- ¿Qué caracteriza al Mesozoico? La Era Mesozoica, o “Era de los dinosaurios”, fue la Era intermedia entre el Paleozoico y el Cenozoico. Se inició hace 245 millones de años y terminó hace 66 millones de años. El Mesozoico consta de tres períodos: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico.
- ¿Cómo era la flora? La Era Mesozoica dio lugar a la aparición de nuevas especies vegetales y animales adaptados al clima seco y cálido. Los helechos dominaban las zonas más húmedas. También existían las cicadáceas, muy parecidas a las palmeras de la actualidad. Las angiospermas surgieron al final del Cretácico.
- ¿Cómo era la fauna? En el Mesozoico aparecieron, se desarrollaron y desaparecieron los dinosaurios, otros reptiles y demás especies de animales gigantescos, junto con las aves. Proliferaron los mamíferos, pero de menor tamaño que los dinosaurios. Algunos dinosaurios sufrieron transformaciones con alas de plumas.
Contenido del artículo:
¿Qué características tiene la flora y fauna del Mesozoico?
El clima seco y cálido del período Triásico de la Era Mesozoica cambió por la expansión del lecho marino, cuando se hizo húmedo y cálido, sin glaciaciones.
Anteriormente las zonas eran desérticas y el clima árido. Pero con la inundación de los mares en los continentes, el mundo se fue llenando de agua y el supercontinente de Pangea.
Como se le llamó, se fue haciendo más amable por la presencia de los océanos. La Era Mesozoica, o “Era de los dinosaurios”, fue la Era intermedia entre el Paleozoico y el Cenozoico. Se inició hace 245 millones de años y terminó hace 66 millones de años. El Mesozoico consta de tres períodos:
Período Triásico
Se inició hace 245 millones de años y culminó hace 208 millones de años. Es cuando se forma el continente Pangea.
Aparecen los reptiles y los dinosaurios, algunos bípedos, otros cuadrúpedos y otros con garras.
Los dinosaurios eran veloces, no se arrastraban, sino que podían caminar, y eran carnívoros y herbívoros. También es el período de la aparición de los mamíferos, pero al final de este período hubo extinción de algunos seres vivos.
El clima de este período fue caluroso y muy seco, con veranos de mucho calor e inviernos muy fríos. Altos niveles de dióxido de carbono dieron origen a las altas temperaturas que, a su vez, originaron los desiertos.
Período Jurásico
Inicia hace 208 millones de años y culminó hace 146 millones de años. Es el período en el cual reinaron los dinosaurios, y significó la fractura del supercontinente Pangea.
Aquí comenzó la fracturación y separación que dio origen al océano Atlántico. La Antártida y Australia se separaron de África.
Aparecieron los primeros anfibios y reptiles, y los depredadores se hicieron más grandes adaptando su forma de supervivencia por medio de la caza.
En este período el clima fue más caliente y húmedo, y hubo presencia de cinturones tropicales y subtropicales que dieron paso a la formación de nuevas plantas.
Período Cretácico
Inicia hace 145 millones de años y termina hace 66 millones de años. Los dinosaurios se expandieron más y aparecieron las aves.
También fue el período de extinción de los dinosaurios por un meteorito que al parecer cayó en la península de Yucatán, aunque eso no ha sido registrado oficialmente. Entonces, los mamíferos pasaron a ser los nuevos amos de la Tierra.
Surgen las angiospermas y las flores, se separan Sudamérica y África y, al final, surgen los primates. También en el Cretácico surgieron animales como hadrosaurios, iguanodón, ornitópodos, paquicefalosuarios, todos ellos de enorme tamaño.
Debido a eso, el clima cambió y se hizo muy parecido al que conocemos ahora. Se crearon los continentes actuales y se formaron las Montañas rocosas en Estados Unidos y la Cordillera de los Andes, entre otros eventos de importancia.
Durante el Cretácico, las temperaturas fueron aumentando y, aunque no hay informaciones ciertas sobre ese período, se cree que alcanzaron 10ºC más que en la actualidad. Eso transformó en árida la zona ecuatorial, a pesar de su cercanía al mar.
Al Mesozoico le siguió el Cenozoico, donde, con la extinción de los dinosaurios, aparecieron nuevas formas de vida, con predominio de los mamíferos, y se abrió el período de enfriamiento que marcó el inicio de las eras glaciares.
¿Qué flora dominó en el Mesozoico?
La Era Mesozoica dio lugar a la aparición de nuevas especies vegetales y animales adaptados al clima seco y cálido.
El continente Pangea fue prolífico en la flora porque aparecieron grandes bosques, selvas y junglas.
Los helechos dominaban las zonas más húmedas; también existían las cicadáceas, muy parecidas a las palmeras de la actualidad.
Las angiospermas surgieron al final del Cretácico y, con ellas, las flores como nuevas formas de especies botánicas, lo que produjo una importante evolución en las plantas.
5 plantas y árboles característicos del Mesozoico
Coníferas
Fueron de los primeros árboles y arbustos de la Era Mesozoica, antecesores de los pinos, abetos y cedros, de los cuales se alimentaban los dinosaurios herbívoros. Son gimnospermas de hoja caduca.
Angiospermas
Son plantas florales que producen semillas y tienen hojas pecioladas. Poseen un embrión con unas hojas llamado cotiledón.
Las hay monocotiledóneas con un cotiledón y dicotiledóneas, con dos. Surgieron en la Era Mesozoica, dando origen a las flores en el mundo.
Gimnospermas
Son plantas de semillas que se diferencian de las angiospermas en que no producen flores. Son coníferas, surgieron en el Mesozoico.
Pero ahora hay unas 600 especies de estas plantas leñosas en el mundo. Las hay de hojas perennes y caducas, en forma de aguja.
Plancton
Son plantas y animales microscópicos que flotan en agua salada y dulce. Se desplazan con el impulso de las corrientes, olas y mareas. Existen desde el mismo momento en que los mares inundaron los continentes en la Era Mesozoica.
Helechos
Plantas vasculares que no tienen flores ni semillas, de hojas grandes y pinadas, pertenecientes a las pteridofitas.
Que se reproducen por esporas y necesitan la presencia de agua para completar el ciclo biológico.
Los encontramos en sitios cálidos y húmedos donde hay sombra, y crecen en troncos y ramas de árboles. El helecho es una de las primeras representaciones de la flora en la Tierra.
¿Qué fauna dominó en el Mesozoico?
En el Mesozoico aparecieron, se desarrollaron y desaparecieron los dinosaurios, otros reptiles y demás especies de animales gigantescos, junto con las aves.
Debido a la cantidad de oxígeno existente en la atmósfera, calculado en un 35%, cuando hoy es del 21%.
Incluso, los insectos y los arácnidos eran grandes. Proliferaron los mamíferos, pero de menor tamaño que los dinosaurios. Algunos dinosaurios sufrieron transformaciones con alas de plumas que les brindaban protección.
5 animales característicos del Mesozoico
Tiranosaurio rex
Es el depredador histórico más conocido, por ser protagonista estrella de las películas de Parque Jurásico.
Medía unos 12 metros de longitud y 4 metros de altura, con un peso de 9 toneladas.
Tenía patas delanteras cortas, patas traseras altas y una imponente cola con vértebras y ligamentos que le permitía almacenar y liberar energía al oscilar.
Algunas investigaciones recientes, hechas sobre la base del esqueleto de una hembra adulta de 66 millones de años y 12 metros de longitud, arrojaron como resultado que caminaban al mismo paso que los seres humanos, a unos 4, 6 kilómetros por hora, y que su zancada era de casi dos metros.
Triceratops
Es el dinosaurio herbívoro más conocido, al que se le equipara con el rinoceronte actual.
Tenía tres cuernos, un cuerno nasal pequeño y corto y otro par de cuernos de un metro de longitud ubicados sobre las cuencas oculares.
Este cuadrúpedo era grande en extremo, con tres metros de alto y nueve metros de largo, y podía pesar 12 toneladas. Las patas delanteras tenían cinco pezuñas y las traseras cuatro. Andaban en manadas.
Apatosaurio
Era una forma de dinosaurio que se alimentaba de hojas que recortaba de las plantas con sus débiles dientes.
Tenía un cuello larguísimo de 15 vértebras, sostenido por poderosos músculos. Vivió entre 147 y 137 millones de años.
La mayoría de los restos de apatosaurios han sido hallados en Estados Unidos, específicamente en Wyoming, Utah, Oklahoma y Colorado.
Pterodáctilos
Era un reptil fósil volador de casi dos metros de largo que vivió en el Jurásico. Pertenecía al género de los pterosaurios. Estaban emparentados con los dinosaurios.
Presentaban una membrana entre las extremidades anteriores y el cuerpo, lo que les permitía volar.
Volaban sobre los mares en las corrientes de aires termales, planeando sobre colinas y acantilados, cazando peces y animales pequeños.
A pesar de que fueron los animales voladores más grandes que han existido podían aterrizar con lentitud sin romperse los huesos, porque volaban con lentitud y calma.
5. Brontosaurio. Llamado “lagarto del trueno”, el brontosaurio es el más famoso de los dinosaurios de cuello largo y cola larga. Medía 22 metros de longitud, su altura era de 4,2 metros y pesaba unas 40 toneladas, siendo uno de los animales terrestres más grandes que ha pisado la Tierra.
Referencias bibliográficas
- Palaeocorología de Angiospermas de la flora Mexicana durante el Mesozoico y Terciario. Algunas evidencias Palinológicas, E Martínez-Hernández… – Botanical …, 1996 – botanicalsciences.com.mx
- Flora mesozoica en los depósitos morrénicos de Cabo Shirreff, Isla Livingston, Shetland del Sur, Península Antártica, M Leppe, F Fernandoy, S Palma-Heldt… – Actas del 10º Congreso …, 2004 – researchgate.net
- La flora mesozoica de la Formación Llantenes (provincia de Mendoza), CA Menéndez – Revista del Instituto Nacional de Investigaciones en …, 1951 – sidalc.net
- Rocas volcanosedimentarias mesozoicas y huellas de dinosaurios en la región suroccidental pacífica de México, IF Villafranca, SP Applegate… – Revista mexicana de …, 1978 – dialnet.unirioja.es
- El registro de mamíferos terrestres del Mesozoico y Cenozoico de Baja California, IF Villafranca, VT Roldán – Revista mexicana de ciencias …, 1980 – dialnet.unirioja.es