Contenido del artículo:
¿Cómo generar energía eólica casera?
Por eso se les llama generadores de viento, usados para convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica, una energía renovable que como tal no produce CO2 ni ningún tipo de contaminación.
Generar energía eólica no es difícil si tienes ingenio; al contrario, es una tarea divertida que puedes inicar en tu casa con la ayuda de tus hijos, y así todos se involucrarán en un proyecto de energía limpia que ayudará a comprender más la necesidad que tenemos los seres humanos de combatir el cambio climático.
Lo podemos hacer en cualquier espacio y los instrumentos para lograrlo también son fáciles de obtener, mediante una inversión que a la larga será una medida de ahorro importante en el hogar.
Quizás el mejor ejemplo de la energía del viento que podemos consignar es el de los barcos en plena navegación.
Por supuesto, la mejor forma de navegar es hacerlo a favor del viento, porque ir en contra suya es como enfrentar la embarcación a un muro de agua que hará imposible la continuación del viaje.
Esa energía, bien aprovechada por nosotros, nos generará energía eléctrica, pero para eso necesitamos una serie de instrumentos y, después, siguiendo los pasos adecuados, podremos conseguir nuestro objetivo.
¿Qué necesitamos para tener energía eólica en casa?
En las carreteras europeas, estadounidenses y canadienses las observamos en grandes cantidades, y en menor medida en América Latina, sobre todo en regiones apartadas donde la energía eléctrica no es fácil de conseguir, porque son una alternativa ideal para la producción industrial y agrícola.
Claro que en ese caso son muy caras, pero ya se han masificado tanto que en nuestras casas podremos hacerlas tan solo por cien euros para obtener unos tres mil vatios de energía renovable.
Esta actividad podría generar ingresos a la familia porque podríamos construirlos para la venta.
El generador casero no dará electricidad a toda la casa, pero contribuirá en el ahorro de la tarifa eléctrica y será una solución en el momento en que falle la luz.
Pasos para construir un aerogenerador casero
- Para construirlo, necesitaremos un generador, una turbina, un motor, aspas, timón o veleta, una torre o base, baterías y las herramientas adecuadas.
- La fuerza del viento mueve las hélices, el movimiento de las hélices produce energía en los dinamos del generador, transformándola en corriente eléctrica que almacenaremos como electricidad en una batería.
- Después, con ayuda de conectores, trasladaremos la corriente al dispositivo eléctrico que hayamos dispuesto.
- Dependiendo de la magnitud, su construcción podría necesitar un soporte que igualmente será de pequeño o gran tamaño según el objetivo que nos hayamos trazado, y ese soporte será giratorio o no, igualmente de acuerdo con nuestros propósitos.
- La veleta servirá para direccionar el viento a nuestro favor.
- En el comercio, las piezas para la construcción de un generador de energía eólica vienen juntas y lo mejor que podemos hacer para lograrlo es leer las instrucciones o asesorarnos con un experto.
- De todas maneras, este tipo de aerogeneradores caseros están siendo producidos por la industria, a un precio asequible, por ejemplo, los de marca Ametek. Algunos de ellos tienen pocas revoluciones, algo así como doce voltios de tensión útil.
¿Cómo vamos a almacenar la energía producida?
Lo mismo sucede con la energía eólica producida por el viento, porque no todas las horas del día o de la noche el viento sopla con la fuerza suficiente para producirla.
Por lo que, el almacenamiento de energía es indispensable, sobre todo en regiones apartadas donde no alcanza la luz eléctrica.
La energía acumulada podemos cargarla en baterías o conectar el aerogenerador directamente al cableado de la energía eléctrica de la casa, pero para eso necesitaremos el asesoramiento de un especialista, es decir, un electricista.
También podemos colocar un diodo de bloqueo para impedir que la batería donde almacenamos la energía eólica se descargue.
¿Qué ventajas y desventajas tiene?
- La primera de las ventajas es que producen energía limpia, renovable, que no generan emisiones que pudieran dañar el medio ambiente, como sí ocurre con las energías que hemos mencionado.
- La materia prima para generarla es gratuita, porque se trata del viento que, como recurso renovable, es infinito, por lo que se garantiza además su sostenibilidad en el tiempo.
- A diferencia de las energías que necesitan combustible para funcionar, la energía eólica no tiene riesgo de escasez.
- Necesita poco espacio para su instalación y desarrollo.
- El coste de aerogeneradores caseros no es alto y la inversión produce ahorro en la factura eléctrica, por lo que es una buena inversión, sobre todo en aquellas regiones donde la luz eléctrica no llega.
- Para este tipo de empresas hogareñas, hay incentivos fiscales de gobiernos municipales, regionales o nacionales, incluso hay gobiernos que los despliegan en regiones apartadas de mucho viento.
- La ventaja que proporciona el viento solo existe en aquellos lugares donde sople con fuerza, pues si vives en una zona donde esto no ocurre, porque el viento es tenue, no es una buena opción porque no tendrás resultados satisfactorios.
- Es posible que el ruido de las turbinas ocasione molestias en los centros residenciales tranquilos, donde no se permita ese tipo de sonido.
- Lo mismo sucede en aquellas áreas donde haya restricciones para el uso de turbinas.
- Las aspas de los aerogeneradores pueden ocasionar daños a las aves o matarlas.
- Las turbinas eólicas pueden ser impactadas por rayos.
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022