Áreas Verdes: ¿Qué son? ¿Por qué es importante invertir estos espacios?

Inicio » Áreas Verdes

¿Qué son las áreas verdes?

Una de las recomendaciones más sensatas de la Organización Mundial de la Salud, está asociada a la necesidad de que por cada habitante, sean dispuestos unos 9 metros cuadrados de áreas verdes.

Sin embargo, nada es más alejado de la realidad que eso, aun cuando en los últimos tiempos la inclemencia de los efectos del cambio climático ha comenzado a generar una mayor consciencia en torno a la necesidad de preservar y multiplicar espacios verdes en el planeta.

Por definición, un área verde es un terreno caracterizado por la presencia significativa de una vegetación variada. Por lo tanto, la selva, un bosque, un parque, un jardín, son áreas verdes que aunque pueden albergar ecosistemas conectados o separados, merecen el mayor de los cuidados, toda vez que son la mejor de las armas contra el calentamiento global.

 

ETALFA_Areas VerdesExisten zonas verdes que se desarrollan gracias a la magia única de la naturaleza. Otras son creadas por el ser humano en su afán de obtener bienestar, a pesar de que al mismo tiempo es el peor de los depredadores ambientales que existen sobre la faz de la tierra.

Por eso la lucha en defensa de la conservación de las zonas verdes de la tierra no es cualquier cosa. Es un acto de supervivencia humana, a favor de todos los seres que pueblan el planeta, sin exageración alguna.

¿Por qué son importantes?

La conservación de los espacios verdes del planeta, son indispensables para mejorar la calidad del aire que respiramos.

Las reservas naturales del planeta funcionan como pulmones perfectos que van renovando el aire enfermo, polucionado por culpa de las emisiones no deseadas de gases de efecto invernadero que atentan contra la salud de las personas y de todos los seres vivos en general.

El calentamiento global avanza en su paso destructivo, por culpa de una industrialización irresponsable en muchos casos, donde se vierten gases tóxicos a la atmósfera, a los suelos y las aguas de la tierra.

En el caso de las ciudades, muchas colapsadas por moles de hormigón, los parques o espacios verdes se convierten en verdaderos oasis que  conectan a la gente con las bondades de la naturaleza

Sabías qué...
En Inglaterra, la Universidad de Exeter hizo un interesante estudio donde se estableció que aquellas personas que viven en hogares cercanos a zonas verdes, sienten una  verdadera satisfacción mental  que se sostiene en el tiempo, que inclusive puede anteponerse a satisfacciones de orden profesional o incentivos económicos.

 

También en este estudio se determinó que las personas que mantienen contacto con la naturaleza no padecen depresión ni ansiedad. Y mucho menos estrés laboral si la oficina cuenta con espacios verdes compartidos.

No exagera. El bienestar físico de las áreas verdes están relacionadas con la exclusiva capacidad que tienen las plantas de absorber el dióxido de carbono atmosférico, para liberar oxígeno en el exclusivo proceso de fotosíntesis, permitiendo la vida de todos los seres vivos del planeta.

zonas verdes y parquesEn consecuencia,  las plantas son absolutamente imprescindibles  para combatir los efectos nocivos de la contaminación ambiental.

Por eso en las grandes urbes que conviven con industrias desarrolladas y gran volumen de tráfico automotor, las zonas verdes, los parques de grandes árboles y plantas de especies variadas,  son imprescindibles  para reducir las emisiones del gas invernadero dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global.

De allí que sea vital transformar ese veneno en oxígeno para la vida, con apoyo en espacios amplios verdes como parques, plazas y jardines que contribuyan a restablecer el equilibrio ecológico perdido en ciudades de mucho cemento.

 

Otras ventajas de la proliferación de zonas verdes para la vida son:

  • Mejoran la calidad de vida de los vecinos de urbanizaciones, barrios y ciudades.
  • Ayudan a regular la temperatura y reducen los efectos de la erosión.
  • Un parque donde leer un buen libro, o descansar, es la mejor terapia gratuita contra el estrés, la depresión y la ansiedad, males típicos de la modernidad.
  • Elevan los niveles de creatividad de las personas, son espacios ideales para el fomento del ejercicio deportivo al aire libre y constituyen sitios de recreación ideal para niños, con infraestructuras ideales para ellos como parques infantiles, fuentes relajantes y lagunas artificiales para realizar paseos en botes.

¿Por qué son especialmente importantes en las ciudades?

central parkEn el año 2001, fue publicado un interesantísimo estudio en la ciudad de Chicago por Kuo, FE & Sullivan, que vincula el verde natural de las plantas con  una disminución de la delincuencia en ciudades  donde los edificios se encuentran custodiados por parques internos y zonas verdes en abundancia.

Al parecer, se logró establecer que en comparación con aquellos centros residenciales carentes de espacios vegetales, los que en Chicago estaban plagados del verde natural tenían una menor incidencia delictiva, estimada en un 48% menos de delitos contra la propiedad y un significativo 56% menos de crímenes violentos.

¿La razón?

El estudio habla del efecto beneficioso del color verde, incluso en delincuentes. Porque relaja, reduce la agresividad y da paz.

Otra razón que aleja a delincuentes de espacios verdes, es que son centros de mayor concentración de personas, por lo que es más difícil ejecutar incursiones delictivas.

 

Zonas VerdesHay ciudades a nivel mundial que son modelo de áreas múltiples verdes hermosas, como El Parque del Retiro, en Madrid, España, con 118 hectáreas para el disfrute total. O el famosísimo Central Park de Nueva York, de Estados Unidos, con 341 hectáreas de zonas verdes blindadas por rascacielos de cemento, que data del siglo XIX; con lugares emblemáticos como el estanque Reservoir, La Rambla, el Shakespeare Garden o el Conservatory Garden.

París, la hermosísima ciudad luz francesa, por su parte, cuenta con alrededor de 500 espacios verdes al aire libre para complacer todos los gustos.

Los más famosos son el Jardín de las Tullerías que separa al Museo del Louvre de la place de la Concorde. O el espectacular Jardín de Luxemburgo, con una superficie de 25 hectáreas. El Jardín de las Plantas, el Jardín de la Aclimatación (situado en el bosque de Boulogne) y el Jardín Botánico son otros lugares magníficos que forman parte del París Verde.

¿Qué ocurre si hay escasez de espacios verdes?

parque el retiro zonas verdesEs algo negativo vivir en lugares sin espacios naturales verdes, sin sitios de contacto real con la naturaleza y sus múltiples bondades.

Para nadie es un secreto que en las ciudades anarquizadas por el ruido del tráfico automotor y la contaminación ambiental que generan los escapes de los motores a combustión, los niveles de agresividad y la proliferación de conductas delictivas, son mayores si además no hay espacios verdes de convivencia ciudadana, donde la inequidad en la distribución de estas zonas de paz.

Por eso la necesidad de multiplicar los espacios verdes de las grandes ciudades, cuyo paisaje debe seguir cambiando de color por el bienestar común.

¿Cómo podemos mantener estas zonas verdes?

Parques y zonas verdesNada mejor que vivir la naturaleza para defenderla mejor. El uso continuo y disfrute en familia de estos espacios que nos conectan con energías de bienestar y nos hacen respirar aire limpio, son la mejor forma de comprender por qué es necesario protegerles de la contaminación.

Mantenerlos limpios, libres de basura, es una manera sencilla de protegerlos.

Pero si queremos ir más allá, la creación y participación activa en Brigadas de Protección de Parques Públicos y otros espacios verdes, o la cooperación directa a la labor que desarrollan organizaciones ambientalistas, son formas también directas de preservar al medioambiente.

 

¿Ha sido útil esta publicación?