Las Partes de una Subestación Eléctrica: [Completo]

¿Qué es una subestación eléctrica?

Una subestación eléctrica es una instalación industrial destinada a realizar transformaciones en la tensión, frecuencia, número de fases y conexión de dos o más circuitos.

energía de bobinaForman parte de un sistema eléctrico de potencia.

Tienen las siguientes funciones:

  • Producir energía eléctrica.
  • Convertir.
  • Regular.
  • Repartir o transportar.
  • Distribuir.

Es decir, una instalación de este tipo garantiza que finalmente la electricidad pueda llegar hasta todos los hogares, para ser consumida sin riesgos y con los niveles correctos de tensión.

En una subestación eléctrica se modifica y se establecen los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica determinada, a fin de que la electricidad pueda ser transportada y distribuida hacia otros sitios.

Suelen encontrarse alrededor o en la periferia de la estación generadora principal, localizadas dentro o fuera de edificios especialmente acondicionados para limitar los efectos de la contaminación que generen. Por eso también se ubican en las afueras de centros poblados o ciudades.

Tipos de subestaciones eléctricas

Existen cuatro tipos fundamentales de subestaciones eléctricas. Veamos cuáles son:

De transformación

partes de una subestación eléctricaLa energía eléctrica se transforma mediante el uso de transformadores y otros equipos especiales.

De maniobra

En las subestaciones de maniobra se conectan dos o más circuitos, sin que sea transformada la tensión eléctrica.

Transformadoras elevadoras

Se trata de subestaciones capaces de elevar la tensión que se genera a niveles muy elevados, a fin de transformarla con alta eficacia y eficiencia, a fin de que la electricidad pueda usarse en los hogares para encender equipos electrodomésticos variados.

La tensión se eleva a 380 kilovoltios (kv), antes de que la energía sea traspasada a la unidad de transporte.

Se localizan en lugares cercanos a la planta generadora principal.

Transformadoras reductoras

qué partes tienes una subestación eléctricaEn estas subestaciones se opera de forma tal que se consiguen reducir los niveles de tensión eléctrica a niveles medios, a fin de poder distribuirlas con seguridad.

En este caso, la tensión puede reducirse hasta los 2kv, aunque lo normal es que se lleve a niveles de hasta 13kv.

Esta operación se ejecuta con la finalidad de que llegue hasta los centros de distribución y después a los de transformación.

Es decir, una subestación eléctrica garantiza que finalmente la electricidad pueda llegar hasta todos los hogares, tras adecuar los niveles de tensión.

Partes de las subestaciones eléctricas

La integran, a grandes rasgos, al menos un transfomador, vatios conductores, una serie de dispositivos de control y medida, así como aparatos de regulación y seguridad.

Medición, cuchillas de paso e interruptor son las secciones que acompañan la pieza principal de un subestación eléctrica: el transformador.

Por lo general, estas secciones derivadas tienen interruptores de varios tipos a los transformadores.

Con todos estos aparatos y equipos, tendrán la función de regular los niveles de tensión que reciben de las centrales generadoras y la red de transporte, a fin transmitir o distribuir la energía a una red de transformación donde se convertirá en una energía apta para su consumo en los hogares e industrias.

Transformador de potencia

ETALFA_CondensadorEs un equipo eléctrico diseñado para garantizar que la tensión aumenta o disminuya al interior de un circuito eléctrico de corriente alterna y transferirle de un circuito a otro en forma constante.

Cuando se trata de un transformador ideal, la potencia que recibe este equipo es la misma que de salida.

Transformadores de instrumento

Son dispositivos diseñados para medir la corriente eléctrica.

Interruptor de potencia

Es un equipo que permite la comunicación, la conexión entre dos corrientes eléctricas durante un tiempo prolongado.

Restaurador

Energía potencial electricaEs un equipo electromecánico capaz de interrumpir la corriente cuando se producen altos picos de electricidad. Resulta muy útil cuando se producen fallas en el circuito eléctrico.

Si la falla persiste, este equipo puede abrirse y cerrarse de nuevo, para controlar la situación.

También se utiliza cuando se hacen cierres automáticos y cuando se energiza al equipo.

Cuchillas fusibles

Con su nombre lo indica, tienen un fusible que activa la función responsable de facilitar que la corriente llegue a un punto de fusión.

Son muy útiles cuando se produce una sobrecorriente, porque se interrumpe el paso de electricidad.

Operan de forma unipolar, lo cual quiere decir que si se funde una sola fase, no hace falta abrir el resto.

Cuchillas desconectadoras

Son cuchillas que operan de forma manual o mecánica. Se restablecen conectándolas automáticamente de nuevo, o con ayuda de una pértiga.

Condensadores

Se encargan de conservar la energía que se produce en un campo eléctrico.

Tableros dúplex de control

Son equipos construidos de material aislante y dispuesto a corta distancia.

Pararrayos o apartarrayos

Energia activaSe trata de un equipo de seguridad muy importante que neutraliza los rayos.

Fundamentalmente, se encarga de ionizarlos a fin de que caigan en la tierra, a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo las instalaciones y las personas.

También hay otros dispositivos de seguridad importantes en una subestación eléctrica, como lo son los sistemas y equipos de extinción de incendios, interruptores automáticos, conductores y aisladores, entre otros como transformadores de seguridad.

Teresa Vaz Ferra

¿Ha sido útil esta publicación?