Cómo Sería la Vida sin el Plástico: ¿Realidad o Ficción? ¿Se puede?

Inicio » Reciclar » Plástico » Vida sin Plástico

¿Qué es el plástico?

El plástico es un polímero que se puede moldear con facilidad y está compuesto por resinas, proteínas y otras sustancias. Sometido a cierta temperatura y compresión, el plástico puede modificar su forma de manera permanente.

Cómo Sería la Vida sin el PlásticoEs un material sintético que se puede usar en una variada gama de aplicaciones. Hay plástico por todas partes, en bolsas, en envases, en ropa, en los móviles, en los coches, en edificios.

¿Qué materiales se necesitan para producir plástico?

Los materiales usados para producir plástico son el carbón, la celulosa, el gas natural y el petróleo.

Es un material moldeable que puede ser fundido y prensado para obtener cualquier forma, como cajas, botellas, láminas, tubos, placas, etc.

Es un producto muy versátil, ideal para aplicaciones industriales y de consumo. Son ligeros, sirven de aislamiento térmico y eléctrico y además pueden ser conductores de electricidad.

   

¿Por qué es un compuesto tan contaminante?

Cómo Sería la Vida sin el Plástico 3Especialmente en los ecosistemas marinos, el plástico perjudica el ambiente cuando es desechado.

Su acumulación ha originado lo que se llama “sopa de plástico”, vertederos que en muchas partes ocupan gran parte de la superficie del mar ocasionando la muerte de peces, de gaviotas y otras especies marinas, pues se ha dado el caso de ballenas que han sido halladas con gran cantidad de desechos plásticos en su interior.

Los vasos y botellas de plástico son utilizables una sola vez y luego desechados, motivo por el cual no se reciclan. Permanecen entonces a la luz del sol como una amenaza latente para animales, contaminando el entorno durante muchos años.

En el año 2017 el grupo ecologista mundial Greenpeace lanzó al Mediterráneo gigantescas botellas y vasos de plástico para alertar en torno al grave problema ambiental que trae consigo la acumulación del plástico, al punto de que los científicos consideran que para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Esta, además, es una de las principales causas de enfermedades por la proliferación de mosquitos como el patas blancas que produce el dengue, la chikungunya, el zika.

También se convierten en tapones de ríos, quebradas lagunas y otros afluentes, impidiendo la libre circulación de las aguas que se desbordan provocando inundaciones, cuando no forman pozos que se contaminan al paso de los años, y secan los cauces.

Lo cual ocurre porque los desechos plásticos tardan cientos de años en degradarse.

   

¿Es el plástico el verdadero problema?

Cómo Sería la Vida sin el Plástico 4Nos hemos enfocado en señalar al plástico como el verdadero problema de contaminación medio ambiental química que hay en los bosques y océanos.

El plástico se ha ganado a pulso ser uno de los demonios de la contaminación medioambiental.

Sin embargo, no siempre todo corresponde con lo que nos cuentan. Nos pusimos en contacto con Miguel Almendral de Insinkerator y nos hizo una reflexión muy interesante sobre la contaminación por plástico o más bien por el concepto «usar y tirar».

En resumen Miguel comenta que el plástico se puede reutilizar.

Sin desarrollarlo mucho, el plástico es un material 100% reciclable de forma casi infinita. El papel sólo tiene 2 ciclos de reciclaje. Enfocáis el problema en el material, cuando el problema es la nula acción de reciclaje de un material casi perfecto.

Coincidimos en que no es necesario producir más plástico, si conseguimos reciclar el que ya existe.

Y ahora los datos: La campaña “anti plástico” ha llevado al mundo a una demanda desmesurada de papel, la industria menos sostenible de todas. La selva de Amazonas y la zona de Brasil lleva más de 14 días ardiendo a niveles visibles por la NASA. (Puedes comprobarlo en Twitter) 

El problema no es el plástico, son las personas que no reciclan.

Son los gobiernos que no hacen política de reciclaje. Es que algunos consideran que aumentar la demanda de bolsas y envases de papel, llenando los bolsillos de TETRABRIK (máximo accionista de Ecombes) y “tragar” su culpabilización de un material casi indestructible, es lo que hay que hacer para ponerse una etiqueta verde.

   

Entonces, ¿Podemos vivir sin plástico? ¿Debemos hacerlo?

Es una respuesta complicada. La respuesta pasa sobretodo en que la sociedad tome mayor conciencia del daño ambiental que puede ocasionar el plástico cuando acaba en la naturaleza.

Cómo Sería la Vida sin el Plástico 5Reduciríamos considerablemente el impacto medio ambiental del plástico si las personas en general no desecháramos plástico en cualquier parte.

Esto por un lado… por otro: es sumamente importante que la sociedad y los gobiernos adopten medidas de reciclaje y reutilización de este material.

No reciclar y reutilizar plástico es un tema de pura comodidad. Las grandes compañías lo saben y por eso se nos ofrecen bolsas y envases de plástico para casi cualquier cosa.

Por ejemplo, esta familia estuvo casi un año viviendo sin plástico y lo que notaron principalmente es eso: menor comodidad. Pero no supuso un gran cambio en sus vidas.

¿Qué ventajas tiene el uso del plástico?

El uso del plástico tiene muchas ventajas, porque…

  1. Son envases irrompibles que no ocasionan accidentes (como el vidrio que se rompe y corta la piel), son higiénicos, son seguros para envasar alimentos y productos médicos.
  2. Los que no son desechables son reciclables, y tienen un coste menor que otros productos.
  3. Si se gestionan bien son amables con el ambiente porque solo el 6% del petróleo y el gas se usa en Europa en la confección de plásticos.
  4. Es duradero, pues el 60% de los productos hechos con plástico duran hasta cincuenta años.

   

¿Qué haríamos sin plástico?

Cómo Sería la Vida sin el Plástico 6Fabricar las cosas sería más complicado y costoso.

Tendríamos que usar metal, madera, vidrio o resinas naturales para las cosas que ahora se hacen con plástico.

Y algunos inventos modernos serían imposibles. Por ejemplo toda la industria cinematográfica se basó en el celuloide, un plástico flexible y transparente con el que se hacía la película, y no hay una materia prima así en la naturaleza. (Quora)

¿Cómo podemos sustituir el plástico?

Los gobiernos han instado a las empresas a buscar sustitutos del plástico, y por eso el mercado ha sido abarrotado de productos elaborados con otros materiales, tales como:

  • Cómo Sería la Vida sin el Plástico 7Botellas para bebidas reutilizables con control de temperatura.
  • Bolsas de silicona y de vapor reutilizables o cestas de mimbre como las que se usaban en el pasado.
  • Cepillos de dientes de madera.
  • Pañales desechables hechos de fibras biodegradables.
  • Cubiertos de madera desechables gestionados de forma sostenible, hechos a mano con madera de abedul certificada.
  • Jarras de cristal para todo tipo de bebidas (café, cerveza, té)
  • Pajitas de acero inoxidable (no desechables) o de bambú (desechables), en lugar de las pajitas de plástico. Las pajitas son contaminantes al extremo de que los estadounidenses desechan quinientos millones de pajitas al día.
  • Perchas de madera para colgar la ropa.

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?