- ¿Qué es? El clima templado es un intermedio entre los climas más cálidos y más fríos del planeta. Se caracteriza por la presencia de lluvias moderadas gran parte del año y sequías escasas, veranos igualmente suaves e inviernos frescos que hacen la vida fácil para todos los seres vivos.
- ¿Dónde se ubica geográficamente? Son dos las zonas templadas. La primera está en el hemisferio norte del planeta, desde el trópico de Cáncer hasta el círculo Polar Ártico. La segunda, en el hemisferio Sur, se extiende desde el trópico de Capricornio hasta el círculo polar antártico.
- ¿Cómo es la flora? En muchos sitios los árboles caducifolios predominan, pero en otros las coníferas son las dominantes del paisaje. En el caso de los bosques de coníferas, estos tienen hojas aciculares y predominan las gimnospermas. Pero también se forman selvas y praderas.
- ¿Cómo es la fauna? Es muy variada la fauna típica de los bosques de coníferas. Entre las especies más resaltantes tenemos a los osos negros, pardos, linces, conejos, lobos, ardillas, alces, venados, castores, puercoespines, marmotas, entre muchas otras.
- ¿Cuánto dura el día y la noche? Los días y las noches, a diferencia de las regiones polares, se mantienen en franjas de 12 horas cada uno, sin mayores variaciones horarias.
- ¿Pueden vivir los seres humanos en este clima? El clima templado es un regalo del Universo, porque ha sido ideal para el desarrollo de la civilización a lo largo del devenir histórico. Toda forma de vida tiene posibilidades de nacer, crecer y reproducirse en este clima permisivo.
Contenido del artículo:
¿Qué es el clima templado?
El clima de cada una de las regiones del planeta depende de una serie de factores primordiales.
Tales como la latitud, cercanía y altura sobre el nivel del mar, corrientes marinas frías o cálidas, vientos dominantes, tipos de vegetación, entre otros.
Por lo general, las tierras que se hallan cercanas al ecuador terrestre son calientes debido a que la incidencia de los rayos solares es más directa, mientras que algunas suelen ser más húmedas porque son atravesadas por vientos cálidos y húmedos que generan lluvias.
Precisamente, es la interrelación permanente de estos factores lo que determina la existencia y condiciones de vida, con tal o cual la temperatura y niveles de humedad reinante. En el caso del clima templado, llamado también mesotémico, los expertos lo definen como un intermedio entre los climas más cálidos y más fríos del planeta.
Se caracteriza por la presencia de lluvias moderadas gran parte del año y sequías escasas o esporádicas, veranos igualmente suaves e inviernos frescos que hacen la vida más fácil para todos los seres vivos.
Dichas precipitaciones tienen un promedio anual estimado entre los 600 mm y los 2000 mm. En este tipo de clima, suele ocurrir que el mes más frío promedia una temperatura de unos 18ºC, siempre superior a los -3ºC, mientras que en el caso del mes más caliente, las temperaturas son superiores a los 10ºC.
¿Dónde se ubica el clima templado geográficamente?
Son dos las zonas templadas. La primera está en el hemisferio norte del planeta, desde el trópico de Cáncer hasta el círculo Polar Ártico.
La segunda, en el hemisferio Sur, se extiende desde el trópico de Capricornio hasta el círculo polar antártico. Hay variaciones en las temperaturas a medida que aumentan las latitudes.
Pero en realidad, el clima templado tiene presencia en todos los continentes del planeta, salvo la Antártida y tienen varios subtipos de climas, donde resaltan climas como el mediterráneo, el oceánico, y el templado sub húmedo de montaña.
¿Qué características tiene el clima templado?
En las regiones templadas del planeta, el Sol nunca alcanza el cenit o punto más alto en el cielo, con respecto al observador.
Las temperaturas son suaves y constantes con promedios anuales superiores a los 10ºC en los meses más cálidos y superiores a los -3ºC en los meses más fríos del año.
Las precipitaciones también tienen un ritmo moderado, ubicado entre 600 mmm a 2000 mm anual. Pero se presentan especialmente durante el período invernal. Se ubican entre las regiones de clima tropical y polar. Esto quiere decir que se localizan entre la latitud 45º y 60º norte y sur, respectivamente.
En estas regiones existen las 4 estaciones del año. Hay una temperatura media mensual moderada. El clima templado permite el desarrollo de una variada gama de especies vegetales y animales, dado que propicia la estabilidad en ecosistemas terrestres y acuáticos muy completos.
Proliferan grandes praderas, bosques y pastizales. Este clima es favorable en actividades económicas diversas, que van desde la agricultura, ganadería y muchas actividades de tipo industrial que impulsan el desarrollo de los pueblos.
¿Qué flora predomina en el clima templado?
En realidad, existen muchas variantes en el bosque templado, porque en muchos sitios los árboles caducifolios predominan, pero en otros las coníferas son las dominantes del paisaje.
En el caso de los bosques de coníferas, estos tienen hojas aciculares y predominan las gimnospermas. Pero también se forman selvas y praderas.
Existe un sano equilibrio en estos bosques y las zonas abedules, así como álamos temblones típicos de las latitudes boreales, que tienen pocas especies. De la misma forma, existen bosques mixtos que conviven con árboles de coníferas, así como caducifolios con hojas verdes grandes y anchas.
Se han identificado alrededor de unas 7.000 mil especies de plantas pertenecientes a estos hábitats frescos del planeta. Lo más representativo son los bosques de pinos que traen beneficios innumerables al planeta. Hay pinos, oyamel o abetos, cedros y táscate o mixtos de encino y pino.
Son espacios que cumplen una función biológica vital, porque almacenan carbono, coadyuvan en el ciclo de nutrientes, purifican el agua de forma eficiente y el aire también, ayudando de esta manera a que la biodiversidad se sostenga en hábitats idóneos para la vida.
Los bosques templados en América, México, se distribuyen a lo largo y ancho de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el llamado Eje Neovolcánico, así como la Sierra Norte de Oaxaca y el sur de Chiapas.
Las altitudes donde se desarrollan estos bosques espléndidos suelen tener entre 2.000 a 3.000 metros. En la actualidad, los bosques templados ocupan mayoritariamente el territorio mexicano, con un porcentaje estimado en un 16% o 323.300 kilómetros cuadrados.
¿Qué fauna predomina en el clima templado?
Es muy variada la fauna típica de los bosques de coníferas. Entre los más resaltantes tenemos a los osos negros, pardos, linces, conejos, lobos, ardillas, alces, venados, castores, puercoespines, marmotas, entre otros.
Muchas de estas especies se adaptaron a estas regiones tras emigrar de las regiones más frías. Aunque otras desarrollaron una gran capacidad para hibernar en los meses invernales, lo cual les permite sobrevivir a las heladas.
Tal es el caso de las ardillas, osos y las famosas zarigüeyas. Otros animales típicos del clima templado son los alces, linces, ratones de campo, zorros, pumas, murciélagos, así como aves emblemáticas como los águilas y el pájaro cardenal, entre otros.
¿Cuánto dura el día y la noche en el clima templado?
¿Pueden vivir los seres humanos en el clima templado?
El clima templado es un regalo del Universo, porque ha sido ideal para el desarrollo de la civilización a lo largo del devenir histórico.
Toda forma de vida tiene posibilidades de nacer, crecer y reproducirse en este clima permisivo que toleran la gran mayoría de los seres vivos del planeta.
Igualmente, el clima templado favorece la realización de actividades económicas productivas desarrolladas por el ser humano, tales como la agricultura, ganadería, la expansión industrial y la vida en ciudades y poblados estables.
Referencias bibliográficas
- Desarrollo de un modelo de regulación forestal en un bosque de clima templado empleando programación lineal, MC Arreola Vázquez – 1998 – eprints.uanl.mx
- Estructura y tendencias sucesionales en vegetación de clima templado semi-seco en Durango, México, R Casas S, S Gonzalez E, JA Tena F – Madroño, 1995 – JSTOR
- Adaptación a clima templado de una variedad de maíz tropical mediante selección masal visual estratificada, AA Pérez-Colmenarez, JD Molina-Galán… – 2000 – valoragregado.org
- Frutales de clima templado, E Cásseres – 1966 – books.google.com
- Desempeño térmico de edificios residenciales en clima templado: el efecto de grandes áreas de acristalamiento, MC Pereira Tavares – 2016 – repository.udca.edu.co
- Aplicación de Criterios e Indicadores en Ecosistemas de Clima Templado en México, J Dorantes-López – fs.fed.us
- Clasificación Climática de Köppen: [Definición y Tipos de Clima]
- Clima Alpino: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Árido Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Árido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental Templado: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima Costero: [Características, Fauna, Flora y Temperatura]
- Clima de Alta Montaña: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima de Argentina: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Australia: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de California: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Europa: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de los Desiertos
- Clima de Piso Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Selva: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima de Tundra: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Desértico: [Características, Fauna, Flora y Temperatura]
- Clima Ecuatorial: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Gélido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Hemiboreal: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Mediterráneo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Oceánico: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Polar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Semiárido Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Semiárido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subalpino: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subpolar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subtropical: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Templado Subhúmedo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Tropical Húmedo: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima Tropical Seco: [Concepto, Características, Flora, Fauna y Temperatura]
- Clima Tropical: [Características, Fauna, Flora y Temperatura]
- Clima y Tiempo Atmosférico: [Principales Diferencias]
- Factores que Modifican el Clima: [Latitud, Altitud, Relieve, Corrientes Marinas]