10 proyectos para el cuidado del agua
El agua es uno de los recursos naturales no renovables vital para la sobrevivencia de cualquier forma de vida sobre la Tierra.
Pero su gestión actual puede considerarse pésima y ya en muchas regiones superpobladas escasea, especialmente a consecuencia de la contaminación de los cuerpos de agua generada por el despliegue de actividades industriales desarrolladas por el hombre, que han impactado las cuencas y reservorios naturales.
Otras dos grandes causas directas son el desmesurado crecimiento poblacional y las desigualdades socioeconómicas de los pueblos.
A esto hay que sumar el creciente fenómeno de las sequías prolongadas en muchas regiones del planeta a consecuencia del cambio climático, con un incremento cada vez más peligroso de la temperatura global.
Peor aún, este reporte oficial agrega que en al menos la mitad del mundo, las personas tampoco disponen de servicios de saneamiento seguros. Esto significa, según la UNICEF, que más de 2.200 millones de personas en el mundo no tienen servicios confiables, bien gestionados de agua potable, pero hay más.
Alrededor de 4.200 millones de personas no acceden a servicios de saneamiento gestionados de forma segura y 3.000 millones no poseen instalaciones mínimas básicas donde puedan lavar sus manos.
A esto ha de sumarse el fenómeno de las sequías prolongadas en muchas regiones del planeta, a consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, trayendo una gran escasez de agua que afecta a miles de millones de personas en el mundo
Urge entonces implementar proyectos destinados a preservar el preciado líquido, cada vez más escaso en la geografía universal. Algunas iniciativas exitosas pueden desarrollarse con pocos recursos económicos y mucha inventiva. Veamos algunos.
Agua en el desierto
El ingeniero frigorista español de origen gallego, Enrique Veiga diseñó y puso en funcionamiento una máquina súper eficiente llamada “Aquaer”.
Capaz de fabricar 3 mil litros diarios de agua a una temperatura promedio de entre 30- 40ºC y una humedad de un 10 % aproximado, gracias a la condensación del vapor de agua.
Pero su límite máximo de operatividad plena alcanza 45ºC y una humedad relativa de hasta 8%. El funcionamiento del equipo, en resumen, permite que se realice la extracción de agua ambiental.
Esta grandiosa solución permite la obtención de agua potable en regiones desérticas de una forma tan económica, que se consume la misma energía de una lavadora llena tan solo a media carga.
El éxito de la firma Aqua Generators (sede en Sevilla) es tal, que el gobierno de Namibia ha encargado 1.500 unidades para mitigar la sed de este pueblo africano.
Sistema natural de depuración de las aguas
Otra gran invención es Sedaqua, un sistema natural para depurar aguas, obtuvo en el año 2015 el premio Innova Emprende de la Fundación Innova, al presentar un novedoso sistema purificador de agua mediante humedales artificiales y digestión anaerobia, con un bajísimo consumo energético y un probado sello ecológico que no requiere de ningún químico para su funcionamiento cabal.
Sedaqua es ideal para poblaciones pequeñas e industria. En su sitio web, la organización que respalda este genial invento, refiere que nació con la idea de convertirse en una empresa de base tecnológica de la Universidad de la Coruña, con más de 8 años de experiencia comprobada, tras la realización de diversos proyectos a escala piloto y real, que tuvieron resultados más que satisfactorios.
Sedaqua fábrica humedales donde sea necesario, gracias a la alta preparación de expertos de talla internacional, quienes logran ahorros sustanciales de hasta un 50% en la instalación inicial de este sistema, mucho más económico que plantas potabilizadoras.
La lámina de agua se halla sumergida y circula por debajo de la grava, lo cual impide la proliferación de olores desagradables y la aparición de insectos muy molestos.
Los humedales construidos consisten en un sistema natural cuyo funcionamiento principal depende de lagunas o canales poco profundos, de menos de 1 metro, que son plantados con vegetales propios de las zonas húmedas.
Los procesos de descontaminación se logran con apoyo en la circulación del agua y sus distintas interacciones con microorganismos, la vegetación, el sustrato sólido e inclusive la fauna.
Otra ventaja es que precisa de un mantenimiento sencillo, que no requieren de grandes presupuestos de gastos, porque, se reduce a la revisión periódica de tuberías y arquetas y un sistema de bombeo establecido en la cabecera de la planta y para la recirculación del agua, único gasto energético de este modelo purificador del agua que incluso puede maximizarse si se emplea la fuerza de gravedad para evitar colocar algunas bombas.
Con esto el ahorro energético puede llegar a entre un 90-100% de energía. Es un sistema que se integra armónicamente al paisaje natural.
Sensor para control de consumo de agua en el hogar
Otra invención realmente útil para toda la familia, se condensa en un sensor muy eficiente llamado Calliope, que tienen una inteligencia tal que puede detectar fugas de agua en casa y avisarnos en tiempo real, con el envío de un mensaje vía App, gracias a una aplicación de muy fácil comprensión y manejo sencillo.
El dispositivo debe ser instalado en el conducto principal y administra todas las novedades con bastante precisión. Es ideal para evitar el derroche de agua potable en la casa.
Sanitario que recicla orina
Pero si un invento ha sido genial, es precisamente la poceta o sanitario que emplea energía solar para reciclar la orina y transformarla en agua purificada, totalmente desinfectada.
Este artefacto fue el resultado de un concurso impulsado en el año 2011 por la Fundación Bill & Melinda Gates denominado “Reinventa el sanitario”.
Se produjo tras ser premiado con 100 mil dólares de financiamiento que permitieron desarrollar esta genial idea nacida en el Instituto de Tecnología de California, que por cierto en la actualidad se aplica en una de las naciones más pobladas del planeta: la India.
Cajeros de agua potable
Para nadie es una sorpresa que en la India los problemas de acceso al agua potable son cada vez más graves. Por eso la firma Piramal Sarvajar consiguió producir cajeros que en vez de dispensar dinero, entregan agua potable a cambio de un pago con tarjeta o monedas.
La calidad del producto es monitoreada en la nube, por sistemas de control de calidad muy sensibles y lo mejor es que estos cajeros de agua son ecológicos, porque usan energía solar.
Huertos bajo el agua
Otro proyecto digno de muchos aplausos fue concebido por Greenwave, que desarrolló huertos bajo el agua que ayudan a incrementar la biodiversidad de los ecosistemas marinos.
Se trata de granjas verticales dispuestas en cuerdas flotantes para el cultivo de algas, vieiras y mejillones, desde donde también cuelgan criaderos para ostras.
Fueron además diseñados para absorber 5 veces más carbono que los cultivos terrestres.
Bolsa esferic
Otro genial invento consiste en una bolsa plástica que nos ayuda a ahorrar miles de litros de agua al año.
Su uso en casa es de lo más sencillo: se cuelga en la ducha y se introduce a alcachofa mientras esperamos que el agua alcance la temperatura ideal para un buen baño.
Esa agua que recogemos en el dispositivo, puede reutilizarse después para regar todas nuestras plantas de interior, lavar los platos y ejecutar cualquier otra tarea doméstica que requiera el uso de agua.
Tank Cava
Se trata de una ducha ecológica capaz de recuperar el agua usada en la ducha, trayendo también un sustancial ahorro en agua potable a la hora del baño, uno de los momentos de mayor derroche.
Esa agua es filtrada por el dispositivo y después se usa para llenar el tanque del WC, obteniéndose un ahorro de hasta un 40% en el consumo de agua que necesitamos usar diariamente en el baño.
Smartwater
Es otra invención nacida del genio de dos fontaneros españoles, quienes patentaron un dispositivo que logra conseguir un ahorro de hasta un 40% en el uso del agua, porque no permite el desperdicio de la misma cuando se abre el grifo y se espera a que salga agua caliente.
Ducha de mezcla de aire y agua
Otro aparato con forma de pera gasificada, es muy útil en casa para administrar el flujo de agua que sale del grifo al momento de ducharnos.
Se logra un ahorro de hasta un 30% de agua porque estas se forman por intermedio de una especie de burbujas de aire recubiertas por una capa de agua que son liberadas con un flujo de líquido en apariencia abundante.
- Cómo es el Efecto de la Tecnología en el Medioambiente
- Conservación de los Recursos Naturales: [Acciones a Evitar, Importancia y Uso Adecuado]
- Ecología de Poblaciones: ¿Qué es y qué intenta medir?👨👩👧
- Huella Hídrica: [Concepto, Medición, Componentes e Importancia]
- Proyectos Ecológicos: [20 Proyectos Increíbles sobre Ecología]
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 June, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 June, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 June, 2022