¿Qué es la extinción?
Hay especies que desaparecen por completo en la primera década desde su surgimiento. Otras, por el contrario sobreviven durante millones de años.
Los cambios climáticos han ocasionado muchas extinciones a lo largo de la historia del planeta, con fenómenos que arrasan como el vulcanismo, inundaciones, sequías o heladas muy prolongadas, pero en las últimas décadas la causa raíz de la extinción de muchas especies de plantas y animales obedece exclusivamente a actividades de orden económico desarrolladas por el ser humano, no a razones de orden natural.
Estas actividades humanas han venido afectando la distribución geográfica de las especies.
Es como si quedaran arrinconadas y poco a poco se van reduciendo. Por eso las poblaciones pequeñas son más vulnerables, el riesgo de que se extingan es alto porque pierden variabilidad genética. Se van perdiendo poblaciones de una especie y se debilitan.
No son capaces de superar o evadir incendios, sequías o inundaciones y mueren.
Y se cree, en consecuencia, que en el año 2100 al menos la mitad de las especies existentes desaparecerán.
¿Cuándo se puede considerar que una especie está extinta?
A mayor riesgo, mayor es la probabilidad de que desaparezca. Una especie amenazada puede extinguirse en un futuro no muy lejano, más bien próximo. Y una especie en peligro de extinción tiene su existencia comprometida a nivel global.
Se consideran extintos los integrantes de una especie o clan, cuando fallece el último de los integrantes de ese grupo, porque no será posible que se reproduzca más y por supuesto no tendrán generaciones próximas o de relevo.
Animales como el lince ibérico, los gorilas de montaña, la foca mediterránea y la tortuga carey viven esta tragedia.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha dicho, con sustento en datos verificables, que aproximadamente unas 5.200 de especies animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.
De este universo, 11% son aves. 20% reptiles, 34% peces y 25% de anfibios y mamíferos.
¿Que animales están en directo peligro de extinción?
Estos son algunos de los animales que están en serio peligro de extinción y deben ser protegidos:
- Esturión beluga.
- Oso polar.
- Buitres.
- Ángeles de mar.
- Gavial Indio.
- Grullas de coronilla roja.
- Antílope Saiga.
- Leopardo de las nieves.
- Lince ibérico.
- Monos narigudos.
- Tigres.
- Águila filipina.
- Guacamayos militares.
- Oso panda.
- Tamarino multicolor.
- Chimpancé común.
- Gorilas.
- Tortuga angonoka.
- Lémur de Madagascar.
- Mandril.
- Rinoceronta blanco.
- Atún rojo.
¿Cuáles son las mayores extinciones de la historia?
Expertos han venido advirtiendo desde hace rato, que estamos a las puertas de una sexta extinción masiva de especies en el planeta.
Antes ya ocurrieron cinco devastadoras extinciones. Veamos sus efectos.
La Organización de Naciones Unidad (ONU) presentó un informe sobre biodiversidad en París, en mayo de 2019, donde se dejó claro que existen amenazas de extinción ciertas sobre 1 millón de especies, con una clara tendencia a la aceleración de este proceso de muerte asociado a la forma actual de vida de la sociedad, con gran impacto en la naturaleza y sus beneficios.
Extinción del período Ordovícico
La vida estaba diseminada fundamentalmente en los océanos, pero la mayor parte del planeta se congeló y microorganismos y organismos marinos la pasaron muy mal, así como moluscos, cefalópodos primitivos y peces de la especie ostracodermos, que no tenían mandíbula.
Extinción del período Devónico

Otra hipótesis habla de que quizás una producción anómala, muy prolífica de plantas terrestres redujo la disponibilidad de oxígeno en las aguas superficiales.
Murieron especies como los trilobites, artrópodos del fondo de los océanos, quienes llevaron la peor parte.
Extinción del Pérmico
Se le denomina la Madre de todas las extinciones, porque devastó océanos y territorios firmes completos. Fue tan tremenda que hasta los insectos, tan resistentes, desaparecieron por completo.
Peces con huesos y tiburones se extinguieron. Reptiles herbívoros llamados moshops también desaparecieron por completo.
Extinción del período Triásico
Estos son los ancestros de los dinosaurios. Los pájaros y los cocodrilos actuales descienden de los arcosaurios. Y muchos tipos de anfibios también se extinguieron.
Se cree que hubo erupciones masivas con muchísima lava durante la llamada fragmentación de la Pangea, el último supercontinente de la Tierra, que produjo actividad intensa a nivel volcánico con grandes emisiones de dióxido de carbono.
Extinción del período Cretáceo
Quizá ocurrió a consecuencia del impacto de algún asteroide. De hecho, en la península de Yucatán, en México, se halló un cráter gigantesco que soporta esta tesis de que los dinosaurios no aviarios como los Tiranosarios Rex y los Triceratops no soportaron este fenómeno.
Aunque la vida marina y muchos mamíferos, tortugas, ranas, pájaros y cocodrilos sí lograron sobrevivir a esta hecatombe.
Otras especies extintas son los mamuts, los delfines baiji, el rinoceronte negro, los dodos y el blanco o la ancestral tortuga de las islas Galápagos.
Después apareció en la Tierra el homo sapiens, nuestro antecesor, pero ahora todos estamos amenazados por una nueva plaga: la irresponsabilidad humana.
¿Cómo afectan al medio ambiente las extinciones?
O la contaminación ambiental, la deforestación extrema, todas incluidas en el cambio climático que tanto ha desequilibrado los ecosistemas del mundo.
Obviamente, también ocurren fenómenos naturales asociados, pero lo cierto del caso es que cada vez que una especie desaparece, sucede un desequilibrio ecológico que afectará a otros integrantes de ese ecosistema, e incluso hasta el devenir cotidiano de los seres humanos que interactúan en ese espacio se afecta igualmente.
Quizás ya no consiga la disponibilidad de recursos naturales que antes hallaba. O sencillamente ya no contará con un lugar de esparcimiento y contacto con la naturaleza.
Esto permitirá una mayor proliferación de bichos que ocasionarían una aceleración en la destrucción de la flora reinante en ese hábitat. Y, por ende, sufrirían también los cultivos.
Otro caso preocupante es la potencial desaparición de las abejas, bajo amenaza actual, las mejores polinizadoras del mundo.
¿Cómo podemos evitar las extinciones de algunas especies actuales?
Combatir el cambio climático
La lucha contra los efectos del cambio climático y el calentamiento global de la superficie terrestre que ocasionan actividades de origen humano, son difíciles de revertir a corto plazo, pero debería ser seria la tarea de reducir las emisiones no deseadas de gases invernaderos producidos por culpa de la quema irracional de combustibles fósiles.
Reducir el uso de combustibles originados por el petróleo y sus derivados, es un tarea urgente de los gobiernos y resto de organizaciones, principalmente los más industrializados.
Una acción positiva de menor complejidad sería evitar la deforestación a gran escala, porque fragmenta los hábitats y vulnera las distintas especies vegetales y animales del mundo.
Cuidar la biodiversidad del planeta
Otra tarea urgente es proteger las áreas biodiversas del planeta, las reservas forestales, los bosques protegidos y la creación de nuevos espacios naturales, la siembra de árboles, arbustos y plantas de toda especie, que son la mejor protección natural para reducir los niveles de dióxido de carbono en el aire, materia prima usada por los vegetales para producir oxígeno dador de vida.
En resumen: cuidar las reservas naturales y las zonas megadiversas.
Perseguir, castigar la caza ilegal y el tráfico de especies es otra tarea pendiente, así como el fomento a programas especiales de reproducción, reintroducción y mejoras genéticas.
Una sola acción que emprendamos cientos de miles de ciudadanos a favor del medio ambiente, de la conservación de los biomas y ecosistemas del planeta, tendrá repercusiones notables sobre la vida de muchos seres inocentes que se hallan en peligro por culpa de la irracional sobre explotación de los recursos que nos regala la naturaleza.
Vídeos sobre la extinción
- Animales Acuáticos en Peligro de Extinción: [Principales Características]
- Animales en Peligro de Extinción
- Animales Marinos en Peligro de Extinción: [Causas de Extinción y Características de las Especies]
- Flora y Fauna en Peligro de Extinción: [Características y Ejemplos]
- Oso Polar en Peligro de Extinción: [Causas y Prevención]
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 June, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 June, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 June, 2022