Los bosques son espacios que se caracterizan por disponer de una gran cantidad de árboles, plantas y animales de toda clase.
Su distribución a lo largo y ancho de toda la geografía planetaria permite mejorar en buena forma el comportamiento natural de todo el entorno. Se pueden clasificar según muchos aspectos debido a que son versátiles.
De hecho, son de los ecosistemas más variables del mundo. Y aquí hoy trataremos todos los tipos de bosques que existen para que no te quede ninguna duda.
Contenido del artículo:
Bosques según su tipo de hoja
La primera clasificación se establece en función al tipo de vegetación y, en específico, las condiciones de sus hojas.
Bosques de coníferas
Son aquellos que presentan una vegetación de hoja perenne, cuyas hojas tienden a ser pequeñas y puntiagudas.
Son áreas que se desarrollan con climas más bien fríos o templados, donde los árboles no producen frutos sino semillas que se asemejan a un cono.
Además, la renovación de las hojas no ocurre de forma anual, como en el caso de los bosques caducifolios, sino que se hace por etapas. Dentro de las especies que son posibles de contar en este tipo de bosques destacan los pinos, los abetos y los cedros.
Bosques de frondosas
Estos bosques pueden presentarse en una gran variedad de climas, manteniéndose siempre verdes, como las selvas, o renovando hojas, cuando son templados. Aquí es posible encontrar especies como serían las hayas y los robles.
Bosques mixtos
Son los que se caracterizan por presentar una mezcla entre árboles hoja ancha y otros de hoja puntiaguda.
La variedad de especies responderá a las características propias de cada zona en función a temas como el clima, la temperatura y la humedad.
Por ejemplo, se puede encontrar una mezcla de hayas en las partes más bajas y abetos en las más altas.
Bosques según la longevidad de sus hojas
La longevidad de las hojas hace referencia al tiempo de duración que las hojas duran adheridas al árbol antes de proceder a renovarse.
Bosques perennifolios
Es común que este tipo de bosques sean los que dominen en la zona cercana al trópico, donde no existen las 4 estaciones sino las temporadas de lluvia y de sequía.
Bosques caducifolios
Son los bosques en los que las hojas se renuevan anualmente como consecuencia de los cambios climáticos.
Están sometidos a la presencia de las 4 estaciones, permitiendo que las hojas amarilleen y caigan entre el otoño y el invierno. Estos son bosques que se suelen ubicar muy cercanos a los polos.
Bosques según su posición con respecto al ecuador
La posición que tiene un bosque respecto a la línea del ecuador es determinante para definir el clima que domina.
Bosque boreal
En estos bosques domina una vegetación de árboles de tipo conífero, manteniéndose la perennidad de las hojas.
Bosque templado
Se caracterizan por tener climas suaves, ubicándose cerca de los polos pero no tan a los extremos.
Aquí la vegetación puede ser variable, encontrándose la mayoría de tipo caducifolia, pero privando en algunos casos las coníferas.
Es posible que en algunos espacios, los bosques templados tengan un clima variable en torno a temperaturas frías y cálidas, como en el caso de los mediterráneos.
Bosque subtropical
Bosques tropicales
Son los que presentan un clima cálido de forma dominante y un nivel de precipitaciones muy abundante, lo que contribuye con su entorno húmedo.
En estos bosques la vegetación es perenne y se caracteriza por ser mucho más variada que en cualquier otro tipo de bosque.
Bosques según su altitud
Otra forma de clasificar los bosques se basa en la altura que presentan con respecto al nivel del mar.
Bosques de tierras bajas
Son los que se ubican en terrenos llanos y planos. En ocasiones pueden presentarse algunas elevaciones pero muy poco pronunciadas.
Por sus condiciones en torno a este tema de altitud, son bosques que pueden estar sometidos a constantes inundaciones.
Existen muchos bosques de tipo tropical que se ubican en este rango, por lo que la cantidad de precipitaciones llevan a que siempre el suelo esté encharcado. Tienden a ser bosques con una temperatura cálida.
Bosques de montaña
Son los que se encuentran en zonas elevadas de distinta altura y cuya condición les confiere una temperatura más baja con respecto a los de tierras bajas.
Pueden disfrutar de precipitaciones abundantes o no, pero no llegan a inundarse por las condiciones de pendiente de su terreno.
Cuando en la cúspide de los bosques de montaña suelen haber muchas lluvias, lo que es posible que ocurra es que se forme un río que lleve el agua hasta las zonas bajas.
Bosques según sus especies dominantes
Es una clasificación que permite tratar los bosques según su evolución a lo largo del tiempo, enfocándose de forma principal en el nivel de intervención del hombre.
Bosques primarios
Aunque es posible que el hombre haya explorado o realizado actividades en sus inmediaciones, estas no han significado un gran impacto para su vida natural.
Bosques antropogénicos
Son los bosques que han sufrido o están sufriendo una intervención totalitaria del hombre. Por esta razón, se han modificado sus características originales.
Incluso es posible que, tras la pérdida de especies de flora o fauna, se hayan hecho reincorporaciones a fin de recuperar de alguna manera lo que se perdió.
Todos los bosques pertenecen a una o más de estas categorías, por lo que podemos decir que un bosque es, por ejemplo, de coníferas, perennifolio, boreal, de montaña y primario.