¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación?
No es una falacia que el mundo, tal y como lo conocemos, pueda desaparecer por causa del cambio climático. De hecho, cada día crece más la amenaza.
En primer lugar, prosigue la acumulación de gases a nivel atmosférico, que desencadena aumentos considerables de las temperaturas.
Con un cambio del clima que incrementa el riego de incendios devastadores que conllevan a una deforestación total con la aparición de nuevas zonas desérticas que han sido impactadas por este calentamiento global cada vez más intenso.
De hecho, la sequía ya ha tenido un efecto altamente perjudicial en extensas regiones de África, donde por ejemplo, en el año 2012 alrededor de 18 millones de personas padecieron una hambruna asociada a la escasez de lluvias provocadas por el incremento de la temperatura planetaria.
Las altas temperaturas pueden desencadenar sequías prolongadas en una parte del planeta mientras que en otra son intensas las lluvias que caen hasta inundarlo todo y afectar igualmente a la actividad agrícola y pecuaria, fundamental para que el ser humano se provea de alimentos.
Igualmente, se intensifican más tormentas y huracanes violentos, producto del calentamiento de los mares. Y los glaciares se derriten, debido al aumento de temperatura de los océanos.
También cambia la duración de las estaciones y aumenta el costo de la vida porque, al haber impedimentos para la producción de alimentos, estos tienden a ser más caros cuando llegan al consumidor.
Son incontables los daños que ocasiona el calentamiento global al medio ambiente, al equilibrio de los ecosistemas. Entre los más dolorosos se encuentra la extinción de muchas especies incapaces de soportar estos cambios abruptos que modifican el hábitat donde viven, muriendo anualmente miles de especies de plantas y animales,
A su vez, este proceso reduce cada vez más el hábitat de animales y plantas, desencadenando incluso la extinción de algunas especies incapaces de soportar cambios tan drásticos en los ecosistemas donde viven.
¿Qué podemos hacer para detener estas consecuencias devastadoras?
Ciertamente, han surgido iniciativas a nivel mundial reflejadas en el llamado Protocolo de Kioto, firmado en 1997, y el Acuerdo de París, en 2015.
Dos de las iniciativas más importantes logradas en el seno de los países integrantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para frenar el avance mortal del cambio climático.
Estas implican acciones destinadas a lograr con una reducción progresiva de los gases de efecto invernadero usados en la producción de energía eléctrica por las industrias del mundo desarrollado.
Paralelamente, la humanidad ha ido avanzando hacia las siguientes fuentes de energía cada vez más sostenibles: la energía eólica, la biomasa, la mareomotriz, la energía solar, entre otras, que son fuentes de energía renovables seguras y limpias, es decir, que no contaminan el ambiente.
Pero mientras eso ocurre, nos corresponde avanzar también en casa para reducir nuestra propia huella de carbono, con la adopción de una serie de medidas coherentes con la idea de vivir en un planeta seguro, repleto de recursos naturales explotados con racionalidad, a menos de que se perpetúe una conducta suicida que ha caracterizado al hombre en las últimas décadas.
Acciones para proteger el planeta
Estas medidas sencillas se pueden resumir como sigue:
- Piensa bien en un cambio positivo: conduce un automóvil eléctrico, es menos contaminante y muy ahorrativo. También existen marcas que se mueven con biodiesel.
- En caso de que no puedas cambiar tu automóvil a combustión, es muy importante respetar los ciclos de mantenimiento del mismo, a fin de evitar la generación de gases contaminantes hacia la atmósfera. Acciones sencillas como mantener el aire de las llantas en el nivel óptimo, reducirá el gasto de combustible.
- Es mejor consumir alimentos de empaques biodegradables, de cartón y de vidrio, así como bolsas reutilizables. Los de plásticos tienen un altísimo impacto medioambiental, porque muchos de sus componentes son de naturaleza química y terminan depositados en los mares, ríos y lagos.
- No quemes basura, ni utilices la tala y la quema como práctica agrícola normal, porque contaminas el aire que respiras y el suelo que te da de comer.
- Practica como un verdadero apostolado el reciclaje de basura y reutiliza en todos los productos que puedan tener una segunda vida útil. El cartón, el papel, ropa usada, juguetes usados, llantas viejas, todo puede servir de nuevo a nuestros intereses, con una buena dosis de creatividad y bajo presupuesto.
- Desechar baterías, chatarra electrónica y similares en centro especializados para su reciclaje es una conducta responsable con el medioambiente, porque son productos que no se degradan y esparcen tóxicos de gran peligrosidad al medioambiente si son lanzados a la basura.
- La correcta disposición y clasificación de los desechos sólidos, la basura que producimos en casa, es la mejor manera de preservar la vida del planeta y reducir gases de efecto invernadero tan dañinos como el metano.
- Fomenta la reforestación de zonas verdes en compañía de toda la familia e incluso de los vecinos. La iniciativa de plantar un árbol salva muchas vidas. Es mucho mejor que arrojar basura en parques, calles y avenidas.
- Elimina la utilización de detergentes, solventes y aceites en el hogar, porque son contaminantes que degradan la calidad de las aguas. Tampoco ejecutes trabajos de jardinería en jardines, con apoyo en gasolina para encender equipos de poda cuando los picos de concentración de ozono sean elevados.
- Sustituye las bombillas normales por las de tecnología Led de bajo consumo para ahorrar energía y contribuir con la preservación de materias primas procedentes de la naturaleza.
- Crea junto a tu familia y vecinos un Club de Educación Ambiental, donde se fomenten prácticas responsables de preservación de los recursos naturales, la defensa de especies vegetales y animales en extinción y el estudio de alternativas comunitarias efectivas que resuelvan los problemas locales de contaminación.
- Utiliza tus redes sociales para enviar mensajes constructivos que eleven una consciencia ambientalista clara en defensa de la naturaleza, a fin de promover un cambio actitudinal real en las personas dirigido a reducir el grave impacto del cambio climático.
- Biogeochemical Cycles: What They Are and How They Work [Types and Examples] - 2 junio, 2022
- Main Characteristics of Biodiversity - 1 junio, 2022
- Types of Biodiversity: [Genetic, Species and Ecosystem] - 1 junio, 2022