Las placas tectónicas son el conjunto de piezas duras y casi rígidas de las que está compuesta la litosfera.
Estas se encuentran ubicadas inmediatamente por encima de la astenósfera, sobre la cual es posible que ejerzan movimiento. El planeta tierra está compuesto por 14 placas tectónicas principales y 45 secundarias.
Hoy nos dedicaremos a estudiar las 14 principales, así que si te interesa el tema, no te pierdas las siguientes líneas.
Contenido del artículo:
Placa Africana
Es la placa sobre la que se ubica el continente africano y ocupa un total de 65 millones de kilómetros cuadrados.
Por su ubicación, presenta linderos con la placa euroasiática, la arábiga, la antártica, la australiana, la india, la norteamericana y la suramericana.
De hecho, con esta última está generando un plano de divergencia que las separa un promedio de 3 centímetros anualmente.
Placa Antártica
Los estudios demuestran que tiene unos 200 millones de años y mantiene fronteras con la placa sudamericana, nazca, africana, de scotia, pacífica y australiana.
Placa Arábiga
Es la placa sobre la que se desarrollan los países árabes y una de las más importantes del mundo por la reserva de gas y petróleo que posee.
Su formación se dio a propósito de una fractura sufrida con la placa africana y en la actualidad ejerce una importante colisión con la placa euroasiática.
El mayor problema es que es un poco inestable en cuanto a los movimientos internos de energía, por lo que suelen darse terremotos y actividad volcánica.
Placa de Cocos
La placa de Cocos es conocida por haber provocado una gran cantidad de eventos sísmicos en su zona debido a que se encuentra en constante movimiento.
Placa de Juan de Fuca
Es una de las placas más pequeñas de las que se clasifican dentro de las 14 principales.
En realidad, se trata de una placa que surgió de la fractura de la placa de Farallón (a la que también pertenecía la de Cocos).
Sin embargo, no se quedó estática, pues la placa de Juan de Fuca se ha dividido en tres partes, dando origen a la placa de Gorda y a la placa del Explorador.
Placa de Nazca
Esta es una parte de la tierra con mucha actividad sísmica y volcánica causada por la subducción de la placa de Nazca con las costas de Sudamérica.
Placa del Caribe
Se trata de la placa tectónica sobre la que se asientan la mayoría de los países de América Central y que también tiene presencia debajo de las aguas en el mar Caribe.
Tiene una extensión de 3,2 millones de kilómetros cuadrados y maneja límites con la placa Norteamericana, la Sudamericana, la de los Cocos y la de Nazca.
Placa del Pacífico
Es una placa que ha generado muchos movimientos a propósito de sus conocidas zonas calientes, dando origen a volcanes y numerosas islas.
Placa Euroasiática
Es la placa donde se desenvuelve la mayor parte del territorio asiático y europeo, cubriendo también una parte del océano Atlántico.
Por sus condiciones, ocupa una de las placas más grandes del mundo, extendiéndose por unos 67 millones de kilómetros, aproximadamente.
Tiene unos puntos delimitados de convergencia con las placas de Filipinas y la del Pacífico, originando puntos de gran concentración de energía dando origen a diferentes terremotos.
Placa Filipina
Placa Indoaustraliana
Por su nombre, ya podemos orientar que se trata de una placa que cubre los territorios de la India y Australia, aunque también forma parte Nueva Zelanda.
A nivel oceánico, la placa indoaustraliana tiene presencia en la extensión del océano Índico, ocupando un total de 45 millones de kilómetros cuadrados.
Es una placa que en su momento funcionó como dos partes: la placa índica y la placa australiana. Sin embargo, en su momento, estas se fusionaron.
Placa Norteamericana
La placa Norteamericana es la segunda más extensa del mundo, ocupando un poco más de 70 millones de kilómetros cuadrados.
Sobre ella se encuentra la zona de América del Norte, así como Groenlandia y una parte de Islandia. También se ubica una parte de América Central.
En cuanto a la ubicación oceánica, cubre una buena extensión del fondo del océano Atlántico.
Placa de Scotia
Placa Sudamericana
Es la placa donde se asientan los países que conforman la parte sur del continente Americano, con una extensión de 32 millones de kilómetros.
Además de esta parte superficial, la placa sudamericana también cubre un porcentaje de extensión oceánica en el Atlántico Sur.
Su convergencia ha dado origen a ciertas formaciones, como la cordillera de los Andes. Es importante destacar que estas placas, a través de sus movimientos sobre la astenósfera, han generado numerosos cambios en la estructura de la tierra.
Además, su formación data de millones de años atrás, cubriendo eras como la cenozoica.