las materias primas provenientes en su mayoría de la naturaleza, se ahorran para beneficio de todos, gracias a prácticas alejadas del consumismo.
Obviamente, reciclando ropa se reduce la contaminación de forma indirecta de: mar, ríos, lagos, aire y suelos.
Pero lo más importante es que con el reciclaje de prendas de vestir, evitamos la emisión de gases de efecto invernadero muy contaminantes de la atmósfera terrestre, que lamentablemente están implicados en la producción de materiales y tejidos o telas de distinto origen sintético, así como el uso de tintas para teñirlas.
Mejoras tu potencial creativo
Reciclar ropa mejor sustancialmente tu creatividad, pone a prueba tu imaginación y la mete se ejercita sanamente.
Inclusive es una actividad que podemos desarrollar en el núcleo familiar, imponiendo metas creativas comunes que darán seguramente grandes resultados, al tiempo que se cultivan valores como el respeto mutuo, el trabajo colaborativo, el respeto y el amor al medioambiente.
Tus hijos, sobretodo ellos, en su condición de herederos del planeta, sabrán agradecer esta creatividad sostenible que puede prodigar muchas satisfacciones.
Ahorro económico
Obviamente, si renuevas algunas prendas claves de tu ropero con la práctica del Hazlo tú mismo, lograrás mejorar tus finanzas con el ahorro que implica darle una segunda oportunidad a tu ropero.
Fomento de la reutilización
Si reutilizas la ropa (en vez de tirarla y no darte la oportunidad de renovarla) le estás dando al planeta la oportunidad de mejorar la salud de sus ecosistemas.
Usa nuevos accesorios hechos con tus propias manos.
Disminución del vertido de aguas residuales
En los procesos de producción de origen textil se consume y se genera mucha agua residual.
Esta última puede contaminar el medioambiente, por lo que es recomendable disminuir la producción o compra de ropa en exceso.
Pues se necesitan entre 2.000 a 2.900 litros de agua para cultivar la materia prima en un campo especialmente acondicionado para producir algodón a gran escala.
Cultivo excesivo de textiles
Si eres de aquellas personas compulsivas a la hora de comprar ropa, es bueno detenerte un momento a pensar en que mientras más ropa de algodón adquieras, los cultivos de la materia prima del mismo nombre, el lino o el cáñamo deberán expandirse, con el consabido agotamiento de los suelos.
Y si se trata de la lana, pues toca entonces considerar un poco a las pobres ovejas que en algunos casos son sometidas a alteraciones genéticas para aumentar su productividad o a malos tratos.
Reducción del empleo de fertilizantes y químicos
Quizás tampoco habías pensado en que mucha de la ropa que utilizas, antes de que llegue a tu poder ha pasado por una serie de procesos químicos altamente dañinos al medioambiente.
Por ejemplo, en los cultivos de algodón a gran escala se emplean fertilizantes y pesticidas para potenciar y evitar, en simultáneo, daños a la cosecha. O químicos para teñir los tejidos que usan las fábricas de ropa.
Aprovechamiento de textiles destruidos
En Alemania, existe una planta de reciclaje de textiles llamada Soex, que recibe a diario unas 750 toneladas de ropas usadas provenientes de toda Europa.
Allí clasifican las prendas para ser vendidas a tiendas de segunda mano en África y Europa del Este, fundamentalmente, pero también se someten aquellas prendas no rescatables en una máquina trituradora gigantesca, para producir posteriormente:
- Material aislante para la industria automovilística.
- Producción de Bayetas para limpieza.
- Material aislante para viviendas hecho con textiles reciclados, en forma de ladrillo usados para forrar los techos de las casas.
- Mezcla especial para producir ropa nueva.
Un excelente reportaje publicado en 2015 por la periodista Cristina Galindo en el diario El País Semanal de España, sobre esta experiencia alemana de reciclaje textil, refiere que en Europa se desechan unos 6 millones de textiles anualmente, aprovechándose apenas un 25% de ese volumen de ropa gracias al reciclaje o la reutilización.
Naciones Unidas, por su parte, ha calculado que a nivel mundial se consumen unas 70 millones de toneladas de ropa al año.
Bien vale la pena entonces revisar el ropero para reciclar y reutilizar lo que se pueda, con mucha creatividad sostenible y mejorar el medioambiente.
- Baterías Virtuales: Funcionamiento, Pros y Contras - 12 julio, 2024
- Ideal Gas vs Real Gas: Differences and Concept - 23 febrero, 2022
- ¡Hola mundo! - 12 junio, 2019